Negocio Organizacional
LurdesPerez11 de Octubre de 2012
4.219 Palabras (17 Páginas)559 Visitas
Porque son importante la Visión y Misión Organizacional?
La Visión y Misión Organizacional es importante en una empresa para el éxito y para poder proporcionar una dirección clara para poder manejar grupo de personas o empleados a compartir un esfuerzo y propósito similar de establecer una Visión y Misión general en una organización. Para un empresario es ideal la creación de una Visión y Misión con su miembros de una organización y que los miembros tengan en cuenta la siguientes preguntas., Que voy a lograr? y Porque voy a lograrlo? Con la Visión y Misión se utiliza como herramienta para la toma de decisiones y ejecución en el camino correcto de una organización. Los valores junto con la Visión y Misión son muy esenciales para una cultura organizacional, esto ayuda al empresario a identificar con claridad su propósito y dirección para su organización.
CAP. 5 LEGAL FORMS OF BUSINESS ORGANIZACION (FORMAS LEGALES DE LAS EMPRESAS)
Tipos de Organizaciones Empresariales - formas jurídicas de empresas
Antes de empezar su nuevo negocio es necesario determinar el tipo de organización empresarial que se tiene, y es probable que tenga muchas preguntas sobre este tema. ¿Será usted un único propietario? Una LLC? ¿Va a incorporar? ¿Cuál es la diferencia entre un subcapítulo corporación "S" y una LLC? ¿Qué tal una Corporación Profesional? Aquí está la información que usted necesita.
Después de decidir iniciar un negocio (y el negocio en particular a seguir), uno de los temas importantes es la forma de entidad comercial que servirá como vehículo en la búsqueda de la empresa. Usted puede decir que el siguiente paso importante es la fuente de financiación.
La elección de la forma de organización empresarial o de negocios depende de varios factores. En ciertos negocios, como los bancos, la ley exige que la entidad de negocios deba ser una corporación. Una pequeña empresa, como su tienda ambiente Sari-sari, es mejor como una empresa individual, aunque también se puede convertir a otra forma de actividad empresarial si las circunstancias requieren ese cambio.
CAP. 5 LEGAL FORMS OF BUISNESS ORGANIZTION (FORMAS LEGALES DE LAS EMPRESAS)
En esta sección usted tendrá que decidir qué tipo de negocio es adecuado para usted. Le tenemos una breve descripción de cada una:
• Unipersonal
Un propietario único es una empresa dirigida por un individuo. El propietario es el negocio, el propietario tiene todos los beneficios y las pérdidas de la empresa. El propietario también tiene todo el control y toda la responsabilidad de las operaciones de negocios. los impuestos de negocios son pagados por el propietario a través de su declaración personal de impuesto sobre la renta.
• Asociación
Una asociación es una empresa que opera como una empresa unipersonal, pero con varias personas de ejecutarlo. Los socios comparten las ganancias y pérdidas, tiene el control y la responsabilidad por las operaciones de negocio. Asociación impuestos son pagados por los socios en sus declaraciones de impuestos personales, en proporción a su cuota de propiedad.
• Corporation (o C-Corporation)
Una empresa es un negocio que se configura como una entidad legal separada de sus propietarios. El Consejo de Administración toma las decisiones operativas. Los propietarios son protegidas (blindado) de los pasivos de la corporación, y la empresa paga impuestos sobre la renta.
• Sociedad-S (o S- corporaciones Corporación Subcapítulo)
Una empresa pequeña empresa puede optar por ser clasificada como una Sociedad-S, para que la protección de la responsabilidad del estado corporativo, pero sometidos a una fiscalidad individual. Aquí hay una comparación más detallada entre un C-Corp. y un S-Corp. .
• Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC)
Una sociedad de responsabilidad limitada está formado por "miembros", cuya responsabilidad se limita a su inversión. Una LLC es a menudo usado en lugar de las asociaciones a limitar la responsabilidad, si bien tienen la opción de tributar a través de las declaraciones de impuestos personales de los miembros.
CAP.4- MISION, VISION Y VALORES
Identificar o actualizar las declaraciones de misión, visión y valores generalmente se realiza durante la planificación estratégica.
