Normas De Seguridad Laborales Generales
brother0327 de Septiembre de 2013
2.793 Palabras (12 Páginas)424 Visitas
Riesgos
Orden y Limpieza en los Lugares de Trabajo
• Caídas al mismo nivel por resbalones y tropiezos debidos a la existencia de suelos resbaladizos, cables sueltos, etc.
• Caída de objetos en manipulación durante la realización del trabajo.
• Golpes y choques contra objetos móviles y fijos.
• Incendios por el uso de disolventes, aparatos eléctricos en mal estado, etc.
Medidas preventivas
Orden y Limpieza en los Lugares de Trabajo
• Evita la acumulación de materiales en las zonas de paso, salidas de emergencia y vías de evacuación.
• Asegúrate que los materiales almacenados no dificultan el acceso y visibilidad a los equipos de extinción de incendios (extintores, bies, etc).
• Los apilamientos de utensilios de trabajo y demás materiales (toallas, envases de productos, etc.) en Estanterías o armarios, serán estables y seguros. Respeta el peso máximo soportado por las mismas y Ubica los objetos más pesados o de mayor volumen en las zonas más bajas.
• Mantén las encimeras y mostradores limpios y secos.
• Comprueba que las estanterías y armarios se encuentran anclados a la pared, evitando así posibles caídas de objetos e incluso vuelcos de los mismos.
• Guarda los equipos de trabajo en su lugar correspondiente.
• Una vez acabado el trabajo con objetos cortantes como las tijeras, navajas, etc., recógelos y colócalos en cajones, estuches o fundas.
• Evita la acumulación de cabello, horquillas, cables de equipos de trabajo o utensilios de trabajo en el suelo.
• Procura que la iluminación sea suficiente en el puesto de trabajo, almacenes y resto de estancias del centro.
• Si tienes que fregar el suelo, usa calzado con suela de goma.
• En caso de derrames accidentales de líquidos, límpialos inmediatamente o cúbrelos con un compuesto absorbente, en especial cuando están cercanos a equipos eléctricos. Señaliza la zona hasta que la situación se solucione.
Riesgo:
Condiciones Ambientales de los Lugares de Trabajo
• Disconfort por frío o calor.
• Malestar por el exceso o la falta de humedad en el ambiente.
• Fatiga visual, cansancio o malestar general por deslumbramientos y exceso o defecto de iluminación.
• Caídas al mismo nivel por tropiezos o resbalones debido a la falta de iluminación en zonas determinadas del centro de trabajo.
Medidas preventivas:
Condiciones Ambientales de los Lugares de Trabajo
• Regula el sistema de climatización para conseguir una temperatura estable y una adecuada ventilación.
• Evita la exposición a corrientes de aire molestas.
• Cuenta con luz natural siempre que sea posible. En caso de que ésta sea insuficiente, compleméntala con artificial.
• Procura que la iluminación sea uniforme. Revisa periódicamente el estado de las luminarias.
• Evita deslumbramientos, tanto directos por radiación solar como indirectos debidos a reflejos en superficies, mediante la utilización de estores, persianas o cortinas.
• Utiliza prendas de ropa cómoda y holgada y evita aquellas otras ajustadas que puedan favorecer la sensación de calor y malestar.
Riesgos
Seguridad Frente a Riesgos Eléctricos
• Contactos eléctricos directos, con partes de la instalación habitualmente en tensión.
• Contactos eléctricos indirectos, con partes o elementos metálicos accidentalmente puestos bajo tensión.
• Quemaduras por arco eléctrico.
• Incendio.
Medidas preventivas
Seguridad Frente a Riesgos Eléctricos
• No manipules la instalación eléctrica (cuadros eléctricos, elementos de la instalación, etc) sin estar formado y autorizado para ello.
• Desconecta los equipos eléctricos en caso de tener que revisarlos.
• No utilices equipos eléctricos con las manos húmedas.
• Evita usar enchufes, alargaderas o equipos eléctricos (secadores, peines eléctricos, etc) cerca de fregaderos y zonas húmedas del local.
• No conectes cables sin clavija ni sobrecargues los enchufes utilizando ladrones o regletas de forma abusiva. Evita dejar cableado suelto en zonas de paso.
• Antes de utilizar los equipos eléctricos, revísalos y asegúrate que no presentan deterioros en sus carcasas, cables o botones on/off. En caso de detectar alguna anomalía, avisa al encargado y señaliza la avería.
• Si se produce un incendio en un equipo eléctrico, nunca utilices un extintor de agua. Cada tipo de fuego requiere un extintor específico.
• Tira de la clavija cuando vayas a desconectar equipos o aparatos eléctricos, nunca del cable.
