ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PESTA: Industria Vitivinícola

Joaquin SozaApuntes13 de Mayo de 2019

482 Palabras (2 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 2

PESTA: Industria Vitivinícola

 -POLITICO: Aspectos políticos a considerar en la industria vitivinícola

Reglamento de Ley N°18455.
Decreto de Agricultura N°78 La cual fija las normas sobre producción, elaboración y comercialización de alcoholes etílicos, bebidas alcohólicas y vinagres.
Decreto de Agricultura N°464 La cual denomina origen y zonificación vitícola.
Reconociendo así el origen de las cepas de vino las cuales constan de cierto vino.
Decreto de Agricultura N°521 Considera la denominación del origen del pisco.
Denomina zonas pisqueras en las cuales solo en ellas se elabora el pisco sour.

-ECONOMICO:

Enfoque del crecimiento Económico desde 2010 hasta 2019:

[pic 1]

Tabla Producto Interno Bruto (PIB) vs Años (2010-2019)

Durante los años 2014 a 2019 el país desacelera económicamente, crece a ritmo lento.

El año 2014 cerró con un crecimiento de 4,3% el cual decayó a la misma fecha el año 2015 lo que produjo la cifra más baja desde ese año hasta ahora para empezar a crecer desde el 2016 hasta actualmente 2019.

La actividad en el sector industrial actualmente será impulsada por una inversión dinámica, basada en nuevos proyectos de producción, elaboración de materias primas, nueva fuente de ingresos.

-SOCIOCULTURAL:

La industria vitivinícola en Chile es bien aceptada tanto fuera como dentro del país. Se tiene una gran percepción del vino ya que considerado de alta calidad con respecto a su año orígenes (1547) teniendo gran conocimiento e información de su elaboración y conservación.
Gracias a la gran cantidad de viñas en Chile se tiene una gran producción de vinos y el público chileno consume cada vez más este producto.
En el extranjero la industria vitivinícola proveniente de Chile tiene una buena aceptación.
Las ferias de cata de vino consideran en gran renombre el vino chileno, gracias a este tipo de eventos se hace más conocido el producto y el origen de este.
Se consideran las redes sociales y la exportación del vino como funciones de gran rol dentro de la industria ya que sirve tanto como para hacer conocido y poder comerciar el producto.

-TECNOLOGICO:

Las redes sociales se han vuelto fundamentales en el mundo actual de las marcas de vino.
Para la elaboración de vino se consideran variedad de maquinarias especializadas.
Estrujadoras: Rompen uva para extraer jugo.
Despalilladoras: Se utiliza para separar el raspón o estructura herbácea del racimo de la uva
Prensas: Sacan el jugo y separan de las partes sólidas para continuar vinificación solo con el líquido
Bombas y Sinfines: Consiste en una hélice que gira, este giro hace que cualquier masa sea transportada de un lugar a otro.

-AMBIENTAL:

Los principales impactos provocados por la industria vinícola sería el cultivo de tierras, la extracción de materias primas y el transporte del vino, estos provocan consumir recursos naturales y producir mayores campos verdes.

La descripción más correcta del clima chileno, es uno moderado -tibio, con sistema mediterráneo de lluvia, su verano es árido y largo, con una mediación solar elevada y una oscilación térmica notable, condiciones climáticas permiten plantar vidas uva de buena calidad especial para la industria vitivinícola.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (84 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com