ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE TRABAJO: EL LUGAR DE TRABAJO

ainafetse122992Ensayo30 de Septiembre de 2013

8.223 Palabras (33 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 33

PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE TRABAJO: EL LUGAR DE TRABAJO

DETERMINE LA ALTURA DE LA SUPERFICIE DEL TRABAJOA TRAVÉS DE LA ALTURA DE LOS CODOS

La altura de la superficie de trabajo (ya sea que el empleado esté sentado o parado) debe determinarse con base en una postura de trabajo cómoda para el operador. Por lo general, esto significa que los brazos superiores deben colgar de forma natural y los codos flexionarse a 90° de tal manera que los antebrazos estén paralelos respecto al piso. La altura del codo se convierte en la operación adecuada o altura de la superficie de trabajo. Si ésta es muy elevada, los brazos superiores se abducen, lo cual conduce a la fatiga del hombro. Si es muy baja, el cuello y la espalda se flexionan hacia adelante, lo cual produce fatiga en la espalda.

AJUSTE LA ALTURA DE LA SUPERFICIE DE TRABAJOCON BASE EN LA TAREA QUE SE REALIZA

Existen modificaciones a este principio. Para un ensamble que involucra el levantamiento de partes pesadas, representa una gran ventaja bajar la superficie de trabajo 8 pulgadas (20 cm) para utilizarlos músculos más fuertes del tronco. En el caso de un ensamble no que involucra detalles visuales muy pequeños, resulta de gran utilidad elevar la superficie de trabajo 8 pulgadas (20cm) para acercar los detalles a la línea de vista óptima de 15° (principio del capítulo 4). Otra alternativa-va, probablemente mejor, es inclinar la superficie de trabajo aproximadamente 15°, y así cumplir con ambos principios. Sin embargo, las piezas redondas tenderán a rodar sobre la superficie. Estos principios también se aplican a una estación de trabajo fija. Un gran número de tareas, como la escritura y el ensamble, se pueden llevar a cabo de una mejor manera a la altura de descanso del codo. Si la tarea requiere la percepción del detalle fino, puede ser necesario elevar el trabajo para acercarlo a los ojos. Las estaciones de trabajo fijas deben contar con asientos y descansa pies ajustables. De forma ideal, después de que el operador se haya sentado cómodamente con ambos pies sobre el piso, la superficie de trabajo se coloca a la altura del codo adecuada para realizar la operación. Por lo tanto, la estación de trabajo también debe ser ajustable. Los operadores de baja estatura cuyos pies no alcancen el piso, aun después de haber ajustado la silla, deben utilizaron descansa pies con el fin de proporcionar un soporte para sus extremidades inferiores

PROPORCIONE UNA SILLA CÓMODA AL OPERADOR

El estar sentado es importante desde el punto de vista de la reducción del estrés en los pies y del consumo total de energía. Debido a que la comodidad es una respuesta muy personal, el establecimiento de principios estrictos del buen sentarse son difíciles de definir de alguna manera. Además, algunas sillas se adaptan cómodamente a muchas posturas posibles para sentarse. Sin embargo, algunos principios generales son válidos para todos los asientos. Cuando una persona se encuentra parada de manera erguida, la porción lumbar de la espina (la pequeña parte Lugar de trabajo, equipo y diseño de herramientas

En la espalda, aproximadamente a la altura de la cintura) se curva de manera natural hacia adentro, lo cual se llama Lordosis.

Sin embargo, a medida que la persona se sienta, la pelvis gira hacia atrás, aplana la curva clorótica y aumenta la presión sobre los discos de la columna vertebral.

Por lo tanto, es muy importante proporcionar

Soporte lumbar

En la forma de un abultamiento hacia afuera en el respaldo del asiento, o aun un simple cojín lumbar colocado a nivel de la cintura. Otro método para evitar el aplastamiento de la curva lordótica implica reducir el giro pélvico para mantener un ángulo grande entre el torso y los muslos, vía un asiento inclinado hacia delante. La teoría sostiene que ésta es la postura que adoptan los astronautas en el ambiente ingrávido del espacio. La desventaja de este tipo de asientos que puede agregar estrés en las rodillas. La adición de una perilla al asiento inclinado hacia adelante, para formar un asiento parecido a una silla de montar, representa una mejor técnica, ya que elimina la necesidad de tener soportes para las rodillas y aun permite tener un soporte para la espalda

PROPORCIONE AJUSTABILIDAD EN EL ASIENTO

Un segundo aspecto que se debe considerar es la reducción de la presión en los discos, la cual puede aumentar de forma considerable cuando varía la inclinación del tronco hacia adelante. Reclinar el

