Mercadotecnia
923112757426 de Septiembre de 2014
893 Palabras (4 Páginas)359 Visitas
Demanda
Hablaremos del efecto de la demanda que hay en un mercado, puesto bien sabemos que si queremos una empresa altamente rentable deberá haber una gran demanda de parte de los consumidores hacía con el producto o empresa, por tanto definiremos a la demanda como el deseo que tiene la gente para poder poseer un bien o servicio, unos de los factores que contribuyen es el poder pagar, poder tener un plan para comprarlo y poder dar como resultado la satisfacción. Por otra parte la cantidad demandada no es más que la cantidad que los consumidores pretenden adquirir en dicho periodo es decir, poder saber tener datos relevantes de que tan demandada es el producto en un tiempo determinado sin que este sufra algún precio.
La ley de la demanda es de gran importancia por es el factor que nos lleva a entender mejor las inestabilidad en la demanda por consiguiente la ley nos dirá “si los demás factores permanecen constante más alto sea el precio de un bien menos será la cantidad demandada de dicho bien, y cuando más bajo sea el precio de un bien mayor será la cantidad demandada del mismo” y en ellos ay dos tipos de efectos, primeramente el efecto sustituto, que consiste en el manejo de un buen precio y esto para que no pueda ser sustituido por otro más barato, luego también por el efecto de ingreso que consiste en poder tener la conciencia en el ingreso de los demandantes.
Analizaremos la curva de la demanda y plan de demanda que consiste en la diferenciar la demanda y cantidad demandada por un bien o servicio, esto ilustrará la relación entre la cantidad demandada de un bien y el precio del mismo, por tanto se podrá leer desde dos perspectivas, la primera en que el precio sea menor y por tanto el producto será más demandado sin importa el número de demanda y por otro lado el precio puede ser mayor si hay pocos productos o muy escasos. (figura 1)
Por otro lado analizaremos los 6 factores que provocan cambios en la demanda y son:
• Precios de bienes relativos: se refiere en el precio sustituto de algún producto es decir, si tu producto es muy caro y hay otro que pueda remplazarlo y más baratos, puede bajar tu demanda, pero si pasa lo contrario la demanda sube.
• Precio esperado en el futuro: es poder almacenar un bien antes de que pueda subir a futuro y pueda estar aún más caro por diferentes circunstancias, por tanto se deberá escoger la más idónea para poder saber cuándo puede subir.
• Ingreso: es el ingreso del consumidor, como es que afecta en poder tener los recursos o un bien.
• Ingreso esperado en el futuro y crédito: es cuando espera que sus ingresos aumente en el futuro y así pueda obtener un bien con crédito, sabiendo que más adelante obtendrá los ingresos que puedan cubrirlas necesidades.
• Población: se refiere al número de personas en un lugar, es decir si hay más números de personas por consiguiente habrá más demanda de servicios o bienes y si es menor el número de igual manera será menos las demanda.
• Preferencia: es poder saber la preferencia que tiene el consumidor y esto se debe a veces por factores como la moda, información etc. y en base a eso poder saber el número que se demanda.
Por otra parte tenemos que entender el movimiento de la demanda y esto se refiere a como esta la demanda unos de los factores es el precio puesto que puede afectar o beneficiar a un producto, esto dependerá de cómo se valla moviendo la curva de la demanda, por tanto podremos decir que si el precio de un bien cambia, pero todos los demás factores permanecen cconstante, se da un movimiento a lo largo de la curva.
Podemos interpretar el cambio de la demanda como:
• Si el precio de un bien baja cuando todos los demás factores permanecen contante, la cantidad de demanda de este aumenta y se presenta un aumento hacia abajo en la curva de demanda.
• Si el precio
...