ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia

maitatgar18 de Agosto de 2014

831 Palabras (4 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 4

“Asignando precios”

Introducción:

Hay muchas maneras de fijar el precio del producto o servicio que usted vende. Se puede calcular un margen de beneficio basado en el costo del producto o una marca basada en el precio de venta del producto. Este articulo nos permitirá determinar la formulación del precio de venta de nuestro producto.

Desarrollo:

Los Factores a considerar al establecer un precio del producto

Hay muchos factores que un empresario del nivel que sea debe tener en cuenta para marcar el precio de un producto mediante el mercado y el análisis del punto de equilibrio. Estos tres pueden ser los más importantes: El costo de producción; La demanda del mercado para el producto; y el margen de beneficio deseado por el dueño del negocio

El costo de la producción

Los costos fijos y variables determinan tanto el margen de beneficio y el precio de venta del producto de una empresa. Los costos fijos incluyen elementos que no cambian regularmente tales como sus gastos incluyendo el alquiler de su oficina, la luz, y otros del lugar de fabricación. Los costos variables son elementos que cambian con el volumen de ventas como mano de obra y materiales. En los precios de su producto, usted tiene que determinar primero qué parte de sus costos fijos y variables entran en producción de cada unidad de su producto.

También puede analizar sus costos en términos de costos directos e indirectos. Uno piensa en la clasificación de los costos de manera diferente, pero el resultado final es el mismo. Utilizando un costo directo e indirecto puede hacer que sea un poco más fácil de asignar gastos generales.

Tomar la determinación de saber la cantidad de sus costos que entran en la producción de cada unidad de su producto puede ser el cálculo más difícil de hacer. No es un cálculo simple que usted puede hacer para estimar los costos de operación por unidad de producto o servicio que usted vende.

En conclusión:

Los precios se establecen de forma diferente dependiendo del tipo de las pequeñas empresas.

Independientemente del tipo de pequeñas empresas, el marcado de precio es la cantidad que se suman al costo de su producto para determinar el precio de venta. El porcentaje de utilidad se determina por la cantidad de sus ganancias previstas, el tipo de producto o servicio que usted vende, la rapidez con que el producto se vende, y la cantidad de servicios prestados por el vendedor.

En base a los factores mencionados, determine el porcentaje de utilidad que desea utilizar para su producto. Si desea utilizar el 30%, por ejemplo, agregue el porcentaje de utilidad del 30% al 100%. Multiplique el 130% por el costo de su producto. Eso le dará el precio de venta para su producto.

“Aumentar las ventas en un abrir y cerrar de ojos”

Introducción:

Este artículo contiene algunas recomendaciones poco ortodoxas que no vas a encontrar en los manuales de escuelas de negocios. Te explico lo que según mi experiencia personal funciona a la hora de aumentar tus ventas, simplificado al máximo para ir al grano. Son técnicas de marketing simples, prácticas y eficaces. No tienes por qué aplicarlas todas, y te llevará entre una y dos semanas ver resultados.

Desarrollo:

Aumentar las ventas debe ser el Santo Grial de todo empresario: un proceso de búsqueda continua y nunca plenamente satisfecha. Una empresa vive de sus ventas y estas deberían ser el foco de toda la organización, y sin embargo a menudo veo justamente lo contrario: se considera la venta como un mal necesario para sostener la organización, y al vendedor se le ve cómo un vividor que engatusa al jefe para estar todo el día en la calle, probablemente yéndose de cañas a cargo de la visa de la empresa.

Vender no es una actividad independiente del resto de la empresa, es la parte final de un proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com