ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadologia Tendencia: Retail Reborn

Alexander AmayaEnsayo1 de Marzo de 2020

647 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Jaime Alexander Amaya Quemba

Codigo: 1110580051

Carrera: Mercadologia

Tendencia: Retail Reborn.

La tendencia que escogí para mi ensayo es la del Retail Reborn que según la lectura nos habla de la evolución en cuanto a la experiencias de compra que deben brindar los comercios retail minoristas en sus modelos de negocio,  ya que hoy en día por los avances tecnológicos los consumidores prefieren hacer compras a través de la internet, para evitar diversos factores que pueden generar malestar a la hora de ir a una tienda física, es por eso que los comercios se ven obligados a implementar estrategias que se lleven a cabo  en su operación de negocio para atraer clientes, dichas estrategias se conocerían más bien como los mercados inteligentes o que van a la mano de las tendencias tecnológicas y experiencias de compra únicas y diferentes a las convencionales, desde mi punto de vista estos comercios que ofrecen esta clase de servicio adicional al que ya brindan por el simple hecho de vender y ofertar productos, generan un valor agregado y atrae a un público que ya está conectado en la actualidad con las tecnologías que hacen parte de nuestro diario vivir.

El servicio que asocio es el que ofrece la multinacional colombiana Grupo éxito con dos formatos diferentes y únicos en Colombia integrando el retail físico y virtual. El primero es el formato “Éxito wow” con presencia en dos de las principales ciudades del país (Bogotá y Medellín) el cual ofrece un servicio superior, más ágil, cómodo, diferenciado y conectado al mundo digital, en donde el factor principal es la experiencia diferente de compra dentro del almacén, principalmente ofreciendo espacios visualmente agradables diseñados en las principales tendencias mundiales, además de servicios únicos y para uso propio de los clientes, como lo son cajas autoservicio, pantallas inteligentes de información, zona wifi gratis, zonas para cargar el celular, variedad de productos nacionales e internacionales, zona de ocio y diversión, zona de descanso y Coworking. Además de ofrecer las diferentes  facilidades digitales que tiene la marca dentro del almacén como lo son exito.com, domicilios Éxito, compra sin filas, punto de entrega, catálogos digitales y dentro del App de Éxito, la gestión de pedido etc.

El segundo formato es Carulla “SmartMarket” denominado un laboratorio de comercio inteligente y único en Latinoamérica ubicado en Bogotá que permite a los visitantes tener una experiencia de compra 100% tecnológica gracias a las herramientas digitales instaladas dentro del almacén, cómo el Smile ID que identifica al cliente a través de reconocimiento facial, pagar productos sin necesidad de sacar la billetera y solo escaneando los códigos QR con la App del supermercado, asistentes virtuales, realidad aumentada, y un sommelier digital que brinda información detallada sobre los productos que  quieren comprar los clientes, y adicional ofrece  lugares de entretenimiento donde los visitantes podrán escuchar música, cargar su celular, consultar portales de noticias etc.

Desde mi punto de vista el futuro del retail físico convencional  sigue liderando el mercado en nuestro país, pero es incierto si en 10 o 20 años esto seguirá igual, debido a la poca implementación de tecnología con la que contamos en Colombia a comparación de países de primer mundo donde ya cuentan con cadenas especializadas de supermercados integrando principalmente la tecnología como motor  de venta para los clientes, si bien es cierto la implementación de tecnología en tiendas físicas en nuestro país de puede llegar a tomar muchos años y generar una adaptación diferente de cambio en la manera que los colombianos compramos ,pero de igual manera considero que poco a poco las grandes empresas principalmente las que lideran el mercado minorista retail en nuestro país ejemplo de ello “Grupo Éxito” invierten mucho dinero para dar al consumidor final experiencias de compra diferentes conectados avance de la tecnología, la interconectividad, la Internet de las Cosas, las energías alternativas con el fin que todo esté conectado entre si.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com