Ante una persona electrocutada, actúa de la siguiente forma:
• Corta la tensión de manera urgente.
• Avisa a los equipos de urgencia sanitaria y en caso de estar capacitado, presta de inmediato la asistencia de primeros auxilios.
Riesgos
Equipos y Útiles de Trabajo
• Cortes, heridas o pinchazos con los útiles de trabajo (navajas, tijeras, cuchillas, corta
uñas, etc).
• Contactos térmicos y abrasiones con secadores, baños de cera caliente, etc.
• Contactos eléctricos directos e indirectos.
• Caídas al mismo nivel.
• Caídas de objetos en manipulación durante el apilamiento y recogida de los equipos de las estanterías.
Medidas preventivas
Equipos y Útiles de Trabajo
• Selecciona el útil de trabajo adecuado a la tarea a realizar (secador de pelo, corte, manicura, peinado, etc) y úsalos sólo en las funciones para las que fueron diseñados.
• Mantén los utensilios en buen estado. Observa que las hojas de los útiles de corte están afiladas y no se encuentran deterioradas. Presta atención al buen estado de los mangos (sin cortes ni desperfectos).
• Evita limpiar los utensilios cortantes con la ropa. Utiliza para ello, toallas o materiales desechables, manteniendo el filo de corte hacia afuera de la mano que lo limpia.
• Guarda los útiles de trabajo dentro de su funda después de cada uso y en lugar seguro.
• Lee atentamente y sigue las recomendaciones del fabricante sobre el mantenimiento, uso y cuidados del instrumental y equipos de trabajo.
• Al tirar los utensilios de trabajo que hayas desechado, evita verterlos junto con el resto de residuos. Utiliza recipientes independientes.
• Verifica previamente el correcto estado de la escalera y de sus elementos (calzos de goma, cadena interior en escaleras de tijera, etc.).
• Asciende y desciende de las escaleras agarrándote a los escalones o peldaños y no a los largueros, y siempre de frente a ella.
• En ningún caso transportes objetos mientras subas o bajes por una escalera. Tampoco intentes alcanzar objetos alejados de la misma. Cámbiala de sitio cuantas veces sea necesario.
• No dejes cajas, botes o material de trabajo a reponer en los peldaños de la propia escalera.
• Evita utilizar taburetes, sillas o mesas para alcanzar objetos en altura. En caso necesario, utilízalos cuando sean lo suficientemente estables y para alcanzar objetos cuando la altura a acceder no sea elevada.
• No uses las escaleras de tijera como elementos de apoyo.
Riesgo
Contactos Térmicos
• Quemaduras con equipos y útiles de trabajo que se encuentran a altas temperaturas. Estas pueden deberse a:
• Contactos con aparatos eléctricos durante su uso.
• Salpicaduras de líquidos y sustancias que se encuentran a altas temperaturas (cera u otros).
• Manipulación incorrecta de cepillos térmicos, secadores, planchas del pelo, etc.
• Uso inadecuado de equipos de infrarrojos.
• Falta de aislamientos en recipientes a altas temperaturas.
• Observa las instrucciones del fabricante de los equipos de trabajo.
• Retira los equipos y utensilios calientes cuando termines de usarlos. Mantenlos alejados hasta que se enfríen totalmente.
• Comprueba que las protecciones de los equipos de trabajo que adquieren altas temperaturas durante su uso, están en buen estado (mangos aislantes, carcasas, etc).
• Cuando detectes un equipo defectuoso o sin las protecciones adecuadas, retíralo a un lugar apartado, señalízalo y avisa al encargado.
• Cuando sea necesaria la manipulación de cubetas o cualquier recipiente que contenga sustancias o líquidos a altas temperaturas, extrema la precaución. Cierra los recipientes durante su transporte siempre que sea posible.
Riesgo
Manipulación de Productos Químicos y Cosméticos
Los productos de peluquería y belleza (tintes, decolorantes, champús, etc.), están reglamentados como Productos Cosméticos y por tanto, no se tienen que etiquetar como productos químicos, por el contrario, los productos de limpieza y desinfección sí son productos químicos y deben ir etiquetados como tales.
Identificación de sustancias y preparados peligrosos
Cualquier producto químico presente en el lugar de trabajo debe contener información sobre el riesgo inherente de la sustancia o preparado.
Etiqueta
Es la primera información que permite identificar el producto en el momento de su utilización. Esta etiqueta debe estar bien visible y redactada en la Lengua Española, oficial del Estado.
Su contenido es el siguiente:
• Nombre de la sustancia o del preparado.
• Nombre, dirección y teléfono del fabricante o importador.
...