ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización: SAGARPA

BeaIbethTarea3 de Mayo de 2018

692 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

Organización: SAGARPA

Contexto:

Nacional

El programa nacional se inserta a un contexto internacional caracterizado por un crecimiento dinámico de la producción, el comercio y el consumó de los alimentos de origen pecuario, que de acuerdo a las previsiones de organismos internacionales, se verán favorecidos por el aumento demográfico y de los ingresos.

Internacional

Mantener la estabilidad macroeconómica y financiera con el fin de generar un marco de certidumbre para los agentes económicos. Línea de acción

Proteger las finanzas públicas ante riesgos del entorno macroeconómico.

Fortalecer los ingresos del sector público.

Promover un manejo responsable del endeudamiento público que se traduzca en bajos costos de financiamiento y niveles de riesgo prudentes.

 

Entrevista:

Nombre: J. Jesús Monroy Moreno

Puesto que posee: Jefe de Centro de Apoyo al Desarrollo Rural

Función de puesto:

Promover las actividades económicas de la Sociedad Rural, mediante la inducción de la asistencia técnica y la prestación de servicios y otorgamiento de apoyos directos destinados a los productores, que permitan incrementar la Producción y Productividad Agropecuaria y Agroindustrial, así como el mejoramiento Social de la Población Rural

  1. ¿Cómo institución gubernamental, ustedes buscan ser mediadores o promotores para realizar alianzas productivas?

Si buscamos ser mediadores a través de los Sistemas Producto y promotores a través de los programas emergentes que se realizan

  1. ¿Facilitan la información y la ayuda para la creación de una alianza a todo pequeño agricultor?

Si, a través de reuniones ejidales y en los consejos municipales de desarrollo rural sustentable.

  1. ¿Qué requisitos establecen como institución para la creación de una alianza?

Lo estipulado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y en las Reglas de Operación que se emiten anualmente.

  1. ¿Qué función tienen dentro de una alianza productiva?

Secretario Técnico

  1. ¿Cómo es su  función personal con las partes de las alianzas?

Mi función es que ambas partes se vean beneficiadas, una parte es ponerme al nivel de las personas, porque abecés nos relacionamos con personas que no son de nivel educativo, pero si grandes personas. Hay que saber tratar con cada persona.

  1. ¿Qué beneficios obtienen como institución, con la creación de una alianza productiva?

Crear organizaciones sólidas

  1. ¿Establecen un tiempo determinado para la alianza?

Los tiempos se establecen de acuerdo a la normatividad

  1. ¿Se han presentado complicaciones para el buen funcionamiento y desarrollo de la alianza?

Si, en virtud de que participan diferentes actores como productores, introductores, industriales, transportistas, engordadores, comercializadores…

  1. ¿Cuáles con  las causas, motivos, factores del éxito que ustedes consideran para que una alianza tenga éxito?

Que todos sientan la necesidad

Que sean utilizados por la situación actual

  1. ¿Piden alguna cuota de recuperación en la ayuda a productores?

No, al ser una institución de gobierno, no solicitamos ninguna remuneración económica. Pero en caso de requerir algún pago, por impuestos entre otras cosas, por la creación de alianza, encaminamos al ciudadano a la institución concerniente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (108 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com