ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE EJECUCIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO EN LA CIUDAD PARA DARSE A CONOCER INTERNACIONALMENTE

julio2524Informe9 de Enero de 2018

6.292 Palabras (26 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

PROPUESTA DE  EJECUCIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO EN LA CIUDAD PARA DARSE A CONOCER INTERNACIONALMENTE

MANAGEMENT AVANZADO DE EVENTOS

AUTORES

CRISTOPHER ESPINOZA

DANIEL VILLACRES

2017

  1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

  1. NOMBRE DEL PROYECTO

Propuesta de ejecución de un evento deportivo sostenible a lo largo del tiempo con miras de exponer a la ciudad Porto Corsa internacionalmente.

  1. COBERTURA Y LOCALIZACIÓN

El alcance del presente proyecto es a nivel nacional con especial cobertura en el millón de habitantes la ciudad Porto Corsa.

  1. INTRODUCCIÓN

En el transcurso de los últimos años las autoridades de los gobiernos regionales y nacionales de países y ciudades a nivel mundial celebran como una auténtica victoria el ser seleccionados para la realización de grandes eventos deportivos. En la actualidad es común observar que grandes países y ciudades a nivel mundial se presentan como candidatas para la organización y ejecución de un mega - evento internacional como estrategia de crecimiento. Este gran interés en albergar y organizar una competición internacional, radica en la creencia, basada en la observación de anteriores ediciones, de que esta representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento socioeconómico de un país y/o de una ciudad. No obstante, no resulta automático que el hecho de organizar un mega-evento deportivo internacional impulse económicamente y socialmente a la ciudad o país que lo hace. Hay que tomar las medidas adecuadas, planificar bien las obras de infraestructuras que se llevarán a cabo, y promocionar adecuadamente el país o la ciudad anfitriona del evento, así como ofrecer la mejor imagen del mismo al Mundo, antes y durante la competición.

Un factor determinante en el futuro impacto económico que recibe un país o una ciudad por organizar un mega-eventos, es su incremento del turismo durante el periodo de preparación y celebración, y sobre todo en el periodo posterior a la celebración del evento.

  1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

La ciudad “Porto Corsa” capital de Ecuador, que a su vez se encuentra ubicado en el continente americano, ha enfocado sus esfuerzos estratégicos en la implementación de un plan ofensivo que le otorgue reconocimiento sostenible a lo largo del tiempo en el ámbito nacional e internacional. El municipio de la ciudad, que cuenta con aproximadamente un millón de habitantes, ha tomado la decisión de generar conocimiento sostenible de la misma a través de la esponsorización, patrocinio, auspicio y la creación de un evento deportivo de amplio espectro que expanda la imagen de la ciudad y por lo tanto sirva de ventana a las posibles inversiones que están por llegar en el futuro.

Obviamente, esta estrategia se enmarca dentro de una estrategia de crecimiento a largo plazo, donde además se ha planificado la ejecución de medidas adicionales como la creación de una zona “off shore”, la creación de nuevas infraestructuras, medidas económicas enfocadas al fomento del empleo, reducción de los niveles de pobreza, entre otros factores que funcionen como un punto de anclaje para dinamizar la economía local.

Como datos generales que son importantes destacar es que la ciudad tiene en este momento un equipo situado en la parte media de la tabla de la segunda categoría del campeonato nacional ecuatoriano de fútbol. Por otro lado, gracias a su rica historia colonial tiene la posibilidad de contar, a una distancia prudencial de 20 km, un circuito permanente de velocidad que a lo largo de los años ha sido muy poco explotado por las autoridades locales. Finalmente, hace 5 años el gobierno local inauguraron una instalación acuática de primer nivel y que cuenta con todas las especificaciones internacionales para albergar grandes eventos deportivos y que sin embargo se encuentra subutilizada por los habitantes de la ciudad.

  1. OBJETIVOS

  1. OBJETIVO GENERAL
  • Convertir a la ciudad en una plaza generadora de empleo a través de la implantación de nuevas empresas y exposición internacional que den lugar a una reactivación del mercado de trabajo.
  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Posicionar a la ciudad en destino comercial para las principales empresas a nivel continental y mundial.
  • Atraer el turismo nacional y extranjero para dinamizar la economía local.  
  1. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
  1. TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA

Los consumidores cuentan con mayores cantidades de información por lo que aumentan su nivel de exigencia,  la diversidad de oferta crece y todas las previsiones apuntan a que en el futuro los clientes demandarán eventos deportivos adaptable a deseos y necesidades individuales.  Conocer las tendencias en eventos para 2017 permitirá a pequeñas, medianas y grandes empresas adelantarse e identificar nuevas oportunidades de negocio, una forma de minimizar la incertidumbre y una ventaja competitiva para la innovación.

Una compacta impronta tecnológica tanto en equipos como en interactividad con el público, mayor presión de los clientes a los organizadores en cuanto a mediciones de resultados, una optimización de costos y, por ende, la organización de eventos más compactos y contundentes donde la creatividad y el impacto serán la base de los mismos. En los próximos 10 años, la optimización de la inversión y la reducción de costos será una prioridad para quienes contraten este tipo de encuentros. Esto conducirá directamente a que se pongan en marcha ciclos más profundos de planificación y ejecución. Así mismo, se analizará si las acciones están alineadas con la estrategia de la compañía.

  1. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO

ANÁLISIS PEST

El análisis PEST es una herramienta que sirve para analizar el macroentorno de la industria en el que el proyecto se va a establecer. Es de utilidad porque ayuda a la empresa a entender la situación de la industria en cuanto a sus 4 variables (político, económico, social y tecnológico) y si es rentable o no entrar al mercado, además de todas las tendencias de la industria en cuanto a su crecimiento o declive, por último nos indica cómo se está moviendo la industria. (Chartered Management Institute, 2013).

  • Político

La crisis que enfrenta el país desde inicios del 2015 por la caída del precio del petróleo, se han creado nuevos impuestos en las que se totaliza un total de 63 impuestos. El presupuesto general del Estado se ha reducido, por lo tanto, las subvenciones y otro tipo de ayudas como créditos se han disminuido. El Ministerio del Deporte implanta el proyecto “Apoyo al deporte de alto rendimiento” desde 2013-2016 y el presupuesto fijado para el mismo fue en 2015 de $13.092.279,01(Ministerio del Deporte, 2015). Para el 2016 fue de $11.245.202,34 (Ministerio del Deporte, 2016).

Ordenanzas municipales eventos masivos

En cuanto para la organización de eventos deportivos en Porto cosa existen ordenanzas municipales para el correcto desarrollo de los eventos deportivos, la ordenanza municipal número 267 en el capítulo III artículo 7 mencionan ciertas condiciones que debe cumplir un escenario deportivo en cuanto al aforo del mismo como: numeración de cada puesto, identificar las filas con letras, tamaño del puesto y señalización.  Así mismo nos menciona el plan de accesibilidad que debe tener cada escenario deportivo, planes de evacuación etc. