ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCTO

yolozoInforme27 de Abril de 2015

2.635 Palabras (11 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 11

PRODUCTO

Un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. El producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de mercadotecnia

PRODUCTO FÍSICO.

Es del que usualmente nos aferramos, por la misma condición humana de apelar a los estímulos sensoriales de nuestros sentidos.

Los productos pueden clasificarse en grupos diferentes, teniendo en cuenta su durabilidad y tangibilidad:

• Bienes no duraderos: son productos tangibles que se consumen con el uso (bebidas, jabón, sal, etc);

• Bienes duraderos: aquellos productos tangibles que, si bien sufren un desgaste, no tienen un tiempo de vida limitado (refrigeradores, herramientas y ropa);

• Bienes de consumo: aquéllos que compran los consumidores finales para consumo propio;

• Bienes básicos: productos que los consumidores compran regularmente;

• Bienes industriales: los que se compran para ser utilizados en el manejo de una empresa. La diferencia entre éstos y los bienes de consumo radica en la finalidad por la se adquiere cada uno; por eso, un mismo producto puede convertirse en un bien industrial o de consumo.

Los productos tienen un ciclo de vida. Cuando son lanzados al mercado, las empresas deben realizar grandes inversiones en publicidad para que la gente conozca el producto. Cuando éste alcanza el éxito, experimenta una fase de crecimiento. Después llega la etapa de madurez (la mayoría de los consumidores potenciales ya han comprado el producto) y, finalmente, la decadencia (la demanda se reduce al mínimo).

Una línea de productos es un grupo de productos relacionados entre sí que se ofrecen a la venta. Al contrario que la agrupación de productos en la que varios productos se combinan en uno, la creación de líneas de productos implica el ofrecer varios productos relacionados entre sí pero de forma individual. Una línea puede comprender productos de varios tamaños, tipos, colores, cantidades o precios.

 La profundidad de la línea se refiere a la diversidad de tamaños, colores y modelos que se ofrecen.

 La amplitud de una línea se mide por el número de líneas de productos que comprende.

 La consistencia de una línea se refiere a lo estrechamente relacionados que están los productos que componen la línea entre sí.

 La vulnerabilidad de la línea se refiere al porcentaje de ventas o beneficios que se derivan de tan sólo unos cuantos productos en la misma.

Una organización con diversas líneas de producto tiene una mezcla de producto (también llamada surtido de producto), que es el conjunto de todas las líneas de producto y artículos que un vendedor específico ofrece. La mezcla de producto de una compañía puede describirse según su amplitud, longitud, profundidad y consistencia.

 La amplitud de la mezcla de producto, se refiere al número total de productos que maneja la compañía. También podemos calcular la longitud promedio de una línea, dividiendo la longitud total (total de marcas) por el número de líneas.

 La profundidad de la mezcla de producto, indica cuántas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea.

 La consistencia de la mezcla de producto se refiere a que tan parecidas son las diversas líneas en cuanto a su uso final, sus requisitos de producción, canales de distribución u otros factores.

Componentes de la mezcla

En el diseño de la mezcla de productos, es importante que la empresa establezca el comportamiento que deben asumir algunos de sus componentes. Dicho comportamiento corresponde a los productos líderes, los productos de atracción, los productos tácticos.

Las características que presenta cada uno de estos productos son:

 Producto líder: Es aquel producto que brinda las mayores ganancias a la empresa.

 Producto de atracción: Es aquel que es utilizado para atraer al cliente. Por ejemplo, en el caso de una empresa que comercializa televisores, ésta puede tener como producto de atracción a su modelo económico; ello permite que los vendedores de televisores tengan la oportunidad de ofrecer a los clientes los productos de la mezcla.

 Producto de estabilidad: Es aquel producto que permite a la empresa evitar las fluctuaciones en ventas que podría estar experimentando. Éste es el caso de una empresa que produce helados, los que cuentan con mayor aceptación en la época de verano y que tiene como producto de estabilidad a los chocolates para la temporada de invierno.

 Producto táctico: Es aquel que es utilizado por la empresa para reforzar su posición frente a la competencia. Las empresas líderes hacen uso de productos tácticos con la finalidad de atacar a sus retadores.

Los estándares de calidad no son más que los niveles mínimo y máximo deseados, o aceptables de calidad que debe tener el resultado de una acción, una actividad, un programa, o un servicio. En otras palabras, el estándar es la norma técnica que se utilizará como parámetro de evaluación de la calidad.

Una vez programadas las actividades de solución al problema de gestión, los círculos de calidad deberán definir los estándares de calidad del resultado, o los resultados esperados.

En el desarrollo de los estándares deben participar los miembros del equipo coordinador de la gestión de calidad, en la unidad de salud y representantes de los usuarios internos y externos del programa de atención integral en el cual se identificaron los problemas.

Se debe cuidar que los estándares no sean influenciados por lo que actualmente hace el personal, quienes son los responsables de la gestión o ejecución de la actividad, componente o programa con un problema. Los estándares deben ser monitoreados y evaluados periódicamente, aplicando indicadores, para saber si se está asegurando la calidad.

INTANGIBLES DEL PRODUCTO

Los productos intangibles son los servicios que una empresa o persona presta a otras, el proceso de distribución mediante la utilización de intermediarios aparentemente desaparece al no existir un flujo físico, existiendo, en cambio, una relación directa entre el que presta el servicio y el usuario. No son susceptibles de ser almacenados ni transportados. Pueden asimilarse a productos que se elaboran y consumen simultáneamente.

Servicios de mantenimiento, garantía, o bien los servicios prestados por la sanidad privada, la banca, las compañías de seguros, compañías aéreas, hoteles, etc.

Beneficios

 Pueden ser entregados de inmediato.

 No nos pertenece por tanto no tenemos que preocuparnos por su cuidado o preservación.

 No hace falta que los distribuyas.

 No lo compramos para siempre, si ya no lo queremos no tenemos que devolverlo.

 No se puede patentar, no tenemos que pagar derecho de autor.

 No es almacenable, no ocupa espacio.

 No se puede subsanar errores pero se pueden prever.

 No es estandarizarle, por lo tanto podemos hacer un producto para tipo de personas según sus expectativas.

ENVASE

Envase es todo aquello que sirve para contener un producto puede estar compuesto por papel, cartón, vidrio, madera, plásticos, metales, etc..., y es posible encontrarlos constituidos por hasta 4 niveles:

 Primer nivel o envase primario: es el inmediato en contacto con el producto.

 Segundo nivel o envase secundario: es el que contiene al primario. En los casos de cuatro niveles la función del secundario suele ser de seguridad y, en general, se utilizan materiales de buena resistencia al impacto como el poliestireno expandido.

 Tercer nivel o envase terciario: es el que contiene al secundario. Actúa como embalaje cuando los niveles son tres.

 Cuarto nivel o embalaje: incluye al anterior y su función principal es el almacenamiento y transporte. Los principales componentes suelen ser el cartón corrugado o el polietileno termocontraíble.

El envase es importante para la venta del producto, porque debe presentar al producto de forma atractiva y llamativa, para lograr formar parte del carrito de la compra de un cliente.

Más allá de los usos básicos (contener, proteger y almacenar el producto), el envase debe cumplir con otras funciones igualmente importantes como:

 Diferenciar en el lineal. Cuando se puede elegir entre varias marcas, la que sea visualmente más atractiva o se distinga del resto, dentro de la góndola, tendrá ventaja en la elección de los consumidores en el punto de venta.

 Posicionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com