NIVELES Y PATRONES DE SEGMENTACION DE MERCADO
suarh9410 de Septiembre de 2014
807 Palabras (4 Páginas)2.452 Visitas
INTRODUCCION
La presente investigación está orientada con el objetivo de exponer los niveles y patrones de segmentación de mercado, no nos hemos limitado a exponer dichos niveles y patrones sino que hemos indagado a profundidad formulando ideas de forma que se ha entendido correcta y sencillamente sobre el tema.
Los niveles y patrones de segmentación del mercado no es más que dividir un mercado en grupos definidos con necesidades, características y comportamientos distintos los cuales podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos haciendo que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable en relación con otros productos en competencia en las mentes de los consumidores meta, esto requiere un estudio delicado para poder conocer sus afinidades. Dicha Investigación se creó pensando más allá de lo requerido para poder comprender la realidad del mercado y los factores influyentes en él.
NIVELES Y PATRONES DE SEGMENTACION DEL MERCADO
Niveles de segmentación de mercado
Analizar la segmentación del mercado es el marketing masivo, de acuerdo con esta orientación el vendedor recurre a la producción, la distribución y la producción masiva de un producto para todos los compradores por igual.
Ejemplo: Coca cola también practico marketing masivo cuando vendía un único tipo de bebida de coca cola en botella de 190 ml.
El marketing masivo: es que crea el mercado potencial más amplio posible lo que reduce costos y a la vez conduce a precios más bajos o a mayores márgenes de ganancia. En la actualidad la mayoría de empresas recurren al micromarketing, en uno de los siguientes cuatro niveles: Segmentos, nichos, áreas locales e individuos.
Segmento de mercado: es un grupo de consumidores que comparten necesidades y deseos similares. Los mercadologos no crean los segmentos sino que los identifican para luego seleccionar aquellos a los que se van a dirigir. El marketing de segmentos presenta más ventajas que el marketing masivo. La empresa puede diseñar, dar a conocer, entregar el producto o servicio y ponerle un precio que satisfaga al mercado meta.
Marketing de nichos: Un nicho atractivo se distingue por ciertas características: los integrantes de un nicho tienen un conjunto de necesidades específicas; están dispuestos a pagar un precio especial a la empresa que mejor satisfaga sus necesidades; es poco probable que el nicho atraiga a otros competidores; la empresa debe especializar su oferta para tener éxito; y el nicho tiene un gran potencial en cuanto a tamaño, utilidades y crecimiento. Mientras que los segmentos son relativamente amplios y suelen atraer a diferentes competidores, los nichos son más bien reducidos y solo atraen a uno o dos competidores.
Marketing local: La necesidad de tomar decisiones acertadas en la selección del segmento meta está haciendo que los programas de marketing se diseñen a la medida de las necesidades y los deseos de los grupos de consumidores locales (áreas comerciales, barrios e incluso tiendas individuales).
Marketing Individual: El nivel ultimo de segmentación da pie a “segmentos de uno”, “marketing personalizado” o “marketing de uno a uno”. Durante siglos se atendían a los consumidores como individuos: el sastre confeccionaba el traje y el zapatero diseñaba zapatos para individuos. Una buena parte de marketing de negocio a negocio actual es personalizado en cuanto a aquel fabricante adapta la oferta, logística, comunicaciones y condiciones financieras a cada cuenta importante.
Patrones de segmentación de mercado.
- Preferencias Homogéneas: El mercado no excibe segmentos naturales. Se podría predecir que las marcas existentes son similares
...