Mercado de Divisas y Tipos de Cambio
gabiacTarea10 de Agosto de 2015
2.816 Palabras (12 Páginas)338 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ciencias Económica
Exposición Grupal
Tema: Mercado de Divisas y Tipos de Cambio
Docente: Yesenia Álvarez Abarca
Estudiantes: Sharlin Lépiz Maitland
Yeltsin Cubillo Porras
Fecha de Entrega: miércoles 24 de junio de 2015
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………………….3
¿Qué es una divisa?.......................................................................................................4
- Características……………………………………………………………………………….4
- Demanda de Divisas………………………………………………………………………...4
- Oferta de Divisas…………………………………………………………………………….4
- Divisa Swap…………………………………………………………………………………..4
Mercado de Divisas…………………………………………………………………………….4
- Funciones del Mercado de Divisas………………………………………………………...5
- Características………………………………………………………………………………..5
- Los principales mercados mundiales de divisas………………………………………….5
Tipos de Operaciones en el Mercado de Divisas…………………………………………6
- Transacciones de Contacto…………………………………………………………………6
- Transacciones a Plazo…………………………………………………..…………………..6
¿Cómo se mide el valor de una divisa?.........................................................................6
Tipos de Cambio………………………………………………………………………………..6
Diferentes Tipos de Cambio…………………………………………………………………..7
- El de Intervención…………………………………………………………………………….7.
- El de Referencia………………………………………………………………………………7
- El de Ventanilla………………………………………………………………………………..7
- Tipo de Cambio de Monex…………………………………………………………………...7
Cuando el tipo de Cambio Sube o Baja……………………………………………………..7
- La Tasa de Interés……………………………………………………………………..7
- La Inflación……………………………………………………………………………...7
- La Balanza Comercial…………………………………………………………………7
- El Déficit y Superávit de Gobierno…………………………………………………...7
Índice de Tipo de Cambio………………………………………………………………………8
Tipo de Cambio Real…………………………………………………………………………….8
Herramientas que utiliza el Banco Central de Costa Rica………………………………..8
Que es una Banda Cambiaria………………………………………………………………….8
Elementos para definir una Banda Cambiaria……………………………………………...9
Conclusión………………………………………………………………………………………..11
Bibliografía………………………………………………………………………………………..12
INTRODUCCIÓN
Los tipos de cambio resultan una importante información que orienta las transacciones internacionales de bienes, capital y servicios. Las relaciones entre casi todas las monedas más utilizadas son hechas públicas diariamente, mostrando los valores por los que se intercambian entre sí, aunque casi siempre existe una divisa más importante que se utiliza como referencia para medir el valor de las restantes. El dólar de los Estados Unidos cumple, en casi todo el mundo, este propósito.
La mesa de negociaciones de un banco suele representar solamente una parte de cualquier operación determinada; las demás son los participantes al otro lado del hilo telefónico. Estos participantes son además del comprador y vendedores finales, otro banco y a menudo, un especialista en el comercio de divisas que conecta al banco que quiere comprar moneda con el que quiere vender. Un banco central también puede participar corno comprador o vendedor, y en los países en los que existe control de divisas, puede ser un eslabón indispensable para la compensación de cualquier operación.
En el presente trabajo tendrá como objetivo principal determinar el concepto claro de lo que es un mercado de divisas, quienes lo usan, como lo usan y qué importancia tiene para el desarrollo de una economía abierta del país, se analizaran casos como en Costa Rica los beneficios que trae, los tipos de mercados de divisas más grandes del mundo, entre otros.
Después de entender lo que es una divisa se deberá conocer otros conceptos como tipo de cambio, que es una divisa, sus características, las bandas cambiarias, los métodos que utiliza el Banco Central de Costa Rica para los tipos de cambio, etc.
También se tendrá que reconocer cuales son los tipos de transacciones del mercado de divisas. Se destacara la importancia de conocer cuando un tipo de cambio sube o baja, el tipo de cambio real y conocer cada elemento de la banda cambiaria.
Mercado de Divisas y Tipos de Cambio
Divisa: Una divisa es toda moneda extranjera diferente de la local, ya este materializada en billetes, documentos de pago o saldo bancario. Se utiliza para que si en alguna determinada situación el comprador y vendedor residen en países diferentes con diferentes monedas, puedan utilizar una moneda extranjera que debe ser aceptable para ambas partes.
Por ejemplo para un exportador costarricense la moneda local es el colon y el resto de monedas son las divisas.
- Característica: Una característica importante de las divisas es su plena convertibilidad, es decir, la posibilidad de ser intercambiadas por otras divisas sin limitaciones respecto a origen, cantidad o plazo.
- Demanda de Divisas: Viene determinada por la importaciones y salidas de capital, dependen de los siguientes factores:
- Nivel de renta doméstica o nacional
- Precios relativos de los bienes
- Diferencia de intereses
- Saldo de la balanza de los precios.
- Oferta de Divisas: Viene determinada por la exportaciones y las entradas de capital, y depende de los siguientes factores:
- Renta mundial o actividad económica mundial
- Precios relativos
- Diferencia de intereses
- Divisas Swap: Son la compra y venta simultánea de cierta divisa con el valor de dos fechas. Los swaps se cambian entre empresas internacionales y sus bancos, entre bancos y entre gobiernos, cuando es deseable cambiar una moneda por otra durante cierto tiempo sin incurrir en riesgos cambiarios.
Mercado de Divisas
El mercado de divisas es el mercado financiero en el que se establece el valor de cambio de las monedas en que se van a realizar los flujos monetarios internacionales. Por tanto, es el mercado en el que se intercambian monedas, no físicamente, a un precio o relación llamado "tipo de cambio" que, como hemos visto, es el precio de una moneda en función de otra. Es el primer mercado realmente global, entendido este concepto como mercado sin necesidad de adaptaciones locales. El mercado de divisas se rige por sus propias reglas, como pueden ser las expectativas de revalorización de una moneda como consecuencia de las declaraciones efectuadas por el gobierno de dicho país, por su banco central o por un inversor institucional importante.
...