ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nia 910 Trabajos Para Revisar Estados Financieros

YEPAENTesis23 de Mayo de 2013

5.592 Palabras (23 Páginas)1.978 Visitas

Página 1 de 23

NIA 910

Trabajos Para Revisar Estados Financieros

CONTENIDO

Introducción

Objetivo de un trabajo de revisión

Principios generales de un trabajo de revisión

Alcance de una revisión

Certeza moderada

Términos del trabajo

Planeación

Trabajo desempeñado por otros

Documentación

Procedimientos y evidencia

Conclusiones e Informes

Apéndice 1: Ejemplo de una carta compromiso para una revisión de estados financieros

Apéndice 2: Procedimientos detallados ilustrativos que pueden ser desarrollados en un trabajo para revisar estados financieros

Apéndice 3: Forma de un informe limpio

Apéndice 4: Ejemplos de informes de revisión distintos de los limpios

Introducción

1. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre las responsabilidades profesionales del auditor cuando se lleva a cabo un trabajo para revisar estados financieros y sobre la forma y contenido del informe que el auditor emite en conexión con dicha revisión.

2. Esta NIA se dirige hacia la revisión de estados financieros. Sin embargo, se deberá aplicar al grado que sea factible a los trabajos para revisar información financiera u otra información. Esta NIA deberá leerse conjuntamente con el Marco Conceptual de Normas Internacionales de Auditoría y Servicios Relacionados. Los lineamientos de otras NIAs pueden ser útiles al auditor al aplicar esta NIA.

Objetivo de un trabajo de revisión

3. El objetivo de una revisión de estados financieros es hacer posible a un auditor declarar si, sobre la base de procedimientos que no proporcionan toda la evidencia que se requeriría en una auditoría, algo ha surgido a la atención del auditor que hace creer al auditor que los estados financieros no están preparados, respecto de todo lo importante, de acuerdo con un marco conceptual para informes financieros identificado (certeza negativa).

Principios generales de un trabajo de revisión

4. El auditor deberá cumplir con el "Código de Etica para Contadores Profesionales" emitido por la Federación Internacional de Contadores. Los principios éticos que gobiernan las responsabilidades profesionales del auditor son:

a. independencia;

b. integridad;

c. objetividad;

d. competencia profesional y debido cuidado;

e. confidencialidad;

f. conducta profesional; y

g. estándares técnicos.

5. El auditor deberá conducir una revisión de acuerdo con esta Norma Internacional de Auditoría.

6. El auditor deberá planear y desempeñar la revisión con una actitud de escepticismo profesional reconociendo que pueden existir circunstancias que causen que los estados financieros estén representados erróneamente de manera relativamente importante.

7. Para el propósito de expresar certeza negativa en el informe de revisión el auditor deberá obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría primordialmente a través de la investigación y de procedimientos analíticos para poder extraer conclusiones.

Alcance de una revisión

8. El término "alcance de una revisión" se refiere a los procedimientos de revisión estimados necesarios en las circunstancias para lograr el objetivo de la revisión. Los procedimientos requeridos para conducir una revisión de estados financieros deberán ser determinados por el auditor tomando en cuenta los requerimientos de esta NIA, los órganos profesionales relevantes, la legislación, reglamentos y, donde sea apropiado, los términos del trabajo de revisión y los requisitos para informes.

Certeza moderada

9. Un trabajo de revisión proporciona un nivel moderado de certeza de que la información sujeta a revisión está libre de representación errónea de importancia relativa, esto se expresa en la forma de certeza negativa.

Términos del trabajo

10. El auditor y el cliente deberán convenir sobre los términos del trabajo. Los términos convenidos deberían registrarse en una carta compromiso u otra forma adecuada como un contrato.

11. Una carta compromiso será de ayuda para planear el trabajo de revisión. Será en interés tanto del auditor como del cliente que el auditor envíe una carta compromiso documentando los términos clave del nombramiento. Una carta compromiso confirma la aceptación del auditor del nombramiento y ayuda a evitar malos entendidos respecto de asuntos tales como los objetivos y alcance del trabajo, el grado de las responsabilidades del auditor y la forma de los informes que se deban emitir.

