Ergonomia-diseño De Lugar De Trabajo, Equipos Y Herramientas
javiertz28 de Noviembre de 2013
6.520 Palabras (27 Páginas)693 Visitas
CONCEPTO:
La ergonomía es una de las ciencias que componen el estudio del Diseño Industrial, Arquitectura, Ingeniera, Diseño de máquinas o de cualquier disciplina que toque con alguna actividad humana.
INTRODUCCION:
El origen del diseño comenzó cuando el hombre trató de entender el mundo que lo rodeaba. Valiéndose de su inteligencia consiguió facilitar las actividades que conllevan su existir, solucionando las necesidades propias de su grupo para conseguir un medio ambiente confortable, eso se logró en gran parte, con la ayuda de artefactos que fueron evolucionando en un mundo cada vez más complejo, enriquecido con la acumulación de experiencias que se ampliaron y profundizaron hasta llegar al actual cuerpo de conocimientos llamado ciencia, que cuando aplicada para el mejoramiento de nuestro medio natural o artificial, por medio de artefactos, se convierte en tecnología. El hombre es el animal superior por que adapta el ambiente natural a sus necesidades.
La ergonomía estudia los factores que intervienen en la interrelación hombre artefacto (operario-maquina), afectado por el entorno. El conjunto se complementa recíprocamente para conseguir el mejor rendimiento; el hombre piensa y acciona mientras que el objeto se acopla a las cualidades del hombre, tanto en el manejo como en aspecto y comunicación. El objeto de la ergonomía es dar las pautas que servirán al diseñador para optimizar el trabajo a efectuar por los conjuntos conformados por el operario artefacto y como entorno el medio ambiente físico y social que circunda al conjunto.
CONCEPTOS PREVIOS:
Entorno:
Es el medio ambiente que nos rodea; involucra todos los factores naturales y sociales existentes en un lugar y en un momento determinado, influyen en la vida biológica y sociológica del hombre y que lo afectan de acuerdo con su capacidad de captación o sensibilidad fisiológica o psicológica. El macro entorno estudia la región geográfica y el comportamiento social de un país o una gran región unida por lenguaje y características étnicas similares. Mientras que el micro entorno se refiere al ámbito inmediato que rodea al individuo
MICROENTORNO:
El espacio tridimensional considerado como micro entorno es tan variable como innumerables son las actividades humanas, sin embargo, su limitación se puede considerar como una burbuja imaginaria que rodea al operario y tiene como dimensión la necesaria utilizable en la ejecución de la actividad, que no va más allá del alcance de manipulación y comando del instrumento, ya sea una herramienta, artefacto o panel
El micro entorno es la zona volumétrica donde un operador o usuario desarrolla la tarea de maneja de la maquina o artefacto, supeditada a la distinción de manipulación y al espacio vital. El micro entorno se asimila al sitio de labor.
Sitio de labor: el sitio de labor es el lugar donde se desempeña la actividad, Puede ser ocasional y sus condiciones ambientales no se pueden modificar por circunstancias muy difíciles de controlar, como es el caso de un machetero o guadañero que trabaja en campos abiertos de cultivo; un elemento de escritura, bolígrafo o lápiz, se puede utilizar en cualquier lugar con entorno variadísimo
O bien puede encerrarse el operario en una cámara que lo aislé del ambiente exterior desfavorable, y que dentro de este ámbito cerrado, el operario tenga condiciones ideales para sus requerimientos fisiológicos, tal como sucede en las cabinas de aviones, procesos industriales, capsulas y trajes espaciales. O en los recintos de las fábricas y oficinas en donde se pueden conseguir las condiciones óptimas de micro entorno
Como consecuencia de lo expuesto se pueden considerar dos condiciones diferentes según el sitio de labor, lugar de operación y puesto de trabajo
1.- el micro entorno existe de antemano y hay dificultades para modificarlo a conveniencia; esto es algunas veces variable como en el caso de uso de instrumento de escritura, se llama lugar de operación.
