PARTICIPACIÓN DEL DIRECTIVO EN EL ÉXITO O FRACASO DE LA ORGANIZACIÓN
EDGAR MAURICIO LOPEZ AGUILAREnsayo17 de Febrero de 2020
753 Palabras (4 Páginas)1.767 Visitas
Opinión sobre Artículos
PARTICIPACIÓN DEL DIRECTIVO EN EL ÉXITO O FRACASO DE LA ORGANIZACIÓN
Es claro que el fracaso va llegar, pero ese no es el problema, el problema es saber enfrentarlo y por tomarlo de buena manera. De saber superar el fracaso viene el éxito, debido a que cuando esto ocurre te vuelve más fuerte, te da más experiencia, te ayuda a madurar, entre otras cosas.
No puedes decir que ya tuviste éxito si no has fracasado porque entonces aun no has llegado al tope y es que todo cuesta trabajo y que mucha de las ocasiones no se da como queremos o pensamos. Saber salir de las situaciones complicadas es fundamental, con esto vamos a poder ir mejorando en nuestras debilidades o amenazas y podemos ir mejorando, lo cual nos hará llegar más fuertes en el sentido tener más conocimiento más seguridad y mejor preparación.
Como lo dice el artículo todo lleva un tiempo y nada resulta de la noche a la mañana y tampoco todo se da al primer intento, y es por eso que la perseverancia, la consistencia el aprender de nuestros errores y permitir escuchar opiniones y buenas críticas nos harán poder tener más herramientas para solventar y atacar de mejor manera los conflictos que enfrentemos.
Las 8 competencias del líder coach
El líder coach será aquel que te va animar a ser parte de un equipo, puesto que este tipo de líder siempre buscará sacar lo máximo de cada persona y te hará ver cuáles son tus fortalezas, buscando así que la explotes al máximo y puedas rendir todo lo posible.
Este líder sabe escuchar pues ve que anda mal y le gusta saber cómo se sienten sus seguidores para ver de que manera puede cambiar esa actitud a una más positiva. Cabe decir que no quiere decir que siempre anduviera feliz, pero será siempre una persona que tenga ánimos de trabajar de la mejor y sacar adelante cualquier tipo de trabajo.
Buscará que te sientas parte de la empresa y así pueda unir tus metas con las de la organización creando un ganar, generalmente dará discursos que motiven y que te haga sentir que tú puedes y quieres dar lo mejor de ti para que la empresa este bien, muchas de las ocasione buscan que sientan el sentimiento de competencia contra las empresas rivales en el mercado.
La regla del 33%
La mayoría de los directivos viven su vida laboral muy rápido sin descanso y esto se debe a la poca administración del tiempo que tienen. A causa de eso muy pocos se dan el tiempo para crear estrategias, para ver en el futuro y ver la manera de poder mejorar como organización que mejoren sus empleados para tener más calidad.
Es así como muy pocos líderes se dan el tiempo de capacitar a otros para que ellos estén con la facultad de tomar de decisiones y así aligerar el trabajo para el directivo. Pero el desperdicio de tiempo es mucho que se pueden llevar todo el día en una solo actividad que para anda es productivo dejando estancada a la organización
La regla de 33% dice que es bueno dividir el tiempo en 3 tercios, de esta manera se dará tiempo a todas las actividades de manera equitativa sin descuidar nada, y aprovechando mejor el tiempo para impulsar a la organización a un mejor nivel de calidad.
LOS CUATRO PROBLEMAS DEL LIDERAZGO
Liderar no es fácil, no es solo dar instrucciones si decir que va a hacer cada trabajador. Para ser realmente un líder debemos de no caer en los principales 4 problemas, como lo es el primero de no ser ejemplo, puesto que es muy fácil imponer reglas y decir que haga cada quien, pero si no damos el ejemplo de cómo queremos hacer y que se hagan la cosas no va a haber coherencia y no te van a seguir por esa falta. El segundo es enrollarse en el estatus y perder totalmente la humildad ante tus seguidores esto no traerá más que enojo entre los seguidores y el líder, el tercero es involucrar muy poco a tus seguidores y no tener esa voz que te ayude a ver como realmente están las cosas, puesto que muchas veces nos casamos con alguna idea y creemos que están bien pero realmente no es así. Por ultimo está el creerte que ya lo sabes todo y que eres el mas inteligente y siempre tendrás la razón, siempre debemos escuchar y estar abierto a nuevas ideas para ir mejorando pues no sabes todo y nunca dejamos de aprender.
...