ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS TRIBUTOS

Cristian Alejandro MonsalveEnsayo23 de Noviembre de 2015

1.871 Palabras (8 Páginas)1.596 Visitas

Página 1 de 8

1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS TRIBUTOS

Son tan antiguos como el hombre, su origen se remonta  a los albores de la humanidad y su aparición obedece a la religión, la guerra y el pillaje.

El hombre paleolítico tiene la necesidad de atenuar sus temores, calmar a los dioses o manifestar su agradecimiento, realizando ofrendas en especie o sacrificios de seres vivos.

  1. Edad Antigua

-Pueblo Hebreo: El rey Salomón quien implanta el MONOPOLIO del comercio de caballos, carros y linos y al cual se le deben pagar tributos por desarrollar dicha actividad. Una forma de pagar tributo era trabajando en las canteras y los bosques.

DIVIDE IMPERIO en doce partes cada una de las cuales debía tributar para el mantenimiento de el y su familia durante un mes.

-Egipcios: El faraón nombraba funcionarios reales encargados de cobrar impuestos. Los sacerdotes debido a su influencia tenían su propias INSTITUCIONES FINANCIERAS.

-Griegos: Surge la ciudad estado y por ende la obligación de los ciudadanos de contribuir la tesoro público. Se organizan las FINANZAS PUBLICAS y se debe contribuir para sostener las guerras.

-Romanos: Se basan en las instituciones Griegas para establecer las instituciones tributarias. Las provincias conquistadas tenían que pagar altísimos tributos. Aparece la figura de los CUESTORES O RECAUDADAROS DE IMPUESTOS.

1.2 Edad Media

 -La iglesia: El cristianismo se impone como única y verdadera religión, crea sus propias instituciones tributarias y organiza y financia las cruzadas.

-El feudalismo: Los señores feudales armados y poderosos someten a los campesinos y les imponen tributos a cambio de protegerlos.

-Surgimiento del comercio y de las ciudades: El comercio se impulsa en las ferias que se realizan en las ciudades, se establecen IMPUESTOS A LA ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO DE MERCANCÍAS.

1.3 Edad Moderna

Tributos en América:

-Los Incas: El tributo en especie y el trabajo sostiene a los sacerdotes y a los gobernantes. Existe CONCIENCIA DEL PAGO DEL TRIBUTO ya que se establece una adecuada redistribución del ingreso.

-Los aztecas: Eficiente administración tributaria, las provincias aportan en función de sus recursos en contingentes armados, oro, alimento, cerámicas y vestido para los guerreros y sacerdotes. Se llevan REGISTROS DEL PAGO que realizan los sujetos pasivos.  

-Los chibchas: Se realizan tributos en oro, mantas y trabajo. Se establecen SANCIONES para los infractores.

-Descubrimiento de América: Se establece el sistema tributario de España. Se crea la Casa de la Contratación encargada del comercio con las Indias.

-Tributos en la Nueva Granada:

El Quinto Real: grava la marca de monedas.

El Almojarifazgo: grava la entrada de mercancías.        ARANCEL

El Diezmo: Grava la producción.                                IVA        

El estanco: Monopolio de aguardiente, tabaco y sal.

El tributo de indios: pagado por los indios en señal de vasallaje.

Derechos gerenciales.

Derechos de Puertos, Bodegas y Pasos Reales.

Tonelaje.

-La revolución Americana: Los ingleses imponen tributos a las colonias americanas, hecho que genera las PRIMERAS MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA. Se establecen la ley de estampillas y el impuesto al té.

 

1.4 Edad Contemporánea

Nace el impuesto de renta y el impuesto a las ventas.

DERECHO TRIBUTARIO

Definición:

Es la parte del derecho que expone los PRINCIPIOS y NORMAS relativas a la IMPOSICION y RECAUDACION de los tributos y analiza las consiguientes relaciones entre los entes públicos y los ciudadanos.

Principios:

-Legalidad: el tributo debe ser establecido por la ley. Artículo 338 C.N.

Ley – Congreso,  Ordenanza – Asamblea Departamental,  Acuerdo – Concejo Municipal

-Igualdad: Se basa en la capacidad económica del contribuyente. A igual capacidad económica igual tratamiento fiscal. Artículo 13 C.N.

Si dos personas tienen los mismos ingresos, costos y gastos, tendrán la misma tarifa de impuesto. RENTA

-Proporcionalidad: a mayor capacidad de pago mayor impuesto. RENTA

-Generalidad: Un impuesto se aplica por igual a todas las personas  afectadas o sometidas al mismo. IVA

-Neutralidad: No debe incitar a una acción. No pretende ejercer presión sobre los contribuyentes.

-No confiscatoriedad: No debe atentar contra el derecho a la propiedad. Se prohíbe la confiscación sin causa justa y debido proceso. Artículo 34-58-59 C.N.

-Eficiencia: El estado debe garantizar a los contribuyentes el pago del tributo sin complicados trámites. Economía en tiempo y recursos, para el contribuyente.

-Eficacia: El estado debe establecer los mecanismos y estrategias para garantizar los recaudos a las arcas del estado. Control a la evasión.

-Progresividad: A mayor renta o riqueza mayor impuesto %. RENTA P.NATURALES

-Irretroactividad: Los impuestos solo se aplican a partir del periodo siguiente a la promulgación de la norma.

-Economía: El costo del tributo debe ser mínimo en su recaudo, control y administración.

-Justicia: La aplicación de la ley debe ser precedida por un espíritu de justicia, por parte de los funcionarios del estado.

-Certeza: conocimiento del tributo por parte del sujeto activo, como del sujeto pasivo.

-Comodidad: Recaudo del tributo en la forma  y época que convenga al contribuyente y el establecimiento de facilidades de pago.

-Representación: Las normas tributarias deben ser acatadas por todos, ya que son aprobadas por los ciudadanos a través de sus representantes. Congresistas, diputados, concejales.

-Practicabilidad: Las normas tributarias deben ser llevadas a la práctica.

-Debido Proceso: El contribuyente y la administración pública son iguales ante la ley y las normas deben ser aplicadas en forma práctica. Artículo 29 C.N.

-Buena Fe: No se debe desconfiar de los datos consignados en las declaraciones tributarias, se presume en las actuaciones de particulares y estado.

TRIBUTOS

Definición: Son las prestaciones en dinero que el estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.

Características

-Generalmente se trata de una prestación en dinero.

-Producto del poder coercitivo del estado.

-Precedido de una norma que lo establece.

Clasificación: Impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Impuestos

Definición: Son las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el estado en virtud del poder de imperio a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles. Se exige sin el consentimiento del obligado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (107 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com