12. Entre los asuntos que se incluirían en la carta compromiso están:

• El objetivo del servicio que se está desempeñando.

• La responsabilidad de la administración por los estados financieros.

• El alcance de la revisión, incluyendo referencia a esta Norma Internacional de Auditoría (o normas o prácticas nacionales relevantes).

• Acceso sin restricción a cualesquier registros, documentación, y otra información solicitada en conexión con la revisión.

• Una muestra del informe que se espera se rendirá.

• El hecho de que no puede dependerse del trabajo para revelar errores, actos ilegales u otras irregularidades, por ejemplo, fraude o desfalcos que puedan existir.

• Una declaración de que no se está desempeñando una auditoría y de que no se expresará una opinión de auditoría. Para enfatizar este punto y evitar confusión, el auditor puede también considerar señalar que un trabajo de revisión no satisfará ningún requerimiento de una auditoría, reglamento o de tercera parte.

Un ejemplo de una carta compromiso para una revisión de estados financieros aparece en el Apéndice 1.

Planeación

13. El auditor deberá planear el trabajo de manera que se desempeñe un trabajo efectivo.

14. Al planear una revisión de estados financieros, el auditor deberá obtener o actualizar el conocimiento del negocio incluyendo consideración de la organización de la entidad, sistemas contables, características de operación y la naturaleza de sus activos, pasivos, ingresos y gastos.

15. El auditor necesita poseer una comprensión de dichos asuntos y otros asuntos relevantes a los estados financieros, por ejemplo, un conocimiento de los métodos de producción y distribución de la entidad, líneas de productos, localidades de operación, y partes relacionadas. El auditor requiere esta comprensión para poder hacer investigaciones relevantes y diseñar procedimientos apropiados, así como evaluar las respuestas y otra información obtenida.

Trabajo desempeñado por otros

16. Cuando use trabajo desempeñado por otro auditor o por un experto, el auditor debería quedar satisfecho de que dicho trabajo sea adecuado para los fines de la revisión.

Documentación

17. El auditor deberá documentar los asuntos que son importantes para proporcionar evidencia, para soportar el informe de revisión, y la evidencia de que la revisión fue llevada a cabo de acuerdo con esta Norma Internacional de Auditoría.

Procedimientos y evidencia

18. El auditor deberá aplicar su juicio para determinar la naturaleza específica, oportunidad y grado de los procedimientos de revisión. El auditor se guiará por asuntos como:

• Cualquier conocimiento adquirido al realizar auditorías o revisiones de los estados financieros de periodos anteriores.

• El conocimiento del auditor del negocio incluyendo conocimiento de los principios y prácticas contables de la industria en la que opera la entidad.

• Los sistemas contables de la entidad.

• El grado al cual una partida particular es afectada por juicio de la administración..

• La importancia relativa de transacciones y saldos de cuentas.

19. El auditor deberá aplicar las mismas consideraciones sobre la importancia relativa que serían aplicadas si se estuviera dando una opinión de auditoría sobre los estados financieros. Aunque hay un mayor riesgo de que las representaciones erróneas no sean detectadas en una revisión que en una auditoría, el juicio sobre qué es de importancia relativa se hace por referencia a la información sobre la que el auditor está informando y las necesidades de quienes confían en esa información, no al nivel de certeza proporcionado.

20. Los procedimientos para la revisión de estados financieros ordinariamente incluirán:

• Obtener una comprensión del negocio de la entidad y de la industria en la que opera..

• Investigaciones concernientes a los principios y prácticas contables de la entidad.

• Investigaciones concernientes a los procedimientos de la entidad para registrar, clasificar y resumir transacciones, acumular información para revelación en los estados financieros y para preparar los estados financieros.

• Investigaciones concernientes a todas las aseveraciones de importancia relativa en los estados financieros.

• Procedimientos analíticos diseñados para identificar relaciones y partidas individuales que parezcan inusuales. Dichos procedimientos incluirían:

- Comparación de los estados financieros con estados por periodos anteriores.

- Comparación de los estados financieros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com