METODOLOGIA PARA LA CREACION E INNOVACION DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES. Ingeniería en Gestión Empresarial
KarinaCeronEnsayo15 de Mayo de 2017
8.502 Palabras (35 Páginas)540 Visitas
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO Resultado de imagen para ITN Resultado de imagen para tecnologico nacional de mexico
Instituto Tecnológico de Nogales
Departamento de ciencias Económico-Administrativas
Ingeniería en Gestión Empresarial
ENSAYO
Materia: Diseño Organizacional
Unidad IV: METODOLOGIA PARA LA CREACION E INNOVACION DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Equipo: Los Alfa
Integrantes:
Barreras Orduño Yadira Guadalupe
Ceron Velasco Karina Guadalupe
Orrantia Martínez Margarita
Martínez Reyes Leonel Alexis
Salguero Carrasco Yesica Nicol
Ballesteros Pereda Marlen Paola
H.Nogales, Sonora a 27 de Abril del 2017.
Contenido
Introducción 3
PREGUNTAS 4
1.-EXPLIQUE SUS APRENDIZAJES DEL MAPA MENTAL DE LOS MARCOS TEORICOS DE LA UNIDAD. 4
2.-EN QUE ÁREAS O FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN Y EN LO PERSONAL LO PUEDO USAR? 5
3.-QUE FUERZAS Y DEBILIDADES TIENEN ESTOS CONCEPTO(S) O MODELO(S)? 7
4.-SON APLICABLES EN ORGANIZACIONES DE NOGALES, SONORA 7
(Relacionar 3 características de la monografía de nogales con el tema) 7
5.-SE PUEDEN USAR EN PEQUEÑAS, MEDIANAS O GRANDES ORGANIZACIONES? 8
6.-SE PUEDE USAR EN CUALQUIER GIRO DE ORGANIZACIÓN? (relacionar con perfiles de comercio, industria y servicio) 9
7.-QUE CONTRIBUCIONES PODEMOS HACER A LA ORGANIZACIÓN CON ESTOS CONOCIMIENTOS DE LA UNIDAD? 11
8.-CON QUE OTROS CONOCIMIENTOS (3 materias) PUEDO APLICAR ESTOS MODELO(S)?, PARA SU PROFESIÓN? 11
9.- QUE IMPACTO PERSONAL TIENEN ESTOS CONOCIMIENTOS: 12
10.-QUE MODIFICARÍAN PARA HACER MEJOR ESTOS MODELOS DE CONOCIMIENTO(S) PARA HACERLOS APLICABLES A NUESTRO PAIS? 13
11.-SI HAN TRABAJADO QUE HARÍAN O QUE HUBIERAN HECHO DIFERENTE CON ESTOS CONOCIMIENTOS? 13
12.-QUE AUTOCRITICA SE PUEDEN HACER CON RESPECTO A ESTOS CONOCIMIENTOS? 14
13.-QUE APRENDÍMOS DE ESTA UNIDAD QUE NOS SIRVE PARA USARLOS EN NUESTRA CARRERA? 15
CONCLUSION: 17
FUENTES DE INFORMACION 19
Introducción
El presente trabajo de la cuarta unidad tiene como título los procesos de Metodología para la Creación e Innovación de Estructuras Organizacionales de la materia de Diseño Organizacional. La cual nos brinda pasos para logar un diseño organizacional eficiente, estipulándola como 5 fases, en las cuales la primer fase es de la preparación y planeación que se lleva a cabo.
La segunda fase trata del análisis, ya sea análisis del ambiente de negocios, sistemas técnicos (trabajo lineal y no lineal), sistema social o de los requerimientos para una futura organización, se dice que esta segunda fase es el corazón de todo el esfuerzo, ya que constituye un etapa donde se dan los análisis más detallados y por los mismo es la que más tiempo y esfuerzo consume. Esta fase implica entender las demandas que se hacen en la organización y como están interactuando con el medio ambiente, esto lo realizan analizando lo que están haciendo bien y lo que hacen mal en las áreas del Ambiente de Negocios, en el Sistema Técnico y el Sistema Social.
La fase tres es la del diseño, donde se emplea el nuevo diseño para la organización en la cual escriben una descripción que mejor logre los valores y los requerimientos en los cuales hubo acuerdo. Esta descripción incluye las “especificaciones mínimas críticas” la cual nos servirá para crear una estructura, sistemas, procedimientos, políticas y tareas que representan el mejor funcionamiento en conjunto entre gente y tecnologías y entre el lugar de trabajo y su medio ambiente.
También está la cuarta fase que es la de implementación, la cual implica que el personal implemente su nuevo diseño al momento de ponerlo en acción, para hacer esto se necesita empezar, continuar y alejarse de las viejas maneras de trabajar, y dirigirse a hacia un nuevo conjunto de suposiciones y roles.
