PLAN DE NEGOCIO CLUB ECUESTRE VALLE ESCONDIDO
Ingrid LainezInforme2 de Febrero de 2019
725 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
PLAN DE NEGOCIO CLUB ECUESTRE VALLE ESCONDIDO
RESUMEN EJECUTIVO
En Honduras, Potrerillos, departamento de Cortes, junto a la autopista CA-5 se encuentra el desarrollo habitacional más exclusivo, distintivo y completo en formato de vida al aire libre del país, Valle Escondido Club Ecuestre; un proyecto de tan solo 25 casas. Un complejo que contara con Pista de salto, Pista de Doma clásica, Cuadras, Área Social y una espectacular Casa Club con Piscina, Gimnasio, Spa de relajación, área de juegos infantiles y Restaurante.
Estableciendo como mercados meta principales a empresarios, comerciantes de alta capacidad, profesionales (especialmente médicos) de familias que aman la vida al aire libre, de rancho y con alto aprecio por los caballos y las actividades de interacción con ellos.
Sera el principal mercado geográfico, las ciudades del sector norte del país y en especial San Pedro Sula, por su cercanía. capacidades de mercado y necesidades aspiracionales de sus familias residentes.
Los segmentos de compra serán focalizados de la siguiente forma:
- Compra de casa en el proyecto, al cual denominaremos Socio Residente: Este será alcanzado mediante vínculos con bases de datos de las distintas y más importantes cámaras empresariales y colegios profesionales del país. Además Mediante alianza con instituciones bancarias se establecerán Open House (en casa modelo) del proyecto para promoción directa con potenciales compradores y así establecer puntualmente las capacidades de compra y verificaciones de crédito respectivas.
- Compra de membresías: Estos serán denominados socios del club, captados mediante referencias de los socios residentes, un esfuerzo publicitario en vallas de carretera, redes sociales, mailing, web y publicidad digital.
A ellos se les alcanzara mediante material en formato Video/Renders para mostrarles las amenidades de nuestro proyecto Casa Club.
El valor de la membresía MASTER familiar /Grupal de hasta 5 personas tendrá un valor promedio equivalente de 2,500 dólares americanos y da acceso a todas las amenidades y uso de instalaciones, descuento en restaurante y mitad de precio en actividades ecuestres, la membresía familiar básica a $1,500 dólares, sujeta a restricciones, ambas de duración anual.
- Venta de Pasadías: Estas se efectuaran de manera abierta, bajo publicidad en medios tradicionales Revista y Prensa, siempre con el respaldo de una agresiva estrategia digital.
- Tienda souvenirs: Un apartado de negocios importante será la que contendrá productos de identidad con el proyecto para residentes, socios e invitados siendo los principales: Jeans, camisas, sombreros, fajas y botas; todos con la marca privada RAV que se obtendrán por tercerización de proveedores de tales productos local e internacional.
- Actividades y servicios: Este componente creara la experiencia con el socio, residente y visitante, generando torneos Jumping Challenge, competencias, summer camp, clases y entrenamientos especiales, entre otros.
La ejecución comercial se llevará a cabo mediante una estructura de fuerza de ventas propia por producto, siendo 2 vendedores para la comercialización del proyecto inmobiliario, 1 para promover las membresías del club y generación de socios, adicionalmente existirá un responsable de los indicadores de venta por pasadía e invitados al Club.
Podrá considerarse la participación de las más importantes agencias de bienes raíces para acelerar la venta del proyecto.
La inversión en medios publicitarios tradicionales y digitales, activaciones de BTL, promocionales, material POP y producciones requeridas serán bajo indexación a las ventas proyectadas desde un 2% hasta un 5%, entendiéndose que este porcentaje en la etapa de lanzamiento será cubierto como presupuesto asignado de inversión al proyecto.
Las ventas proyectadas oscilaran entre $2, 500,000 hasta $3, 000,000 (millones de dólares).
...