Motivacion
Aannafrei17 de Marzo de 2015
508 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
FACULTAMIENTO Y DELEGACIÓN
FACULTAMIENTO
Otorgar, permitir, ayudar a las personas a desarrollar un sentido de confianza personal, ayudar a las personas a superar sentimientos de falta de poder o impotencia; significa vigorizar a las personas para que tomen acción; significa movilizar una motivación intrínseca para cumplir una actividad.
¿CÓMO SE IMPLANTA UN PROCESO DE FACULTAMIENTO?
-Corroborar que hay un plan de negocios de largo plazo que apoya la estrategia de facultamiento.
-Definir el facultamiento operacionalmente.
-Definir una estrategia por unidad, departamento y equipo.
-Planear la transferencia de tareas y responsabilidades, involucrando a todos (gerencia, supervisores y equipos).
-Ofrecer Capacitación continua.
-Establecer un sistema de medición para evaluar y retroalimentar
ERRORES O BARRERAS MÁS COMUNES EN LA IMPLANTACIÓN DEL FACULTAMIENTO
-Introducir cambios severos en la estructura organizacional durante la implantación del facultamiento.
-El miedo a perder el status; miedo al cambio.
-Falta de compromiso de la gerencia o del equipo.
-Simplificación excesiva del proceso de facultamiento.
-No cambiar los procesos, políticas, y prácticas de la organización para implantar el facultamiento.
-Falta de indicadores para evaluar el progreso.
-Que los involucrados (gerentes, supervisores, equipos) no participen directamente en el diseño de la planeación del facultamiento.
-Introducir el facultamiento sin tener un proceso de mejora continua.
- No capacitarse.
EFICACIA PERSONAL CUANDO EXISTE EL FACULTAMIENTO:
Cuando las personas han recibido facultamiento, tiene sentido de eficacia personal, o la sensación de que poseen la capacidad y competencia para desempeñar una actividad con éxito. Las personas con facultamiento no sólo se sienten competentes, sino que tienen confianza de que pueden desempeñarse adecuadamente. Poseen un sentido de dominio personal y creen que pueden aprender para encontrar nuevos retos.
DELEGACIÓN
Es una forma especial de facultamiento; es un proceso que se sigue para encomendar y responsabilizar a un colaborador una determinada tarea o tareas sobre las que tenemos responsabilidad y cuya realización nos incumbe.
VENTAJAS DE LA DELEGACIÓN
-Tiempo
-Desarrollo
-Responsabilidad
-Compromiso
-Información
-Eficiencia
-Coordinación
DECIDIR CUANDO DELEGAR
-¿Los subordinados tienen la información o experiencia necesaria (o superior)
- ¿El compromiso de los subordinados es crítico para un desarrollo exitoso?
-¿Las habilidades de los subordinados aumentaran por esta actividad?
-¿Los subordinados comparten con la dirección, y entre ellos los valores y perspectivas comunes?
-¿Hay suficiente tiempo para hacer el trabajo de delegación eficaz?
DECIDIR A QUIEN DELEGAR
DECIDIR CÓMO DELEGAR EFICAZMENTE
1. Comenzar con la finalidad en la mente.
2. Delegar completamente Cinco Alternativas de Iniciativa - Esperar a que se indique lo que se debe de hacer - Preguntar qué se debe hacer - Recomendar, luego tomar acción - Actuar, luego informar de los resultados de inmediato - Iniciar
...