Metodologia Para El Desarrolo De Estudios
Rebaleon11 de Marzo de 2015
872 Palabras (4 Páginas)280 Visitas
Metodología para el desarrollo de Estudio Organizacionales.
Todo estudio organizacional se encuentra basado en un proceso que parte de la percepción y determinación de la problemática definición de los factores de estudio, objetivos, lineamientos y campos de trabajo para su realización la captación y el análisis de los datos necesarios para formular, implantar y evaluar las recomendaciones hasta presentar por escrito el informe a las autoridades, implantar las recomendaciones, evaluar, dar seguimiento y retroalimentar el proceso.
Etapas de la metodología.
-Visión del estudio: Etapa en la cual se logra una aproximación a atributos, competencias y aplicaciones para dimensionar la naturaleza y propósito del estudio, su razón de ser y el alcance.
-Planeación: Consiste en precisar su naturaleza alcance y requerimientos técnicos, es decir, establecer los “términos de referencia” para orientar su ejecución.
-Recopilación de datos: Esta dirigida hacia los hechos que permitan conocer y analizar lo que realmente sucede en la organización; de lo contrario, se obtendrá una impresión deformada de la realidad, incurriendo en interpretaciones erróneas y en medidas de mejoramiento inoperantes.
-Análisis de datos: Consiste en el sometimiento a un proceso de análisis o examen crítico que permita precisar las causas del estudio ponderar las opciones de acción para su efectiva atención.
-Formulación de recomendaciones: Consiste en elaborar propuestas de acción concretas, evaluar sus ventajas y desventajas, y presentarlas a manera de propuestas o recomendaciones.
-Implantación: Constituye el paso clave para incidir efectivamente en la organización, ya que es el momento de transformar los planteamientos y las medidas de mejoramiento administrativo en acciones específicas para cumplir el objetivo del estudio.
-Evaluación: Consiste en comprobar el efecto de los cambios o innovaciones mediante la identificación, calificación y cuantificación de las realizaciones, así como de los ajustes operativos que se desprendan de éstas.
Aplicación la Metodología para el desarrollo de Estudio Organizacionales en Empresas Industriales:
La Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Frutas “Subiendo a lo alto” ofrece una gran variedad de Pulpa de Frutas Congelada, que consiste en la parte comestible de las frutas o el producto obtenido de la separación de las partes comestibles carnosas de éstas, mediante procesos tecnológicos adecuados y su posterior congelación. La pulpa se diferencia del jugo solamente en su consistencia; las pulpas son las más espesas, se desechan la cáscara, las semillas y el bagazo. La pulpa de frutas congelada presenta ventajas sobre las frutas frescas y sobre otros tipos de conservas. Se encuentra ubicada en el sector de Rómulo calle la Fe. Teléfonos: 0285-9951285.
Características:
-La pulpa congelada permite conservar el aroma, el color y el sabor.
-Las características nutritivas en el proceso de congelación varían en menor escala con respecto a otros sistemas de conservación.
-Ésta se considera materia prima base de cualquier producto que necesite fruta.
-La congelación permite preservar la fruta hasta un año.
-Se evitan perdidas por pudrición y mala selección de las frutas.
-No se acumulan desperdicios, sólo se conserva la parte útil de las frutas.
-Las pulpas actúan como reguladoras de los suministros de fruta, porque se procesan en las épocas de cosecha para utilizarlas cuando haya poca disponibilidad de ellas.
Visión:
Nuestra principal visión en la creación de esta industria es llegar a satisfacer todas las necesidades de los consumidores, así obteniendo una mejor rentabilidad en las ventas.
...