Respaldo posterior respecto a la vertical tiene un efecto muy notorio en la reducción de las presiones en los discos (Andersson y cols., 1974). Desafortunadamente, hay una desventaja. Cuando aumentan los ángulos, se hace más difícil mirar hacia abajo y realizar trabajo productivo. Otro factor es la necesidad de proporcionar un ajuste fácil a los parámetros específicos del asiento. La altura del asiento es el más crítico, y la altura ideal se puede determinar por la altura poplítea de la persona, la cual se define en la Un asiento muy alto comprime la parte posterior de los muslos. Un asiento muy bajo eleva las rodillas a un nivel muy encumbra-do e incómodo y reduce el ángulo del tronco, lo cual incrementa la presión en los discos. Se proporcionan recomendaciones específicas para la altura de los asientos y otros parámetros relacionados Además, se recomienda el uso de los descansabrazos para soportar las extremidades superiores y hombros y de los descansa pies para personas de corta estatura. Las ruedas giratorias en las patas del asiento ayudan a realizar movimientos durante el ingreso/egreso de las estaciones de trabajo. Sin embargo, pueden presentarse situaciones donde sea más deseable utilizar una silla estacionaria. En general, la silla debe tener un ligero contorno, estar ligeramente acolchonada y estar cubierta por un forro de tela que permita la entrada de aire con el fin de evitar la formación de humedad. Los cojines sobrepuestos restringen la postura y pueden evitar una buena circulación de sangre en las piernas. En la figura 5.10 se muestra una persona en la postura de trabajo óptima así como su estación de trabajo.

PROMUEVA LA FLEXIBILIDAD POSTURAL

La altura de la estación de trabajo debe ser ajustable, de tal manera que el trabajo pueda realizarse de manera eficiente ya sea parado o sentado. El cuerpo humano no está diseñado para permanecer largos periodos sentado. Los discos entre las vértebras no cuentan con un suministro de sangre independiente, y dependen de los cambios de presión que resultan del movimiento para recibir los nutrientes y desechar el desperdicio. La rigidez de la postura también reduce el flujo sanguíneo hacia los músculos e induce la fatiga muscular y los calambres. Un compromiso alterno consiste en proporcionar un banco para sentarse/pararse de tal manera que el operador pueda cambiar posturas fácilmente. Dos características clave del banco para sentarse/pararse son el ajuste de la altura y una base de soporte grande de tal manera que el banco no se pare en una pata y, de preferencia, lo suficientemente grande para que los pies puedan descansar en dicha base y así equilibrar el banco.

PROPORCIONE TAPETES ANTIFATIGAPARA EL OPERADOR DE PIE

Permanecer parado sobre piso de cemento por largos periodos es muy fatigante. A los operadores se les debe proporcionar tapetes elásticos anti fatiga. Dichos tapetes permiten que se lleven a cabo las pequeñas contracciones musculares en las piernas que obligan a que la sangre circule y evitan que tienda a estancarse en las extremidades inferiores.

COLOQUE TODAS LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALESDENTRO DEL ÁREA DE TRABAJO NORMAL

En cada movimiento que se realiza está involucrada una distancia. A medida que dicha distancia es mayor, él esfuerzo muscular, control y tiempo son mayores. Por lo tanto, es importante minimizarlas distancias. El área de trabajo normal en el plano horizontal de la mano derecha incluye el área circunscrita por el brazo bajo el codo cuando se mueve para formar un arco que gira con respecto al codo. Esta área representa la zona más conveniente dentro de la cual se pueden realizar movimientos con la mano con un consumo normal de energía. El área normal de la mano izquierda se puede establecer de manera similar. Debido a que los movimientos se llevan a cabo en la tercera dimensión, así como en el plano horizontal, el área de trabajo normal también se aplica al plano vertical. El área normal relativa a la altura para la mano derecha incluye el área circunscrita por el brazo inferior en una posición vertical fijada en el codo moviéndose en forma de arco. Existe un área normal similar en el plano vertical.

UBICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALESPARA PERMITIR LA MEJOR SECUENCIA

Cuando manejan un automóvil, las personas se familiarizan con el reducido tiempo que se requiere para aplicar el pedal del freno. La razón es obvia: puesto que dicho pedal está en una posición fija, no se requiere de tiempo para decidir dónde se localiza el freno. El cuerpo responde de manera instintiva y aplica presión al área donde el conductor sabe que se encuentra el pedal del freno. Si se modifica la ubicación de éste, el conductor necesitará un tiempo significativamente mayor para frenar el automóvil. De manera similar, proporcionar una ubicación fija a todas las herramientas y materiales en la estación de trabajo elimina, o al menos minimiza, las molestias que implica buscar seleccionar los objetos que se necesitan para realizar un trabajo.

UTILICE CONTENEDORES POR GRAVEDADY ENTREGA POR CAÍDA PARA REDUCIRLOS TIEMPOS DE ALCANZAR Y MOVER

El tiempo que se requiere para llevar a cabo las tareas de Alcanzar y Mover los therbligs de transporte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com