ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING

angie255026 de Marzo de 2013

674 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

EL CONCEPTO O IDEA GENERAL

El concepto básico de la estrategia esta resumido en el título y subtitulo del libro "LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL Cómo desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene importancia" acá la primera idea aparentemente revolucionaria, porque para cualquier marketero incluyéndome pasa a ser difícil el realizar un plan estratégico o de marketing sin visualizar la competencia, esta es la esencia del concepto de los autores, sin embargo no nos engañemos, cuando se dice ".....la competencia no tiene importancia" no se refiere a que la ignoremos, el mismo libro documenta varias paginas con análisis de la competencia en lo que se denomina El Cuadro estratégico de la industria que no es otra cosa que estudio de los competidores, en otras palabras la idea es estudiar la competencia para ignorarla o en linea directa con el pensamiento editorial estudiarla para estar donde ella no este.

VALOR MAS MENOR COSTO IGUAL INNOVACIÓN EN VALOR

"La innovación en valor se crea en la región en la cual los actos de una compañía insidien favorablemente sobre su estructura de costos y sobre la propuesta de valor para los compradores" (sic).

Este otro concepto también representa un pilar fundamental de la teoría de los océanos azules o de otra forma esta ecuación es base para este desarrollo estratégico en la medida que el valor para el comprador se vea incrementado y a su vez los costos de la organización mejorados sustancialmente. En la teoría basica de la economía reducir costos para aumentar utilidades es el juego mas común de los financieros de las empresas, sin embargo los que piensen de esta tradicional manera deberían implementar primero: menos costos para mayor valor para el consumidor, que con toda seguridad las utilidades llegaran en consecuencia.

ROJOS VS AZULES

Para ilustrar un océano azul la forma más fácil es realizar una comparación directa con un océano rojo, donde las acciones de la competencia son solo un factor de comparación directa, variables como: demanda, valor, costo y estrategia terminan de completar la batería de aspectos necesarios para establecer un océano azul. Pero atención no hay ninguna estrategia que no entrañe riesgos, ninguna iniciativa en océanos rojo o en océanos azules esta exenta del riesgo propio de los negocios, sin embargo en los océanos rojos estos riesgos se hacen mas densos en la medida que mas empresas se mueven en ellos, en vía contraria entre tanto logremos identificar océanos verdaderamente azules el riesgo se hará mas difuso sin eliminarse del todo hasta que se conviertan en océanos rojos porque las barreras de entrada sean asequibles a los competidores.

OCÉANOS AZULES CÓMO?

luego de los conceptos base de los océanos azules entonces donde surgen las posibilidades de crearlos? pues bien, todo se centra en la creación de una nueva cultura de valor que a su vez tiene cuatro caminos para llegar a ella, pero son las combinaciones de ellas las que nos ayudan a explorar los océanos azules, en primera instancia Eliminar y Reducir nos permite la reducción de costos y por otra Eliminar y Crear nos permiten trabajar en la maximización del valor según lo detallan los autores, entonces pareciera que Eliminar tendría un peso importante en la ecuación y desde el otro lado incrementar no cuenta con un papel relevante, pero desde mi modo de ver creo que son Incrementar y Crear son los pasos mas contundentes en el desarrollo de los océanos azules pues son las que mas nos alejan de mar rojo de los competidores.

Hasta acá un resumen base de los primeros capítulos del libro que describe la teoría que nos ocupa, sin embargo donde es útil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com