PELONETES
pekekikis9 de Abril de 2015
904 Palabras (4 Páginas)378 Visitas
Objetivo:
Analizar el caso Fabricación de Pelonetes en Hershey’s para identificar aspectos específicos que nos ayudaran a entender e identificar cual hubiera sido la mejor solución.
Procedimiento:
Se identificara el antecedente del problema, los protagonistas del caso en mención y saber que se quiere resolver, responder o averiguar.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
La situación a resolver en este caso es básicamente el identificar y sustentar si se debía ampliar su capacidad de producción para satisfacer la demanda de Pelonetes para el siguiente año.
Esto lo origino el pronóstico de ventas del año entrante por parte de Spicy de Hershey´s México S.A. de C.V. y en donde pone en preocupación y en la disyuntiva al Ing. José Inés Aguilar, ya que tenía que entregar a principios de Diciembre del 2007 una propuesta para satisfacer la demanda en la cual era en adquirir otra línea de producción similar a la actual, modificar operaciones, solicitar más personal para la línea o contratar otro turno
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROTAGONISTAS
Los protagonistas del coso “Fabricación de Pelonetes en Hershey´s” son Spicy de Hershey´s México S.A. de C.V. Empresa la cual trabaja el Ing. José Inés Aguilar, Gerente de Producción de la misma empresa, también un protagonista es Nacional de Dulces S.A. de C.V. que fue adquirida por Hershey´s Internacional en 1992 para cambiar su razón social a Hershey´s de México S.A. de C.V., que ésta a su vez adquirió para diversificar su oferta de productos a Grupo Lorena en el año 2004 logrando tener a Pelonete como su producto más demandado.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Lo que se quiere resolver en esta aportación individual es básicamente la disyuntiva que tenía en ese momento el Ing. José Inés Aguilar, el cual era sobre la decisión de aumentar la línea de producción en base al pronóstico de ventas del año entrante.
En base esto se tenían estructuradas una serie de pasos o procesos para la elaboración y producción del Pelonete y que en base a la estadística de años anteriores y el potencial tope de las maquinas y trabajos del personal, se daban una idea la cual estaban analizando en la propuesta para el año 2008 para esa producción.
Las consecuencias que pudieran pasar en una mala decisión por parte del Ing. José, podría ser muy delicada y de impacto tanto empresarial y personal, ya que estamos hablando del producto con más demanda y que significa más del 50% de las ventas totales de la empresa.
La propuesta que se podría hacer en este caso, en base a mi experiencia de ventas de un producto es la de identificar los picos de ventas y producción de todo el año, con esto podemos darnos una idea de lo que puede venir para una producción intensa en base a una demanda fuera de presupuesto.
Otra y sin duda la más importante es hacer una buena planeación y objetivos de venta para el mes en curso y tomar en cuenta los datos estadísticos de venta y producción del MMAA (Mismo Mes Año Anterior) y como toda empresa y capacidad de la misma incrementar sus objetivos por lo menos un 7% y en base a esos números analizar si es factible que con esos niveles de ventas sea viable que se logra con la actual línea de producción
Resultados:
Los resultados se dan en base a una buena y oportuna planeación, pronostico y visión de ventas para todo producto o servicio, ya que en base a esto podemos identificar, mejorar y analizar más una situación de apremio en nuestra empresa o vida cotidiana.
Conclusión:
Podemos decir que una buena planeación y pronóstico de venta, como el conocimiento
...