Organizaciones
karlasagredo7 de Mayo de 2014
558 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
RESUMEN
La estructura de las organizaciones educativas y sus múltiples implicancias.
Escuelas Organizaciones que educan
Concepto y funciones de la estructura organizativa
Una organización es un sistema social con unos límites relativamente definidos creado deliberadamente con carácter permanente para el logro de una finalidad, que combina recursos humanos y materiales, cuya esencia es la división del trabajo y la coordinación, y que implica unos procesos organizativos e interorganizativos y unos valores. (Morales,2000,9)
Las organizaciones se caracterizan por la unión de esfuerzos para conseguir un objetivo en común. Estas organizaciones cuentan con una estructura que les permite la fuerza y el movimiento, y también que estás se mantengan unidas y determinen su propio destino.
La división del trabajo y la coordinación constituyen la base de la estructura organizativa (Morales, 2000,13). La adaptación a las experiencias del entorno determinara la estructura organizativa, a la que se llama isomorfismo institucional, el cual se puede conseguir de tres maneras, mediante la:
COERSION: Cuando una organización debe adoptar medidas como consecuencia de las presiones formales e informales ejercidas por otras organizaciones de las que depende.
MIMETISMO: Resultado de imitar las organizaciones con éxito.
NORMAS: Aplicaciones de normas compartidas por diferentes organizaciones.
Estas funciones permiten una distribución formal del trabajo, proporcionan canales para la participación y la colaboración, limitan la autoridad y dan líneas de comunicación, asignan el poder y la responsabilidad y desempeñan niveles preceptivos de formalidad y complejidad.
Esto nos lleva a una adecuada relación entre la estrategia y la estructura organizativa para conseguir los mejores resultados educativos en las organizaciones escolares.
Muy relacionado con la estructura de la organización está el diseño organizativo, que incluye a la estructura y otros aspectos como la agrupación y tamaño de las unidades, los sistemas de planificación y control, la formalización, la centralización o descentralización, etc. Proceso que también permite definir la estructura, se refiere a la dirección y a la normativa de la teoría de la organización.
El concepto estático y dinámico de las organizaciones, es decir, la organización como acción y como efecto o como estructura.
Como acción: contempla fundamentalmente relaciones entre personas, el resultado es mayor que la suma de acción de sus componentes.
Como efecto: resultado del trabajo de organizar, poner en marcha funciones, estructuras y objetivos para conseguir un fin determinado. Trabajo racionalizado y ordenado.
La Estructura formal: se refiere a las relaciones entre los miembros de las organizaciones (autoridad, comunicación, trabajo, etc.) ”Estructura planeada y representa un intento deliberado por establecer relaciones esquematizadas entre los componentes encargados de cumplir los objetivos eficientemente.
La estructura formal:
• Se define por parte de la dirección, con normas, reglas, procedimientos, etc.
• Busca la consecución de unos objetivos marcados y tiene división de funciones.
• Es un vínculo estable entre los elementos humanos de la organización.
La Estructura informal: son las no vinculadas directamente con el trabajo y surgen de manera espontánea; por amistad, sexo, barrio, entre otros. Sus vínculos son de tipo afectivo y sus valores con hondas raíces en la personalidad. La estructura informal establece las normas de conducta y también es esencial para el funcionamiento de la administración. Predomina la autonomía como la mejor forma de lograr el desarrollo profesional
...