Caso Pelonetes
angeles751525 de Marzo de 2015
615 Palabras (3 Páginas)389 Visitas
ANALISIS DEL CASO
Introducción
El análisis siguiente se enfoca al caso de estudio “Fabricación de Pelonetes en Hershey’s”, el cual trata sobre la decisión que debe de tomar de parte del área de Spicy (Producción), sobre si es suficiente la capacidad de producción actual del producto Pelonete en la empresa Hershey’s, lo anterior con el fin de satisfacer la demanda del público para el próximo año, de acuerdo al pronóstico del departamento de Planeación, el cual ha utilizado el modelo Box-Jenkins para realizar el pronóstico.
Antecedentes del Problema
Hershey´s es una empresa líder en el mercado de producción de chocolate desde el año 1903 en Estados Unidos; en 1969 se introduce en México, primero como “Nacional de Dulces, S.A. de C.V.” mediante la sociedad entre “Hershey´s Food Corporation” y “Anderson Clayton & Co. S.A.” y a partir de 1992, con la razón social de Hershey´s México, S.A. de C.V., formando parte de la División Hershey´s Chocolate North América incluyendo a los países de Estados Unidos, Canadá y México (Zavala, 2008)
La empresa Hershey’s adquirió en 2004 al grupo Lorena, fabricante del Pelón Pelo Rico, la cual se ha dedicado a la producción de dulces enchilados en México desde 1987 y con la cual pretende ampliar la gama de productos que distribuye. El dulce Pelón Pelo Rico es uno de los más populares en México y de él se derivan diferentes presentaciones, es decir, la misma receta, pero distinta forma de comerlo: Pelón Pelo Rico Roller, la paleta Pelón Peloneta, Crayón y Pelonete
Debido a que el Pelonete, producto elaborado con pulpa de tamarindo y chile confitado, se posicionó como uno de los productos principales en la línea, representando en el año 2007 el 54% de las ventas dentro del área Spicy.
Protagonistas
Nombre: Ing. José Inés Aguilar
Puesto: Gerente de Producción del área Spicy.
Rol: Responsable directo de cómo ...
Antecedentes del problema:
Según el sitio de la empresa (HERSHEY'S Mexico, 2012) Hershey’s Co. fue fundada en 1894, es una de las empresas de chocolate más antigua en Estados Unidos y es estampa de las barras de chocolate. En México, se introdujo en 1969 como empresa de confitería, con la sociedad entre Hershey’s Food Corporation y Anderson Clayton & Co. S. A., formando así Nacional de Dulces S.A de C.V. en Distrito Federal y 12 años luego mudando las instalaciones a Jalisco con fecha de arranque de operación de Febrero de 1981. En 1992, Hershey’s Food Corporation adquirió el total de acciones de Nacional de Dulces S.A. de C.V. y así cambiaron su razón social a Hershey’s México S.A. de C.V.
Hershey’s una empresa siempre dedicada a la fabricación de chocolates buscaba la diversificación de productos para ampliar su fuerza de ventas llevándola así a comprar al Grupo Lorena en el 2004, empresa ubicada en Zapopan Jalisco. En el pleno de la Comisión Federal de Competencia (Hurtado, 2004) exponen que ambas empresas coinciden en el segmento de elaboración de golosinas, según los tres segmentos en que está dividida la industria de confitados y dulcería; por lo cual, la dimensión geográfica del mercado de dulces se consideró nacional ya que Hershey’s México y G. Lorena distribuían sus productos en toda la República Mexicana y las ventas de productos importados en este mercado no eran significativas. El producto más demandado es el Pelonete de la línea Spicy. La empresa logró con esto, impulsar sus productos a un nuevo mercado de jóvenes que consumían dulces sin chocolate.
El producto Pelonete es un producto elaborado con pulpa de Pelón Pelo Rico confitado, sus componentes eran: contenedor de plástico, tapadera, sello y confitado. El proceso de fabricación de los Pelonetes constaba de un sistema de fabricación lineal basado en un layout por producto. Este consistía en
...