ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion De Intervencion

lumitolo27 de Septiembre de 2013

691 Palabras (3 Páginas)600 Visitas

Página 1 de 3

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DE INTERVENCION

Una investigación de intervención se realiza en el marco de disciplinas como la administración, la Ing. Industrial, la informática, etc. Por lo que el objetivo central consiste en introducirse en un proceso o fenómeno de la realidad, con la finalidad no únicamente de de conocerlo o explicarlo, sino de transformarlo y adecuarlo a objetivos claramente de definidos al inicio de la investigación.

A continuación , se abordaran los tres niveles componentes de toda metodología de la investigación: el lógico, procedimental y el técnico.

NIVEL LOGICO: SU ESPIRAL LOGICA

La espiral lógica de la praxis investigativa de una intervención va, desde un análisis critico con base en el conocimiento teórico existente de un proceso que tiene lugar en la realidad que considera mejorable, hasta el diseño de aplicación y validación practica de la alternativa de mejora. Graf, 46

NIVEL PROCEDIMENTAL: SUS ETAPAS

A continuación, se detallara cada una de las seis etapas de el nivel procedimental de la metodología critica de la investigación, para el caso concreto de una investigación cuyo objetivo es la intervención practica en la realidad.

• ETAPA UNO: PLANTEAMIENTO DE EL PROBLEMA

A partir de una inquietud en relación con un estado de cosas no deseadas, relativas a un proceso natural o social, se define el objetivo de la investigación: intervenir directamente para transformar una situación real con la finalidad de modificarla y adecuarla la luz de ciertos fines establecidos previamente. Este objetivo será resultado de la elaboración y ubicación de la situación problemática que requiere y exige una investigación formal y sistematizada atraves de la cual se pretende contribuir a una solución. Así mismo, deberá incluir su justificación y sus alcances, ubicando la necesidad del cambio y los beneficios esperados. Graf. 47

• ETAPA DOS: planteamiento metodológico

Con base en el objetivo de intervención resultante de la etapa anterior, y apoyados en la espiral de la praxis investigativa para el caso de la investigación de intervención, se define los bloques metodológicos o las acciones secuenciadas que deberán realizar para alcanzar los resultados esperados de la investigación. El primer bloque consiste en un análisis triple: el inicial consistirá en la revisión y estructuración del contexto en que se mueve el objeto de estudio donde se encuentra el proceso natural o social que se pretende adecuar o mejorar; el segundo análisis deberá consistir en una serie de acciones que arrojara una descripción critica del objeto de estudio; mientras que el tercer análisis es de tipo bibliográfico, sobre el cual se construirá el marco teórico que le dará sustento a la propuesta aplicativa de transformación y mejora.

Con base en estos tres análisis se realizara un segundo bloque sintético que tendrá como objetivo la elaboración del diseño teórico de la propuesta de solución a la problemática detectada en la primera etapa. Dicha solución teórica consistirá en el diseño de una propuesta especifica. El tercer bloque metodológico muestra la praxis, es decir “la actividad material consiente y objetiva” encaminada a aplicar y validar dicha propuesta de mejora.

Esta segunda etapa pretende únicamente bosquejar el esqueleto lógico de las grandes actividades a realizar y no la realización propiamente dicha de las actividades señaladas en los cuatro bloques metodológicos. La razon de esta segunda etapa es de servir de guia general para la elaboración de las actividades concretas de indagacion, las cuales se detallaran y formalizaran en el protocolo de la investigación. Graf. 48

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com