ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Intervencion.

DaliaNoeli9 de Septiembre de 2013

498 Palabras (2 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 2

Metodología de la Intervención.

 Que son las estrategias de intervención.

 Técnicas y herramientas del a intervención.

 Métodos de recolección de información.

 Diagnostico organizacional.

 Modelos utilizados en el diagnóstico.

 Que son las estrategias de intervención.

En el ámbito del cambio planificado, los líderes o encargados de gestionarlo deben crear estrategias de intervención orientadas a generar la menor resistencia al cambio posible dentro de los trabajadores, cumpliendo los indicadores de efectividad y éxito proyectados. Para ello, la cultura organizacional, entendida como el conjunto de creencias, valores, percepciones, sentimientos, comunicaciones, artefactos, etc., que prescriben –fomentan-, o proscriben –inhiben- el comportamiento de sus miembros, nos otorga información clave y fundamental sobre las formas más o menos valoradas de intervención al interior de una compañía.

Las estrategias de intervención se basan en una combinación de diagnósticos y en las metas establecidas por el sistema cliente.

http://claudiogregoire.blogspot.mx/2005/11/estrategias-de-intervencin-y-cambio.html

 Técnicas y herramientas de Intervención.

Por tanto, el conocimiento de las diferentes herramientas de intervención a nivel consultoría nos ayudarán a crear ambientes más saludables y competitivos en beneficio de la organización para cual se trabaje.

Técnicas de Intervención

Hay cientos de intervenciones diseñadas por consultores del DO que han tenido un gran éxito en aplicaciones particulares y que, tal vez, se utilizaron cuando ocurrían situaciones similares. Así que a través de la facilitación, Involucrando a los diferentes niveles de la organización podemos diagnosticar. Sensibilizar a su gente, para mantener una actitud favorable al diálogo, al intercambiar de ideas, a espacios de interrelación, que permitan la reflexión desde la observación de cada uno de los miembros, evitando señalamientos que no contribuyan a un clima favorable para el aprendizaje y para la transformación cultural.

Asimismo, la reflexión y las discusiones grupales ayudan a generar puntos de vista y soluciones nuevas y mejores para la organización (Saray, 1997).

Los consultores e investigadores en desarrollo organizacional han creado diferentes técnicas basadas en las ciencias de la conducta para diagnosticar problemas y provocar cambios en la conducta de las organizaciones. A continuación se mencionan y describen algunas técnicas de diferentes autores:

• Escultura organizacional

• Uso de metáforas

• Mapa mental

• Encuesta cinética

• Técnicas de preguntas

• La retroinformación con base en una encuesta

• La formación de grupos

• Los círculos de calidad

• Objetivos de Autodiagnóstico

• La organización como un todo

Según House (1975). En una publicación referida en “Organization Development and Change”, considera las siguientes técnicas de intervención:

 Sistema Total: Teorías contingentes de Diseño organizacional, Survey feedback, reuniones de confrontación organizacional.

 Contacto individuo organización: Diseño de trabajos, Centros de Decisión, Análisis de Roles, Administración por objetivos.

 Estilo personal de trabajo: Consultoría de procesos, intervención de terceros, “Team Building”, Intervención interdepartamental, diagnóstico de grupos familiares por reuniones.

 Análisis intrapersonal y relaciones: Planeación de vida y carrera, entrenamiento en laboratorio, Grupos de Encuentro y Consultoría personal.

http://luisgerardocruzvip.blogia.com/2011/052303-proceso-y-tecnicas-de-intervencion-organizacional.php

Conclusión:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com