Por ultimo contamos con la quinta fase que es la de renovación, esta fase es cuando las personas en la organización utilizan la herramienta del sistema total para el mejoramiento continuo, debido a los resultados que se obtuvieron a través del tiempo después de emplear la nueva organización puede que haya algunas oportunidades de mejora.
PREGUNTAS
1.-EXPLIQUE SUS APRENDIZAJES DEL MAPA MENTAL DE LOS MARCOS TEORICOS DE LA UNIDAD.
Margarita: En lo personal lo que aprendí en esta unidad del mapa mental son los pasos o la metodología que se deben llevar acabo para el diseño organizacional, la importancia que tiene la planeación del estudio, ya que nos da una idea lógica del esfuerzo de la innovación, y lograr una organización rediseñada, también aprendí la importancia de la elaboración y planteamiento del problema, que es donde se ven los requerimientos para la futura organización don de lo más importante son la misión, visión, valores y objetivos de la organización.
Karina: con ayuda del mapa mental reforcé los conocimientos adquiridor en esta cuarta unidad, ya que implica de modelos para un diseño e innovación organizacional, donde con ayuda de las fases se puede planificar, analizar, crear un nuevo diseño, implementar y renovar constantemente, para tomar en cuenta factores que antes no se estudiaban y que las empresas no consideraban importantes, sin embargo para que una empresa pueda sobresalir, debe adaptarse y mejorar continuamente sus procesos, apegado a la calidad total.
Leonel: Los aprendizajes que tuve en el mapa mental fueron muy variados y de diversa índole, ya que mis conocimientos fueron reforzados ampliamente al aprender en la cuarta unidad acerca de todo lo relacionado con crear e innovar estructuras organizacionales de alto desempeño, donde el modelo de Block, Petrella y Weisbord nos enseñó los pasos a seguir para tener éxito de alcance exponencial en la empresa y que la productividad de la empresa crezca sin comprometer la calidad de vida de los empleados y que ellos se sientan bien dentro de la organización, sabemos que son cinco pasos, desde formar un comité para el proyecto con todas las personas que tengan que ver en él, analizar el entorno tanto del sistema técnico y social como los requerimientos del sistema, diseñarlo, implementarlo o ponerlo en marcha y ver qué cambios necesita hacer.
Marlen: Con ayuda del mapa mental fueron más los conocimientos que obtuve ya que es más fácil de entender el tema ya que nos muestra los puntos importantes de este tema llamado Metodología para la creación e innovación de estructuras organizacionales que esta unidad nos muestra donde se ve el proceso para llevar a cabo el diseño organizacional, que de manera general nos da una idea de la lógica de este esfuerzo de innovación, como así también para lograr una organización rediseñada que promueve la productividad y la satisfacción de sus empleados, como también en el mapa se entiende más cada punto ya que la imagen nos muestra lo que significa cada tema y lo que aprendí también es que la gente propone e implementa los cambios de diseño que se necesitan que mejor encajen entre las tecnologías, políticas organizacionales, cliente otros participantes. Y así tener éxito de un diseño determinado por el equilibrio que logra en la organización y la gente con su respectiva importancia.
Yadira: A través del mapa mental es más fácil entender los temas vistos en la unidad, de una manera más dinámica y con una breve explicación, por ejemplo en esta unidad vimos las 5 fases de los pasos para lograr un diseño organizacional eficiente, cada fase con sus principios claves, objetivos y tareas. Esto siendo empleado el modelo de Block, Petrella y Weisbord en donde nos enseñar a ser personal y organizaciones más exponenciales, llegar a tener un alto desempeño y no quedarnos en lo tradicional.
Nicol: Por mi parte en esta unidad el aprendizaje que me dejo es donde se ve el proceso para llevar a cabo el diseño organizacional, donde podemos analizar una metodología para la creación e innovación de estructuras organizacionales que se puede visualizar que puede llegar a ser algo tedioso y complejo, pero al poder basarnos en los pasos o puntos dados en esta metodología y se hace bien se obtienen resultados espectaculares, y si se siguen las recomendaciones de apoyarse en lo que son los consultores ya especializados se llegara al éxito deseado.
2.-EN QUE ÁREAS O FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN Y EN LO PERSONAL LO PUEDO USAR?
FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN:
El proceso para tener una metodología para la creación e innovación de estructuras organizacionales diagnóstico es esencial para lograr que nuestra organización sea exitosa a futuro, debido a que es mediante este el cual logramos un rediseño (con autorización de la gerencia), que nos hace más productivos y ayudamos a los empleados a sentirse más satisfechos con lo que recurrimos a ser de alto desempeño. En el modelo de Block, Petrella y Weisbord son cinco fases para poner
...