ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES PERMODA LTDA

Sebastián MartinezInforme22 de Marzo de 2019

12.143 Palabras (49 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 49

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

PERMODA LTDA

ASESORÍA TÉCNICA Y METODOLÓGICA DE

[pic 1]

ELABORADO MEDIANTE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR

OR SOLUCIONES EMPRESARIALES LTDA

LICENCIA S.O.  12285 DE 2009

BOGOTA

MARZO, 2019


CONTENIDO

Pág.

CONTENIDO        2

LISTA DE ANEXOS        3

INTRODUCCIÓN        4

ESTRUCTURA DEL PLAN        5

1. JUSTIFICACIÓN        6

2. MARCO LEGAL        7

2.1 ALCANCE Y COBERTURA        7

3. OBJETIVOS        8

3.1. OBJETIVO GENERAL        8

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS        8

4. MARCO TEORICO        9

5. INFORMACIÓN GENERAL        10

6. ANÁLISIS DE RIESGO        11

6.1. OBJETIVO        11

7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS        32

7.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BASADO EN SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES        32

7.2.        COMANDANTE DEL INCIDENTE.        40

7.3.        STAFF DE COMANDO        40

8.        PLAN ESTRATEGICO        46

8.1. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS        46

9.        COMITÉ DE AYUDA MUTUA        49

10.        PLANES DE ACCIÓN        50

11.        ANALISIS DE SERVICIOS Y RECURSOS        50

12.        PLANES DE CONTINGENCIA        51

13.        PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMATIZADOS        51

14.        PLAN DE CAPACITACIÓN        52

15.        IMPLEMENTACION        53

15.1. SIMULACROS        53

16.        PLAN DE SEGUIMIENTO – AUDITORÍA        60

16.1.        TIPOS DE AUDITORÍA        62

17.        ACTUALIZACIÓN        62

LISTA DE ANEXOS

ANEXOS CAPITULO 2 MARCO LEGAL

ANEXOS CAPITULO 4 MARCO TEORICO

ANEXOS CAPITULO 5 IFORMACIÓN GENERAL DE LA SEDE MEDELLÍN

ANEXOS CAPITULO 6 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

ANEXOS CAPITULO 6 C ANALISIS DE VULNERABILIDAD

ANEXOS CAPITULO 7 ORGANIZACIÓN

ANEXOS CAPITULO 9 PLAN DE AYUDA MUTUA

ANEXOS CAPITULO 10 PLANES DE ACCION

ANEXOS CAPITULO 11 ANALISIS DE SERVICIOS Y RECURSOS

ANEXOS CAPITULO 12 PLANES DE CONTINGENCIA

ANEXOS CAPITULO 13 SISTEMA - PON´S

ANEXOS CAPITULO 14   PLAN DE CAPACITACIONES

ANEXOS CAPITULO 15 IMPLEMENTACION   EVACUACION SIMULACROS

ANEXOS. A PLANOS

ANEXOS. B GLOSARIO

ANEXOS. C BIBLIOGRAFIA

ANEXOS. C COMUNICACIONES

ANEXOS. D FOLLETO EMERGENCIAS

INTRODUCCIÓN

Las características del país y su estado de desarrollo industrial y social, hacen que se encuentre sometido a amenazas de tipo natural, tecnológico y antrópico. Éstas ocasionan situaciones de emergencia y desastre, generando traumatismos de orden económico y social, afectando el estado y las condiciones de salud de la población expuesta, debido al gran número de muertos y heridos y las alteraciones del medio ambiente.

La prevención se entiende como la adopción de medidas tendientes a mitigar los efectos que las diferentes amenazas internas o externas puedan generar, incluye acciones relacionadas con la legislación, los diseños estructurales y la organización para afrontar situaciones de emergencia o desastres, entre otros. La preparación, por su parte, incluye acciones relacionadas con los planes operativos de emergencia, la capacitación y entrenamiento, y el suministro de los recursos necesarios para hacer frente a una emergencia o desastre.

En las actividades que se realizan en PERMODA LTDA, se pueden generar situaciones de emergencia de tipo natural o antrópico; tecnológico y social, que pueden afectar en una forma súbita y significativa el estado de las condiciones de salud de las personas expuestas, los procesos desarrollados al interior de la empresa como la Imagen de la misma.

Frente a la imposibilidad de eliminar por completo la probabilidad de ocurrencia de una situación de emergencia, se ha evidenciado por parte de la empresa, la necesidad de establecer un proceso que permita contrarrestar y minimizar las consecuencias adversas que se presentan en una situación de crisis mediante la elaboración y puesta en práctica de un plan de prevención y control de emergencias. La prevención de emergencias es una de las más importantes acciones de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG SST). En el decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 DEL 2015 en la Aplicación del SG-SST en el Artículo 2.2.4.6.25 Ello requiere la cooperación, el compromiso y el apoyo decidido de todos los niveles organizacionales de PERMODA LTDA.  

El presente plan se fundamenta en la estructuración escrita de las acciones preventivas, preparación administrativa, funcional y operativa, antes, durante y después de una emergencia o contingencia, que permita a PERMODA LTDA, adaptarse a las condiciones en que laboran, adquirir los conocimientos y actitudes organizacionales necesarias para actuar correctamente en la prevención y control de emergencias.

La diferencia en la severidad de las amenazas y los correspondientes efectos, están directamente relacionada en Este Plan de emergencias y contingencias, el cual plasma la estructura en prevención y atención de emergencias de PERMODA LTDA y todos sus ocupantes.

El presente documento está diseñado para las personas encargadas de liderar los procesos de emergencia, para que sea conocido por los trabajadores y personas en general y sea puesto en práctica en caso de que se llegase a presentar una eventualidad

ESTRUCTURA DEL PLAN

Base Conceptual para la Estructura del Plan:

Procesos de la Gestión del Riesgo ante Emergencias y Desastres en Colombia a 2016[1]

[pic 2]

1. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo acelerado de conceptos en materia de prevención, salud y seguridad y el proceso de cambio hacia esta misma cultura dentro de las actividades laborales de PERMODA LTDA, requieren el diseño de programas y actividades para la prevención y preparación de emergencias al igual que la formación de brigadas de salud y seguridad que involucren conceptos nuevos procurando que este proceso sea cada vez más integro, acorde con la situación histórica de nuestra sociedad.

Es evidente que una situación de emergencia necesita un manejo que se puede salir de los procedimientos normales de una organización y requieren la utilización de recursos internos y posiblemente externos y ante todo contar con herramientas y metodología eficientes que posibilite la recuperación en el menor tiempo posible de lo afectado.

Con el plan de emergencias se pretende minimizar las consecuencias y severidad de los posibles eventos catastróficos que puedan presentarse en un área o sector determinado, disminuyendo las lesiones que se puedan presentar tanto humanas como económicas y la imagen de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (891 Kb) docx (642 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com