Organismos Encargados De La Ejecución De La Política Comercial
kukokike4 de Septiembre de 2014
683 Palabras (3 Páginas)379 Visitas
Organismos encargados de la ejecución de la política comercial
La Ley Orgánica de Administración Central establece la estructura y rige el funcionamiento de la Administración Central, de sus órganos, y sistema, determina el número y denominación de los Ministerios, de sus competencias, así como y las bases para su organización. El Presidente de la República tiene responsabilidad última de la definición de prioridades, objetivos y metas de política internacional, incluida la política comercial. El Presidente no está facultado, sin embargo, para ratificar e implementar acuerdos internacionales sin la aprobación directa de la Asamblea Nacional, la cual, a su vez, sólo puede aprobar o desaprobar acuerdos, no buscar su revisión.
En la formulación de la política comercial participa activamente el Ministerio de la Producción y el Comercio (MPC) así como, en el ámbito de sus respectivas competencias: el Ministerio de Finanzas (aranceles y procedimientos aduaneros); el Ministerio de Agricultura y Tierras (desarrollo de la producción y comercio agrícola, vegetal, pecuario, acuícola, pesquero y forestal); el Ministerio de Infraestructura; el Ministerio de Ciencia y Tecnología; el Ministerio de Planificación; y el Ministerio de Energía y Minas.
Al MPC le corresponde formular y hacer seguimiento de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de comercio interior y exterior y en todo lo relativo a las negociaciones comerciales internacionales o relaciones comerciales, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. El MPC es responsable también de formular y hacer seguimientoa las actividades del Ejecutivo en las áreas de: inversiones nacionales y extranjeras; propiedad intelectual; protección al consumidor; régimen de pesas y medidas; normas técnicas; certificación y control de calidad; turismo; promoción y estímulo a la competitividad y a la libre competencia; defensa de la producción nacional frente a prácticas desleales del comercio internacional; y participación en la formulación de la política aduanera y arancelaria en coordinación con el Ministerio de Finanzas.
La atribución de formulación, seguimiento y control de las políticas corresponden a los Viceministerios que conforman al MPC (Comercio, Industria, y Turismo) mientras que la ejecución y seguimiento se realiza a través de los organismos adscritos. Los entes adscritos al Viceministerio de Comercio son: la Superintendencia de la Promoción y Protección de la Libre Competencia (Pro-competencia); el Instituto para la Defensa del Consumidor (INDECU); la Comisión Antidumping y sobre Subsidios (CASS); y la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP). Los entes adscritos al Viceministerio de Industria son: la Superintendencia de Inversiones Extranjeras (SIEX); el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI); el Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN); el Consejo Nacional para el desarrollo del Complejo Productor de Bienes y Servicios de Capital (CONDIBIECA); el Servicio Autónomo de Normalización y Certificación de Calidad y Metrología (SENCAMER); el Centro de Investigación de Desarrollo Industrial Automotriz (CIDIA); y CORPOINDUSTRIA. Los entesadscritos al Viceministerio de Turismo son: CORPOTURISMO; y las Corporaciones Regionales y Estadales del Turismo.
El Presidente en Consejo de Ministros, es responsable de promulgar el arancel de aduanas. El Ministerio de Finanzas, es responsable de su formulación y modificaciones. La División de Arancel, (que pertenece a la Intendencia Nacional de Aduanas, que a su vez forma parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), organismo adscrito al Ministerio de Finanzas) está encargada de la administración del mismo. El MPC participa en la administración de la política arancelaria en lo relacionado
...