ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oligopolios

bladee26 de Mayo de 2013

815 Palabras (4 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 4

El oligopolio supone la existencia de varias empresas en un mercado determinado que ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una. Lo trascendente por tanto, en el oligopolio, es la existencia de importantes interacciones entre los productores, y no en el número de empresas existentes en el mercado.

Ricardo Benjamín Salinas Pliego

Televisión:

• TV Azteca de México: segunda televisora más importante del país, adquirida por Ricardo Salinas Pliego en 1993, al pagar US$650 millones al Estado mexicano por el grupo Imevisión, de donde surgiría TV Azteca, el competidor audaz de Televisa.

• Azteca America en EE.UU.

Telcomunicaciones:

• Unefon.

• Iusacell.

• Movil@ccess.

Servicios financieros y venta al por menor

 Banco Azteca: fundado en octubre del 2002 y joya de la corona de Salinas Pliego, de éste surgen Afore Azteca (fondo de pensiones), Seguros Azteca, y una empresa de remesas que opera en México, Guatemala, Honduras y Perú.

 Tiendas Elektra que cuenta con 729 establecimientos en México, Guatemala, Honduras, y Perú.

Internet:

 Portal de internet todito.com

 Telecosmo

Tv azteca

Como ya es de conocimiento publico, Televisa y TV Azteca son un duopolío que controla en toda la extención de la palabra los medios electrónicos, ante la complacencia de las mismas autoridades que deberían encargarse de que esto no ocurriera para garantizar una competencia leal y equitativa.

Son grandes corporaciones que han hecho, como se dice en México, su agosto al no existir un cumplimiento de ley para evitar practicas monopólicas, y han encontrado la formula exacta que les permite repartirse el pastel sin que se afecten entre estas dos empresas, dejaron atrás esas viejas practicas de competencia para aliarse de manera disimulada (en un principio) repartiendo dividendos y quedarse con el poder absoluto de los medios electrónicos.

Y hay de aquel que pretenda cruzarse por su camino que para eso esta el gobierno, cubriendo sus intereses poniendo como excusa traba o pretexto que ”por ahí no, por que le pegas a televisa y por ahí tampoco por que le pegas a tv azteca” como diria Virgilio Caballero en una conferencia en coyoacán.

ALVARO ZAMBRANO

Cemex…En 1973 adquirió una instalación en el centro del país y tres años después compró Cementos Guadalajara,compró algunas plantas cementeras en Estados Unidos,Luego en 1989 adquirió Cementos Tolteca, su principal competidor local.

Con tales estrategias y a través de inversiones y fusiones, Cemex logró superar a la filial mexicana Apasco, uno de sus más grandes competidores a escala global, asi como el grupo suizo Holcim, conviertiéndose en la compañía que produce poco más de la mitad del cemento en México.

Superada únicamente por la compañía francesa Lafarge que ante tal competencia recientemente se fusionó con la inglesa Blue Circle y la suiza Holcim.

Roberto Hernández.!

De acuerdo a datos de la Comisión Federal de Competencia (CFC), en México los cuatro bancos más grandes del país, BBV Bancomer, Banamex, Santander y HSBC, concentran el 70% de la cartera de crédito del sistema, el 65.5% del crédito al consumo así como el 75% de la cartera de crédito hipotecario.

María Asunción AramburuzabalaLarregui

Grupo Modelo, fundado en 1925, es una empresa Mexicana dedicada a la elaboración, distribución y venta de cerveza en México. Cuenta con una capacidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com