Tanto las personas como las organizaciones deben establecer un marco estratégico para el éxito significativo. Este marco se compone de:
• una visión para su futuro,
• una misión que define lo que está haciendo ,
• valores que dan forma a sus acciones ,
• estrategias que concentrarse en sus enfoques clave del éxito , y objetivos y planes de acción.
Los tres primeros grandes pasos del pensamiento estratégico: la declaración de Valores, Misión y Visión. Aún cuando representan aspectos bastantes conocidos, cabe destacar los frecuentes errores, el valor significativo de estas formulaciones, su lugar central dentro de la gestión estratégica. Se hace difícil imaginar documentos con mayor valor estratégico y tan internamente entrelazados como la declaración de valores estratégicos, misión y visión. Este trabajo explora exhaustivamente todo el proceso de elaboración de dichas declaraciones, ejemplos prácticos y alertas precisas constituyen su contenido.
Palabras clave: Pensamiento Estratégico, Valores, Misión, Visión, Cultura Empresarial
Valores Estratégicos
La gestión cotidiana de empresas no apela, como debiera esperarse, a sus valores estratégicos. Estos no están siquiera definidos la mayoría de las veces. Quizás alguien los confunda con los valores plasmados en el código ético o de conducta de la organización, aquellos modos de conducta deseados que vienen a moldear la cultura empresarial pero, no se trata estrictamente de esto.
Los Valores Estratégicos representan las convicciones o filosofía de la Alta Dirección respecto a qué nos conducirá al éxito, considerando tanto el presente como el futuro. Estos valores, es fácil descubrirlo, traslucen los rasgos fundamentales de lo que es la estrategia empresarial, parten de esta reflexión.
Todo lo que pueda aportarnos una ventaja competitiva consistente podría traducirse en un valor estratégico de la empresa. Tener un acuerdo claro y abierto sobre estos valores ayudará a establecer las prioridades significativas de la organización, sus campos de esfuerzo y niveles de tolerancia respecto a las desviaciones; permitirá fijar expectativas y cómo comunicarlas a los demás, en qué negocios intervenir y cómo administrar.
Una lista de valores estratégicos es un material de consulta al alcance de la mano al poner en marcha la estrategia. Algunos o todos los valores identificados serán formulados directa o indirectamente en la declaración de misión. Una misión sin valores incorporados pierde poder de convocatoria y credibilidad ante el Cliente. También la declaración de visión es posible se base enteramente en los valores e incluso, la propia planeación táctica y a largo plazo utilizará la lista de valores como un recurso de consulta útil.
Existe un número casi infinito de factores que podrían considerarse valores estratégicos. Unos son más estables y universales mientras otros tienen un carácter más bien situacional. Para su buen uso la organización debe concentrarse en ocho a diez valores centrales y que estos sean los que ostenten el mayor impacto sobre su futuro.
Vamos a mencionar algunos conjuntos de distintos valores que se considera útiles;
1- Excelencia Operacional
2- Capacidad de Aprender
3- Recursos Humanos
4- Compromiso con el cliente
5- Ética
6- Calidad
7- Innovación
8- Imagen
9- Seguridad
10- Ambiente
11- Diversión
12- Estructura Organizativa
Cada valor recogido en esta lista va hacer de un análisis que hagamos necesario para la (declaración de valor) que establezca la posición de la empresa respecto a este. Asimismo debe ser estimulante la manera de expresarlo. Muchos slogans de empresas no son otra cosa que la declaración de un valor estratégico muy especial con el que esperan posicionarse en la mente de los consumidores.
Misión
La declaración de valores estratégicos es en sí un logro significativo para la empresa, pero es tan sólo un paso muy importante en el camino. Una vez que tenemos acuerdo acerca de nuestros valores debemos concentrarnos en el correcto planteamiento de la misión de la empresa.
G. Morrisey (1995) afirma: “Sin temor a equivocarme, considero que la elaboración de la declaración de misión de su empresa es el paso más importante que usted puede tomar en todo el proceso de planeación. Una empresa sin misión no tiene identidad ni rumbo. En la declaración de misión se asimila todo el pensamiento estratégico, toda nuestra capacidad de análisis y diagnóstico, y la intuición clara de cuál puede ser el futuro.
Esta declaración es una afirmación que describe el concepto de la empresa, la naturaleza del negocio, el por qué estamos en él, a quien servimos y los principios y valores bajo los cuales pretendemos funcionar.
¿Por qué necesitamos una declaración de misión?
...