Módulo: 2 Planeación y ejecución de proyectos
AztecWarrior2005Síntesis3 de Mayo de 2017
648 Palabras (3 Páginas)1.309 Visitas
Nombre: Jesús Gerardo Garza Torres Edgar Guajardo Echavarría Ricardo Alberto González Méndez Georgette Yñigo Sánchez  | Matrícula: 2724268 2669776 2668803  | 
Nombre del curso: Administración de proyectos  | Nombre del profesor: Blanca Leticia Vallejo  | 
Módulo: 2 Planeación y ejecución de proyectos  | Actividad: Actividad 7eleccion del ciclo de vida de un proyecto  | 
Fecha: 08/10/16  | |
Bibliografía:  | 
Objetivo:
Proponer alternativas a problemas típicos de selección del ciclo de vida de un proyecto.
Resultados:
- Lee el siguiente el caso:
 
Propuesta de nuevo proceso de planeación de cursos de licenciatura en un departamento
- Contesta las siguientes preguntas y justifica tus respuestas:
 
- Identifica que métodos, técnicas o herramientas de trabajo descritos a lo largo del tema se han incluido en el caso de estudio.
 
Modelo cascada: Por qué todo va como si fuera un proceso hacia lo que es la implantación del proyecto.
Administración de proyectos de PMI: por tener diversos ciclos de vida y proponer un nuevo proceso.
Identifica qué métodos, técnicas o herramientas no descritas en el tema se han incluido en el caso de estudio.
- Análisis integral de información
 
- Diagramar proceso actual. Se usarán diagramas de flujo (flujogramas).
 - Diagnosticar proceso actual.
 - Se emplean técnicas como análisis de transmisión de mensajes, análisis de experiencias críticas de comunicación y análisis de redes de comunicación. Entre las herramientas sugeridas están los diagramas causa-efecto e histogramas.
 
Nota: Toma en cuenta que las fases, subfases y actividades no tienen necesariamente los mismos nombres que los vistos a lo largo del tema. En la vida práctica tendrás que hacer comparaciones e identificar similitudes, ya que cada autor, consultor o empresa puede clasificar, ordenar y nombrar de manera diferente.[pic 2]
- Con la información recabada de los métodos de trabajo y los tipos de proyectos relacionados con tu profesión, realiza una matriz que relacione los métodos de trabajo con los diferentes tipos de proyectos, toma como referencia el siguiente ejemplo:
 
  | 
  | Método de trabajo  | |
  | 
  | Investigación  | Investigación  | 
Tipo de proyecto  | Lanzamiento de un nuevo taller en la facultad  | x  | x  | 
Comprar nuevos productos en la oficina  | x  | 
  | |
Disminuir los costos en la producción  | x  | 
- Elabora un documento con la metodología de tu proyecto final, incluye las siguientes características:
 
- Menciona que métodos de trabajo son aplicables a tu proyecto.
 - Debes seleccionar un ciclo vida acorde a tu proyecto, del cual deberás definir con claridad los pasos a seguir y su secuencia de ejecución para lograr los entregables del proyecto.
 - Explica, además, con visión estratégica, por qué la metodología propuesta te dará mayor probabilidad de éxito a tu tarea.
 
Proyecto: Un nuevo taller en la Universidad de Tecmilenio.
Taller: Excel avanzado.
Recursos: Si se tienen ya que se utilizará el espacio de las aulas de cómputo y como instructor será un alumno con los conocimientos necesarios para implantarlos.
Conocimientos: Si se ha llevado el curso anteriormente en el Tecmilenio, pero no tan avanzado lo cual nos sería útil para nuestra vida profesional.
...