NECESIDAD Y ESCASEZ
lunapipeTesis28 de Julio de 2013
4.013 Palabras (17 Páginas)1.152 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………3
TEMA I
NECESIDAD Y ESCASEZ…………………………………………….......4
TEMA II
DESARROLLO ECONÓMICO…….………………………………………5
Producción…………..………………………………………………............7
Crecimiento económico……………………………………………………..8
Finanzas políticas…………………………………………………………...9
TEMA III
PROCESO ECONÓMICO………………………………………………...10
Ciclo económico……………………………………………………………11
Inflación y devaluación…...…………………………………………….....13
Mercado ………………………………………………….........................14
Globalización.………………………………………………………………15
CONCLUSIÓN…………………………………………………..16
Referencias…………………………………………………………………17
Responsables del trabajo…………………………………………………18
INTRODUCCIÓN GENERAL
La economía forma parte de nuestra vida cotidiana, pues a menudo se tiene que tomar decisiones en este campo, desde la organización familiar hasta la vida de un país. Es muy común que en los noticieros nos enteremos de la situación económica del país, sin embargo no siempre entienden el lenguaje que manejan. En la medida que comprendemos el contenido de la economía, podremos aplicar los conocimientos que adquirimos a situaciones de nuestra vida cotidiana.
Por otra parte la economía es un concepto muy complejo en la cual intervienen muchos elementos claves, por ello a continuación se verán a detalle algunos temas de gran interés que tiene relación con la economía.
NECESIDAD Y ESCASEZ
INTRODUCCIÓN:
La escasez señala que no tenemos y no podemos obtener los suficientes bienes para satisfacer cada deseo. La escasez nos lleva a que tenemos que elegir entre las mercancías disponibles para nosotros.
La parte central de la economía es la correcta administración de los recursos, lo que nos lleva a inferir que los bienes que el hombre requiere para satisfacer sus necesidades son limitados. Si las necesidades son ilimitadas y los recursos son escasos, entramos en un proceso dialéctico entre la necesidad y lo posible, cuyo papel le toca resolver a la Economía; debido a que desde esta ciencia se tienen que plantear las estrategias o soluciones a los problemas económicos del ser humano, que le permitan satisfacer las necesidades tanto individuales como colectivas.
DESARROLLO:
La escasez es la insuficiencia de recursos básicos como agua, alimentos, energía, vivienda, etc. que se consideran fundamentales para la supervivencia o el uso de los recursos no básicos que satisfacen distintas necesidades en las sociedades humanas. Habitualmente una sola sociedad no posé los recursos suficientes para proveer de manera adecuada las necesidades de su población, por lo que es necesario el intercambio y el comercio de bienes y servicios. La escasez obliga a priorizar las necesidades o metas de la sociedad.
Las necesidades nacen por dos causas:
Para cubrir las necesidades biológicas y primarias como la alimentación, el albergue o vestido y luego, cuando éstas ya están cubiertas, aparecen aquellas que nos procuran una existencia más placentera.
No puede establecerse una separación total entre ambos tipos de necesidades; por ejemplo, cuando vamos a comer a un buen restaurante, a la vez que satisfacemos la necesidad primaria de comer estamos disfrutando del buen ambiente y de la buena cocina. Nuestros deseos nunca dan señales de estar completamente satisfechos.
Las informaciones que necesitamos están incorporadas a instrumentos y son escasas. La razón de esta escasez está en la limitación de nuestro tiempo de vida y la imposibilidad de producir y transmitir toda la información que nosotros tengamos y otros individuos pudieran necesitar. En otras palabras lo que quiere decir es que: debido al paso del tiempo los cerebros dejan de funcionar, el saber se olvida, los instrumentos se estropean, los textos se borran y las organizaciones se desorganizan por lo que la escasez de información tiende a aumentar.
CONCLUSIÓN:
La escasez es un problema básico del que se ocupa la economía, ya que los recursos productivos son siempre limitados, y las necesidades de bienes y servicios para satisfacer necesidades son muchas, y una vez satisfechas unas necesidades aparecen otras.
Que la escasez es un problema que afecta a todas las personas, a todas las organizaciones y en la sociedad en general.
DESARROLLO ECONÓMICO
INTRODUCCÍON:
Este trabajo de economía es de gran utilidad, no solo para los alumnos del nivel medio superior del CBTIS 17 de la carrera de contabilidad sí no también para el público en general, ya que sirve como material de consulta en donde abordamos temas de interés como la capacidad que tienen los países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes, es decir el desarrollo económico.
Por otra parte el crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.
DESARROLLO:
El desarrollo económico no solo requiere que su progreso alcance una minoría. La pobreza, desnutrición, salud, esperanza de vida, analfabetismo, corrupción deben ser combatidos para un adecuado desarrollo. No obstante estas características se obtienen generalmente de forma natural cuando la renta aumenta.
Se ha considerado que el desarrollo económico tiene dos dimensiones: el crecimiento económico y la calidad de vida (satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales como espirituales). La generación de riqueza, el ingreso de habitantes o el incremento de la producción de bienes y servicios contribuyen al desarrollo económico.
En la gráfica podemos observar todos los agentes involucrados en el desarrollo económico local. Su función es promocionar las iniciativas productivas, desarrollo tecnológico, promoción y desarrollo empresarial.
El desarrollo se puede definir como un proceso continúo de crecimiento de la economía, durante el cual se aplican las nuevas tecnologías a los procesos productivos y a otros campos a los que les sucede cambios institucionales sociales y políticos. Por tanto, desarrollo implica crecimiento económico y cambios estructurales.
Crecimiento económico: proceso sostenido de crecimiento en el que los niveles de actividad económica aumenta constantemente.
Desarrollo económico: proceso por el que una sociedad cambia su organización económica pasando de un sistema tradicional a otro moderno que permite el crecimiento económico.
Desarrollo humano: proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes y servicios con los que puede cubrir sus necesidades básicas.
PRODUCCIÓN
DESARROLLO:
La producción de los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas, se lleva a cabo por grupos que combinando los factores productivos realizan actividades económicas es decir cualquier actividad que sirve para crear, fabricar o elaborar bienes y servicios, por ejemplo los agricultores se dedican a sembrar, los ganaderos a cuidar de los animales, los sastres a confeccionar ropa y los banqueros a captar y colocar recursos financieros, etc. A estos grupos comúnmente se denominan empresas en las cuales llevan a cabo diversas labores.
La teoría económica presenta dos problemas fundamentales que enfrenta el productor: qué combinación de factores (recursos naturales, trabajo, capital y talento empresarial) utilizar para lograr la eficiencia y qué cantidad producir para maximizar las ganancias. La función de la producción está dada por la relación fiscal entre los insumos y los productos elaborados por los grupos.
Algunos de los conceptos determinantes del crecimiento de la productividad son:
1.- Economía de escala. Aquellos casos en que el incremento del porcentaje de los bienes producidos es superior al incremento del porcentaje de los insumos utilizados para la producción de bienes.
2.- Substitución de factores. La substitución de insumos menos productivos por aquellos más productivos.
3.- Mejoramiento de la calidad de los insumos. Un ejemplo de este determinante es la capacitación a la fuerza laboral.
4.- Cambios tecnológicos. El cambio tecnológico en una industria, generalmente resulta en el mejoramiento de las habilidades para obtener más bienes.
Insumo: Es todo aquello disponible para el uso, puede utilizarse como sinónimo de materia prima o factor de producción.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
...