Mercadotecnia
musicala16 de Julio de 2014
793 Palabras (4 Páginas)762 Visitas
1- Explica con tu criterio por qué el ambiente de la mercadotecnia es dinámico y no estático.
El medio ambiente de la mercadotecnia es la totalidad de fuerzas y entidades que rodean y pueden afectar la estrategia de mercadotecnia de un producto determinado.
Se puede decir que el ambiente de la mercadotecnia es dinámico ya que sus valores no permanecen constantes todo el tiempo.
2-Establece dos diferencias entre el micro entorno y el macro entorno de la empresa respecto a la mercadotecnia.
MICRO ENTORNO
El análisis del Micro entorno está orientado al estudio de los clientes/usuarios potenciales, la competencia, los intermediarios y los proveedores. Este análisis es fundamental puesto que las pequeñas empresas pueden influir sobre él al definir estrategias para atraer clientes y competir.
MACRO ENTORNO
Es necesario buscar información sobre el sector en el que se enmarca el producto o servicio. Está compuesto por factores que afectan a todas las empresas y difícilmente pueden influir las PYMES. Tiene en cuenta factores demográficos, económicos, tecnológicos, políticos, legales y socioculturales. Estos estudios suelen estar ya publicados por la Administración Pública como estadísticas o informes.
3-Completa el siguiente cuadro con ejemplos del entorno de la empresa y la mercadotecnia.
Elementos del Micro entorno
Clientes: consumidor final, intermediario (puntos de venta)
Proveedores: Negociaciones directas.
Competidores: Proporción del mercado que ocupan, estrategias de venta.
Mercado: Comunidad, Gobierno, Prensa.
Elementos del Macro entorno
Demográfico: Población Humana
Económico: costos y gastos del consumidor
Natural: Posibles daños ocasionados en el medio
Tecnológico: Internet, redes sociales, cambio, entre otros.
Político: política fiscal
Comercial: política de precios
5- Presenta tu opinión en cuanto a los avances de la República Dominicana respecto a las estrategias mercadológicas.
Todo lo que conocemos hoy en día, tiene su razón de ser a partir de numerosos acontecimientos y situaciones que se van desencadenando. De esta forma, surge el Mercadeo en la República Dominicana; pudiendo ser clasificada a partir de su evolución, en diferentes etapas...
El Mercadeo Primitivo como su nombre lo indica, se caracteriza por todos los rasgos primitivos que comprende. Se enmarca dentro de un período de numerosas irregularidades. En una sociedad de tan sólo medio millón de habitantes –en su mayoría rural – el consumo se dirigía a satisfacer las necesidades básicas.
Contando con diferentes tipos de monedas, inestabilidad política, etc. en este tiempo se carecía de una oferta de producción amplía, ya que no existía disposición en el mercado de consumir.
A la vez, los pocos productos que se vendían, no poseían una distinción de marca debido a que las personas a parte de comprar directamente al vendedor, no tomaban en cuenta la forma en que se le vendía, siempre y cuando no gastaren mucho dinero, y se pudieran abastecer.
La oferta se limitaba a lo poco que se elaboraba, y a la mínima cantidad de importación que había. Estas importaciones eran de poco alcance debido a que existían unos aranceles sumamente altos – de 65% a 70% - sobre el valor de su compra.
La promoción y publicidad en este período eran escasas o inexistentes porque los productores sólo se daban a la tarea de ventas, y para esto,
...