ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos De Calidad

karrm92 de Julio de 2014

563 Palabras (3 Páginas)1.683 Visitas

Página 1 de 3

Título: Modelos de Calidad

Preparación para la actividad individual

1.-¿Cual es la clave para implementar de una manera exitosa un modelo de calidad en una organización?

Cuando una empresa esta funcionando y decide implantar un modelo de calidad, es señal de que la empresa quiere permanecer y crecer en el mercado siendo competitiva, protegiendo los intereses de los accionistas, entre otras.

Es por ello que para mejorar o implementar un modelo de calidad debe identificar cuales son las necesidades y requisitos de sus clientes, determinar estrategias para su cumplimiento, alinear a los procesos en su conocimiento logrando unificar todos los esfuerzos de la organización a un solo propósito que es la calidad. (Alcalde, 2007)

Para tener éxito en la implementación de un modelo de calidad se requiere que los directivos tomen en cuenta los siguientes puntos: (Fleitman, 2008)

• Establecer una cultura de calidad en la empresa.

• Enfocarse en el cliente creando el máximo valor.

• Inculcar a cada empleado la premisa de hacerlo bien la primera vez.

• Crear constancia y ser perseverante con el objetivo de mejorar los productos o servicios.

• Dar propuestas de innovación para mejorar la efectividad de la cadena de valor.

• Implementar mejoras continuas en los procesos, métodos y sistemas de la empresa.

• Promover valores de calidad y generar compromisos con el bienestar de la sociedad y conservación con el medio ambiente.

• Realizar una evaluación integral para tener un diagnostico que permita conocer su situación actual, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para en base a ello establecer estrategias y mecanismos para facilitar la implantación del modelo de calidad.

2.-¿Es posible estar certificado en ISO o ganar un premio de calidad sin tener en realidad un sistema implementado?

Respecto a un certificado en ISO, no todas las empresas adoptan la norma como un sistema de calidad, la motivación hacia el ISO es mas un certificado necesario que otorga ventajas competitivas, alejándolos del propósito inicial de la misma norma, por lo que el interés esta centrado más que en el mejoramiento, en la certificación y lo que esto representa.

Para obtener un certificado en ISO es necesario tener un sistema implementado ya que si se llega iniciar un proceso de implementación sin antes hacer un debido proceso de sensibilización que la facilite, pues todas las empresas no estarían en las condiciones ideales para iniciar un proceso de certificación en la norma ISO. Por lo que es necesario realizar un proceso de sensibilización que involucre a todos los integrantes de la empresa, ya que es un proceso de facilitación y de concientización hacia el cambio el cual aportará elementos que creen un ambiente favorable para el nuevo sistema de calidad en la empresa. (J.F. Miranda González et al., 2007)

Es necesario entonces que antes de iniciar un proceso ISO, se intervenga la cultura del a empresa y el mismo clima orientándolo hacia una posición favorable para recibir el sistema de calidad que se propone en el sistema ISO. Las empresas deben tener unas mínimas condiciones, las cuales deben ser valoradas por la entidad que las audita, ya que si una empresa no tiene las condiciones adecuadas y es auditada, comete un acto de irresponsabilidad.

Respecto a premios de calidad, no se evalúa si cumple o no con modelo de calidad, ya que se evalúa la forma en que la organización aprovecha y responde los retos en el que representa su propio entorno y los resultados de su empeño logrados en el pasado. (Carbellido, 2005)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com