ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios Internacionales

soOl12311 de Mayo de 2014

664 Palabras (3 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 3

- Definición de negocios

Los Negocios Internacionales son todas aquellas transacciones comerciales (incluidas ventas, inversiones y transporte) que se llevan a cabo entre dos o más países.

- flujo circular de los negocios *importancia de los negocios

- papel de la globalización. Porque estudiar negocios internacionales ante un mundo globalizado.

Integración de las economías del mundo por medio de la reducción de barreras al movimiento del comercio, capital, tecnologías y personas.

. Comprenden una porción grande y creciente de todos los negocios del mundo.

. Hoy en día, los acontecimientos y la competencia globales afectan a casi todas las compañías, grandes y pequeñas, porque la mayoría vende su producción y obtiene suministros de países extranjeros.

. La mayoría de los gerentes, sin importar la industria o el tamaño de la compañía, tienen que abordar sus estrategias de operación desde un punto de vista internacional.

- Cuáles son los objetivos de las empresas e industrias para participar en los negocios internacionales.

- Factores de la globalización.

- Lo que necesitan las empresas para exportar

?

- Colisión cultural

Fenómeno que se presenta cuando culturas divergentes entran en contacto.

- Policentrismo

Organización (o individuo) que tiende a creer que las unidades de negocios en los diferentes países deben de actuar como empresas locales.

Etnocentrismo

Organización (o individuo) que refleja la convicción de que la cultura propia es superior a la de otros países. Su principio en los negocios internacionales:

“Lo que funciona en su país de origen debe funcionar en el extranjero.”

En las prácticas en el exterior se tiende a ignorar las diferencias culturales y los mercados.

Geocentrismo

Organización que en los negocios internacionales integra las prácticas de las empresas, la del país anfitrión y otras completamente nuevas.

Éste método que es el más recomendable, requiere que las empresas equilibren el conocimiento informado de sus propias culturas organizacionales con las necesidades, capacidades y restricciones tanto del país de origen como del país anfitrión.

Método más empleado por los países que intensifican sus negocios en el exterior.

- . Empresa Multinacional (EM)

Compañía que asume una perspectiva global sobre los mercados y la producción extranjeros; por lo que tiende a considerar como posibles mercados y sitios de producción en cualquier parte del mundo.

. Compañía Transnacional

Naciones Unidas la define como: Compañías propiedad y bajo la administración de personas de diversas nacionalidades.

Ejemplo: Shell

Otros autores: Organización cuyas capacidades y contribuciones pueden diferir de un país a otro, pero que se presentan y se comparten en operaciones mundialmente integradas conforme las compañías profundizan su conocimiento de todos los ámbitos en los que operan y se apropian de él para aprovecharlos en sus operaciones globales.

Importación y exportación Las exportaciones de mercancías son productos tangibles (bienes) que se envían fuera del país; las importaciones de mercancías son bienes que entran al país.

Turismo y Transporte Turismo: Desplazamiento de personas para realizar viajes de distracción y recreo o conocimientos; es también la organización técnica, financiera, comercial y cultural de todos los medios que posibilitan los viajes de este tipo.

Transporte: traslado de personas, mercancías, animales y objetos, de una región geográfica a otra, a través de diversos medios o servicios.

Licencias y franquicias Conocidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com