ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología Para La Creación E Innovación De Estructuras Organizacionales.

OscarRamirez2726 de Abril de 2014

612 Palabras (3 Páginas)1.149 Visitas

Página 1 de 3

Metodología para la creación e innovación de estructuras organizacionales.

Índice

Introducción

• 5.1 Planeación del estudio

5.2 Autorización del estudio

5.3 Análisis e interpretación de datos

5.4 Elaboración y planteamiento de la propuesta

5.5 Implementación

5.6 Evaluación periódica

Introducción

Si bien en las unidades anteriores hemos estudiado a fondo no solo la relación que existe entre las necesidades de la empresa para con la organización ,en pro del alcance total de los objetivos y metas planteadas durante la planeación de la misma, ya sea iniciando la empresa o bien después de un ciclo de trabajo culminado, para esto analizamos detenidamente ciertos factores tanto internos como externos, para poder determinar cuáles son exactamente las necesidades de la empresa en todo aspecto es decir, financieras, económicas, de recursos humanos, recursos materiales, situación del mercado, etc. Esto con el único fin de poder determinar cuál sería la estructura más adecuada para el negocio hablando específicamente de diseño organizacional, para esto se estudió de igual manera varios modelos organizacionales, con el fin de poder entender su metodología y aplicación específica de acuerdo al giro de la empresa y los recursos con los que cuenta, llegando finalmente a la aplicación simulada en una empresa, para esto analizamos los pasos específicos a seguir para desarrollar una estructura organizacional eficaz y productiva, haciendo uso de todo lo estudiado anteriormente como lo es la evaluación y diagnostico organizacional, de nuestra empresa como punto de partida hacia el desarrollo de nuevas estrategias o bien innovación o busca de áreas de oportunidad dentro de nuestra estructura organizacional, para esto seguiremos una metodología alterna a las estudiadas en los modelos de diseño organizacional es decir en esta unidad veremos el modo de aplicación dentro de la empresa presentaremos una visión panorámica de la metodología del diseño organizacional. La metodología que describiremos, es decir, la secuencia ordenada y lógica de los pasos que debe darse para constituir una organización, es igualmente aplicable al conjunto de una empresa, sea cual fuere su dimensión o actividad, como en forma independiente a unas u otras de sus unidades componentes, llámense gerencias, sub-gerencias, divisiones, departamentos o secciones.

5.1 Planeación del estudio

Antes de empezar con cualquier estudio de cualquier índole es necesario realizar la justificación necesaria del mismo es decir fundamentar los motivos del mismo, aunque sean rutinarios, es indispensable sustentar dichos estudios ya que de este modo se especificaran los objetivos a evaluar ya sea para obtener un diagnóstico, áreas de oportunidad o bien buscar soluciones a problemáticas suscitadas dentro de la organización.

Cualquier mejoramiento o racionalización administrativa debe comenzar con cuidados y preparación, así como:

• Reconocimiento del problema y autorización para realizar el estudio.

• Ubicación precisa del área en que se presente el problema.

• Tipificación del problema.

• Investigar sobre las causas del problema.

• Definición del objetivo del estudio.

• Formulación del plan del trabajo.

Análisis e interpretación de datos.

una vez que ya tenemos bien delimitado nuestro objeto de estudio, la metodología y las herramientas que utilizaremos en nuestro estudio organizacional es de suma importancia obtener la mayor cantidad de información posible de todos los departamentos que constituyen a nuestra empresa, ¿Qué significa esto? Como bien sabemos la empresa es un solo sistema laboral y productivo por lo tanto es necesario conocer las afectaciones de todos y cada uno de los departamentos de la empresa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com