ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso De Pelonetes

Judy1810 de Marzo de 2014

759 Palabras (4 Páginas)1.178 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El caso de estudio “Fabricación de Pelonetes en Hershey’s”, empezó a principios de noviembre de 2007, debido a que el Ing. José Inés Aguilar, gerente de Producción actual del producto Pelonete de la empresa Hershey´s, se encontró con una disyuntiva de decidir, si debía o no ampliar su capacidad de producción, para poder satisfacer la demanda del público el próximo año, según el pronóstico del departamento de Planeación, el cual ha utilizado el modelo Box-Jenkins para realizar el pronóstico.

El dulce Pelón Pelo Rico es uno de los más populares en México y de él se derivan diferentes presentaciones, es decir, la misma receta, pero distinta forma de comerlo: Pelón Pelo Rico Roller, la paleta Pelón Peloneta, Crayón y Pelonete.

La empresa Hershey’s adquirió en 2004 al grupo Lorena, fabricante del Pelón Pelo Rico, la cual se ha dedicado a la producción de dulces enchilados en México desde 1987 y con la cual pretende ampliar la gama de productos que distribuye.

Antecedentes del Problema

El problema presentado en el caso de estudio es resolver la disyuntiva que se presenta ante el Ing. José Inés acerca de la producción del dulce Pelonete: ¿Es suficiente la capacidad de producción? ¿Es necesario aumentarla o disminuirla?

Identificación de los Protagonistas

El Ing. José Inés Aguilar se considera como protagonista, ya que es él quien está a cargo como Gerente de Producción del área Spicy, por lo que es el responsable directo de cómo organizar los procesos de producción del dulce enchilado.

La empresa Hershey’s también se toma como protagonista porque es quien distribuye el producto. Hershey’s Foods Corporation es uno de los principales fabricantes de dulces confitados en el mundo. En Agosto de 2004, adquirió al grupo Lorena, líder de dulces enchilados en México con sede y dos fábricas en Jalisco y conocido por su producto estrella Pelón Pelo Rico, con el cual pretenden aumentar sus ventas en EEUU y Latinoamérica (Finanzas, 2004).

La línea de producción del Pelonete de Hershey’s es el principal protagonista por ser el tema central del Caso de Estudio. Se tiene la disyuntiva si se debería aumentar la producción para cumplir con la demanda, modificar la operación o solicitar más personal. El dulce Pelonete es el más popular y representa 54% de la ganancia; se trata de un contenedor de pastillas masticables de pulpa enchilada.

El departamento de Planeación, aunque en menor medida, se considera protagonista por ser el área que manda la proyección de ventas en base a las ventas anteriores. En este caso, el departamento utiliza el modelo Box-Jenkins para dar a conocer el pronóstico de demanda

Definición del problema

El Ing. José Inés se enfrenta al análisis del problema: ¿Es suficiente la capacidad de producción para satisfacer la demanda del dulce Pelonete?; ¿Son suficientes los recursos humanos y materiales actuales?

Si es posible determinar la capacidad de producción de la planta, debido a que la planeación de la capacidad, es un método mediante el cual se ajusta el programa maestro para equilibrar las fechas vencidas de los trabajos o pedidos contra la capacidad de la planta y sus células de trabajo individual y sus instalaciones, en los periodos de carga de trabajo baja, el procedimiento de la capacidad trata de cambiar los pedidos hacia atrás para que los niveles de carga de trabajo concuerden con las capacidades existentes. (Hodson, 2002)

Es decir, que en el caso de la fabricación de Pelonetes en la planta de Hershey´s, se determinó el rendimiento máximo productivo, elaborando la eficiencia de la línea de pelonetes del año 2006 determinando el porcentaje de eficiencia de ese ejercicio, comparando con el pronóstico de la demanda de pelonetes 2008, lo anterior con la finalidad de proponer mejoras para incrementar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com