2.- el micrentorno es consecuencia del artefacto y existe la posibilidad de modificarlo para que el operario tenga un ambiente confortable; se considera como el puesto de trabajo
LUGAR DE OPERACIÓN:
Como se advierte en el ejemplo, el entorno depende del lugar en donde el operario tiene que ejecutar la operación. El instrumento de escritura, que puede ser un bolígrafo, se opera en diferentes condiciones ambientales y por lo tanto es considerado como de entorno variable. Así, los electrodomésticos de cocina para operar sobre una superficie}, el ambiente de la cocina varia en iluminación, aireación, etc.; esto hace que el ambiente sea tan diverso, como diferencias tengan las cocinas. El lugar de operación siempre tendrá un entorno variable
El peón en el campo usa una guadaña a motor para su labor de limpiar de maleza un cultivo, trabaja en un lugar de operación con el entorno propio del lugar Eufrasio: calor o frio, sol, lluvia, etc. Este lugar tiene pocas posibilidades de ser modificado en beneficio de los requerimientos biológicos del peón
El micro entorno del guadañero no permite aislarlo de los factores ambientales físicos adversos. Este ejemplo es el que mejor ilustra el concepto del lugar de operación.
PUESTO DE TRABAJO:
Es el espacio que se encuentra en un recinto cerrado donde se pueden controlar las diferentes condiciones ambientales, tal como sucede en las cabinas de grabación. El recinto de una oficina o fabrica, que aunque más grande se puede adaptar a condiciones que cubran las necesidades fisiológicas de las personas, tales como: aire acondicionado, calefacción, iluminación apropiada, control de sonido y aire, comunicación visual y auditiva con el exterior; que cubran las necesidades fisiológicas de las personas; aun cuando se da más importancia al acondicionamiento ambiental decorativo, se destacan los adornos con connotación de objeto prestigio, acompañado del acicalamiento, vestimenta y comportamiento del operario.
DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO:
Principios ergonómicos a considerar en el proyecto de los sistemas de trabajo, los siguientes:
Sistema de trabajo: combinación de personas y medios de trabajo, necesarios para llevar a cabo una actividad laboral, en un espacio, sometidos a un determinado ambiente de trabajo y bajo unas condiciones impuestas por la tarea.
Tarea: es el resultado que se espera del sistema de trabajo
Medios: son las herramientas, maquinas, vehículos, mobiliario, instalaciones y otros componentes utilizados en el sistema de trabajo.
Proceso: Es la sucesión, en tiempo y espacio, de la acción conjunta de las persona, medios de trabajo, materiales, etc.
Espacio de trabajo: Es el volumen asignado a cada persona para realizar la tarea, de acuerdo con las dimensiones corporales. El espacio debe adaptarse a la persona, en concreto:
a) La altura del plano de trabajo debe estar adaptada a las dimensiones corporales de la persona y al tipo de trabajo que realiza
b) El asiento debe ajustarse a las características anatómicas y fisiológicas del usuario, para conseguir la postura idónea de tronco erguido.
c) Deberá ser previsto un espacio suficiente para los movimientos del cuerpo, cabeza, manos, piernas y pies
d) Los elementos de mando deberán situarse dentro de la zona de alcance funcional del individuo
e) Las empuñaduras y asideros deberán estar adaptados a la anatomía funcional de la mano
Esfuerzos musculares: los esfuerzos requeridos deben ser los apropiados a la capacidad física del trabajador. Los esfuerzos a ejercer deberán poder ser realizados por los grupos musculares adecuados. En el caso de ser necesario efectuar esfuerzos excesivos, se incluirán sistemas auxiliares.
Medios de señalización: estos medios deberán ser proyectados y dispuestos de forma que sean compatibles con las características de la percepción humana. En particular:
a) Las señales y paneles de información deberán ser compatibles con las características de la información requerida
b) Los paneles de información deben disponerse de forma que procuren una interpretación clara y rápida
c) El diseño de las señales y de los paneles de información deberán asegurar una percepción sin ambigüedades, debe tenerse en cuenta la intensidad, la forman las dimensiones, el relleno y el contraste de las mismas en relación a su fondo.
Ambiente de trabajo: es el conjunto de factores físico, químicos que rodean a una persona en su espacio de trabajo.
La iluminación será tal que procure una percepción visual óptima para las actividades a desarrollar, se debe considerar: la luminancia, el color, a distribución de la luz, la ausencia de deslumbramiento y los reflejos no deseados, el contaste en luminancia y color y la edad de las personas.
En la selección de los colores del local y de los medios de trabajo, habrán de tenerse en cuenta sus efectos sobre la distribución de luminancias y sobre la estructura y calidad del campo de visión así como sobre la percepción de colores de seguridad.
El ambiente sonoro deberá ser tal que no existan efectos acústicos dañinos no molestos.
Las vibraciones y los impactos mecánicos transmitidos a la persona no deben alcanzar niveles que produzcan daños físicos.
Diseño del lugar de trabajo, equipo y herramientas
Objetivos:
a) Adecuar el lugar de trabajo al operario
b) Proporcionar posibilidad de ajuste
c) Mantener posturas neutrales
...