ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE PROMOCIÓN “MAQUILA SAN ANTONIO”

betty020304Apuntes7 de Diciembre de 2016

666 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEON  

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

PLAN DE PROMOCION

Rodrigo Cuellar Ramírez

 Beatríz Elena Ramírez Rosas

María Andrea Tapia Hernández

Liliana del Rocío Tavarez Tavares

Juana Inés Velázquez Flores

Promoción

7/11/16

PLAN DE PROMOCIÓN “MAQUILA SAN ANTONIO”

Para poder cumplir con las metas y objetivos establecidos por la maquila se debe contar con un plan de promoción donde se contemplen metas a corto, mediano y largo plazo.

El nombre y marca de la maquila es “Maquila San Antonio”, la cual está ubicada en la comunidad de San Antonio de la Paz, en San Francisco del Rincón.

Utilizando el nombre de la comunidad en el nombre de la Maquila se pretende dar a conocer el servicio y generar interés para conocer la comunidad de San Antonio de la Paz.

Un aspecto esencial del municipio de San Francisco del Rincón es su industria del sombrero, desde la manufactura hasta su venta por unidad al público. Esta ciudad es nombrada Cuna Nacional del Sombrero, Capital Nacional del Calzado Deportivo.

Las principales fuentes de generación de empleos se dividen en tres: inversiones nacionales y extranjeras, desarrollo de la industria local, crecimiento de las microempresas.

Con este plan de promoción pretendemos dar a conocer la maquila de pespunte de la comunidad de San Antonio de la Paz, después de haber obtenido los resultados de la investigación de mercados donde sabremos qué es lo más conveniente para maquilar.

Los objetivos del plan de promoción para la maquila son:

  • Generar identidad en la comunidad como maquiladores de pespunte.
  • Promocionar este servicio de pespunte en las ciudades de San Francisco del Rincón y León Guanajuato.
  • Proyectar la imagen de una comunidad que ofrece calidad y excelencia en servicio.
  • Crear una cultura de apoyo hacia la comunidad con las ciudades de León y San Francisco del Rincón.
  • Reconocimiento del esfuerzo de los trabajadores de la maquila.
  • Activar y mejorar la economía de la comunidad.
  • Ofrecer ventaja competitiva con el servicio artesanal.
  • Conocer empresas potenciales para la maquila a través de investigación de mercados.
  • Identificar el tipo de calzado más conveniente para maquilar con resultados de investigación de mercados.
  • Incluir a los habitantes de la comunidad para un mejor desarrollo.
  • Promover una economía más competitiva, equilibrada y justa.
  • Ofrecer mano de obra calificada.
  • Fomentar el sector artesanal.
  • Capacitación para habitantes desempleados.
  • Impulsar la industria del calzado.

Para la comunidad se podría utilizar una estrategia de segmentación dividiendo el mercado en grupos de acuerdo a sus características. Después de haber definido el tipo de calzado que es más demandado por el mercado se pueden establecer los costos para dicho calzado y así poder enfocar los esfuerzos de marketing para una mejor promoción y dar a conocer mejor el servicio de pespunte. Lo podemos segmentar por variables geográficas ya sea ciudad o colonias.

De igual forma se puede utilizar una estrategia de posicionamiento para dar a conocer mediante herramientas de promoción el servicio de pespunte que se ofrece en la comunidad, esto requiere mayores esfuerzos por la distancia que hay entre la comunidad y las ciudades cercanas a ella.

Plan de acción

SERVICIO

  • Eliminación pespunte para los tipos de calzado menor demandados por el mercado.
  • Ofrecer calidad en la imagen de la maquila, manteniendo espacios limpios y ordenados, creando logotipo y slogan para posicionar la marca en la mente del consumidor.
  • Diversificar los diseños en pespunte, estar a la vanguardia.
  • Utilización de materiales de alta calidad.

PRECIO

  • Adecuar precios conforme a la demanda y temporalidades.
  • Modificaciones constantes de condiciones de ventas.
  • Establecer precios convenientes para la maquila y la empresa que va a maquilar, dependiendo de la complejidad del producto a maquilar

COMUNICACIÓN

  • Mantener cartera de clientes actualizada y darle seguimiento.
  • Seleccionar los medios para promocionar la maquila (tv, radio, prensa, medios impresos, revistas de calzado)
  • Realizar campañas de publicidad online (redes sociales), campañas promocionales.
  • Motivación e incentivos a los trabajadores de la maquila.

DISTRIBUCIÓN

  • Servicio por mayoreo y menudeo.
  • Condiciones para cada uno de los tipos de venta (mayoreo y menudeo)
  • Ofrecer servicio a domicilio.
  • Mejorar plazos de entrega.
  • Modificar rutas y zonas de ventas constantemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (129 Kb) docx (62 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com