Monopolios Y Oligopolios
gameiter28 de Febrero de 2015
778 Palabras (4 Páginas)695 Visitas
Monopolios
En el Sector de alimentos. En la producción de pan. La empresa BIMBO.
BIMBO. Que es dueña de las diferentes marcas de pan en México y en América del norte y sur, que ha comprado otras empresas locales de producción de pan en México como en el mundo. Bimbo se encuentra presente en México con una gran variedad de marcas como pan Wonder, Barcel, pan Tía Rosa, Sunbeam, Marínela y ahora ha comprado una empresa de a nivel mundial para implementar terminales para pago con tarjetas en comercios independientes o tienditas de la esquina de manera gratuita para atraer más clientes y alejarlos de las tiendas de conveniencia más que nada.
En el sector de los combustibles. La empresa PEMEX
PEMEX que entra en la categoría de monopolios como un monopsonio o monopolio bilateral. Monopsonio ya que su producto tiene un solo comprador y monopolio bilateral porque solo es un producto con un solo comprador.
En el sector de producción de alimentos de harina de maíz. La empresa GRUMA.
EL IMPERIO MASECA INCURSIONA EN CA. Fundado en 1949, el Grupo MASECA (GRUMA), es uno de los productores más grandes de harina de maíz y tortillas a nivel mundial. Como la originariamente mexicana GRUMA tiene subsidiarias en varias regiones del mundo, podría considerarse como lo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) denomina una empresa translatina. Con marcas líderes en la mayoría de sus mercados, GRUMA opera principalmente en los Estados Unidos, Europa, México, Centroamérica, Venezuela, Asia y Oceanía y exporta a 50 países.
Estos monopolios afectan de manera y directa y en gran proporción, los tres niveles mencionados, personal, local y nacional, el problema con los monopolios y oligopolios es que se elevan los costos de los productos, escasean productos, baja calidad en productos y servicios, economía débil, poca oportunidad para inversionistas, poca competencia, escasez de empleos. Las empresas que realizan estas prácticas no son éticamente responsables, al igual que no es éticamente responsable el gobierno el cual autoriza estas prácticas en nuestro país. Ahora este monopolio se ha expandió a otras partes del mundo este comienza a tener el control de mercado en otros lugares, ¿esto es bueno para el país?, yo creo que sí sin duda se está generando mucho dinero el cual regresa a México para ser guardado en Banorte, Ya que el dueño de Maseca o GRUMA es también dueño de Banorte... y el dinero sigue en manos de unos cuantos.
.
Ejemplos de Oligopolios o cárteles
En el sector de las comunicaciones. La televisión.
Televisa y Tv Azteca.
Son las dos empresas principales de televisión en el país que poseen la mayor parte de las antenas de transmisión y concesiones en los satélites mexicanos que ejercen mucha influencia en la política y en la forma de pensar de la población. Han comprado varias cadenas de televisión o han comprado los derechos de transmisión de cadenas televisoras extranjeras.
En el sector de la telefonía
Telcel y Telmex. Llusacel y Unefon
Este es el cartel u oligopolio más dominante en México. Dominan las antenas de televisión y telefonía en México. La comunicación de teléfonos, ya sea fijo o móvil, Estas ofrecen el servicio y el precio que ellos ya pactaron, el servicio es de mala calidad, es más caro que en países de primer mundo, no hay competencia y los oligarcas fijan los precios más altos y se enriquecen rápidamente, además cobran tarifas de más y no dan explicaciones, el imperio de estos oligarcas se ha expandido a Latinoamérica donde ya fueron sancionados por prácticas monopólicas en televisión de paga.
En el sector de alimentos. La Coca Cola y la Pepsi.
De igual manera se ha adueñado de empresas locales y nacionales embotelladoras
...