Negocios Internacionales Tramite Fiscal
cristiandf31 de Mayo de 2012
2.244 Palabras (9 Páginas)794 Visitas
TRATAMIENTO FISCAL Y ADUANERO DE LA MERCADERIA
Posición Arancelaria 9205.10.00 400 V
Descripción LOS DEMAS INSTRUMENTOS MUSICALES DE VIENTO ( POR EJEMPLO: CLARINETES, TROMPETAS, GAITAS).
_Instrumentos llamados “metales”
TUBAS
Producto: TUBA
Modelo: Sinfonica 4/4 Sib – J981
Precio Unitario: U$S 2500
Origen: Brasil
Tasa de Estadística:
Ademas de los Derechos de Importación, se debera aplicar de acuerdo a la posición arancelaria, la Tasa de Estadística del 0.5 % o del 0.0 % si correspondiera.
Impuestos:
IVA tasa general del 21% o del 10.5% si se trata de bienes de capital, informatica o telecomunicaciones
IVA Adicional Res 3431/91 del 10% o 5% si se tratara de bienes de capital ...
Impuesto a las Ganancias del 3%
Ingresos Brutos de corresponder
Tasa de Oficialización de Aduana de U$ 10,00 para todos los casos.
CVDI (Certificado de Vañidacion de Datos de Importadores ) si el importador no posee CVDI la alícuota del 10% del IVA Adicional y del 3% de Imp. A las Gcias. Se duplicaran, resultamdo del 20% y 6% respectivamente.
Derechos de Aduana y Tasa de estadística se utiliza el valor CIF de la mercaderia : sumatoria del valor FOB + Flete + Seguro estadístico del 1%.
EXPORTACIÓN
Alícuota 0%
Reintegro
• Bases de calculo para los tributos considerando un Valor FOB de mercaderia de ... y un Valor de Flete Internacional de ....
• Para calcular derechos de aduana y tasasd e estadística se utiliza el valor CIF de la mercaderia, compuesto por la sumatoria del Valor FOB, mas el Flete, mas el seguro, mas ajustes si los hubiera.
2_ Circuito de Compra
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
Es el documento mas importante de una operación de Comercio Internacional, ya que en el mismo van a figurar todos los derechos y obligaciones de las partes. Dentro de Este tipo de Contratos se Debe contemplar los siguientes puntos:
Aspectos Contractuales Generales:
# Partes Contratantes: determinación precisa de las partes contratantes, sus poderes para firmar por las empresas y sus domicilios.
# Lugar y fecha de celebración.
# Objeto del contrato y moneda del contrato
# Idioma, el que se utilizara si se produjeran discrepancias en cuanto a la interpretación de las copias redactadas en los idiomas de las partes.
# Fecha de entrada en vigencia, validez, vencimiento y renovación.
# Ley aplicable, a la que someten las partes el caso de que surjan controversias. Además de los tribunales ordinarios, existen organismos internacionales que realizan arbitrajes como por ejemplo La Camara de Comercio Internacional.
# Causales de rescisión justificada, de producirse no dejan obligadas a las partes.
# Garantías de cumplimiento, que se otorgan a las partes y su instrumentación.
# Multas por rescisión no justificada, solo se usa en casos muy eventuales.
# Sellado, si corresponde, quien se hace cargo.
Aspectos relacionados con la mercadería:
# Descripción de la mercadería, debe ser precisa y abundante en cuanto a su calidad, detalles económicos, composición, estado ( nueva, reacondicionada, usada, etc).
# Origen y Procedencia.
# Cantidad y posibles tolerancias.
# Unidad de medida, granel, unidades, peso neto, peso bruto, volumen, etc.
# Descripción del envase, embalaje, y marcas.
# Certificado de Calidad, si se exigirá o no su obtención, quien deberá emitirlo y quien lo paga.
# Garantia que ofrece el exportador y alcances de la misma ( si corresponde).
# Instalacion y puesta en marcha, habrá que dejar establecido si se realizara la instalación y puesta en marcha del producto, si el costo que esto supone esta incluido en el precio. De no estarlo se debe determinar el monto y forma de pago.
# Servicio posventa, se deberá aclarar si se efectuará servicio de mantenimiento (cada cuanto tiempo, quienes lo realizan, costos, cómo se pagará, etc).
Aspectos relacionados al Precio:
# Precio unitario de los productos y monto total del contrato, en números y en letras.
# Tipo de cotización, es decir si se trata de FOB, CFR, CIF, etc. Y bajo que nomenclador ( incoterms u otros) y revisión.
# Validez del precio y clausulas de ajuste.
# Bonificaciones.
# Otros gastos incluidos en el precio, como puede ser alguna certificación.
Aspectos relacionados con la forma de pago:
# Determinación precisa de la forma de pago, anticipada, a la vista o financiada. Si se trata de una compra financiada se deberá precisar con exactitud si la financiación incluye o no los gastos como por ejemplo flete, asi como los plazos, tasa de interés, avales requeridos, el descuento de las letras, etc.
Aspectos relacionados con el medio de pago:
# Cual se utiliza, carta de crédito, cobranza, orden de pago, otros.
# Características del instrumento.
# Datos de los bancos a usar por las partes, sucursal, número de cuenta, plaza, etc.
# Gastos y Comisiones Bancarias, que abona cada uno.
# Demora en realizar los tramites bancarios correspondientes, multas, intereses y excepciones.
Aspectos relacionados con el seguro:
# Seguro de transporte, quien lo contrata, quien es el beneficiario, en que compañía, moneda y suma asegurada.
# Riesgos cubiertos, cláusula de cobertura, si cubre otros riesgos aparte de la estadía en los depósitos aduaneros.
# Póliza, individual o flotante.
Aspectos relacionados con el transporte:
# Medio de transporte a utilizar, quien lo contrata, quien paga el flete, en que compañía, si debe ser de una determinada bandera.
# Alcances del flete, que otros gastos están incluidos en el mismo.
# Determinar si se va a operar con forwarder.
Aspectos relacionados con la entrega:
# Entregas totales o parciales.
# Fecha de embarque, entregas y otras.
# Tolerancia ( por cantidad y por tiempo)
# Multas, a aplicar en caso de incumplimiento en las entregas y causales de excepción.
Aspectos relacionados con la documentación:
# Detalle de los documentos
# Cantidad de originales y copia de cada documento.
# Cómo se harán llegar al importador
# Idioma de los documentos.
# Leyendas especiales.
DOCUMENTOS COMERCIALES
Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizados y las disposiciones de la ley, son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las acciones que se realizan en las empresas.
Su misión es importante ya que en ellos queda definida la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada operación de comercio.
Orden de compra en firme
Es el comprobante que emite el comprador para pedir mercaderías al proveedor indicando condiciones de pago y forma de entrega. Contiene los siguientes datos:
# Datos de las partes.
# Descripcion detallada del producto.
# Cantidad
# Plazos de entrega para embarque.
# Modo de transporte.
# Precio unitario, total, y moneda.
# tipo de cotización.
#medio de pago exigido.
# Forma de pago.
# Banco con el que opera.
# Orogen y procedencia.
Factura Proforma
Es una prefactura que entrega el vendedor al comprador para que tenga los datos del próximo envio a realizar.
En la proforma se escriben los productos con susrespectivas características y el precio sugerido por el comprador y que
...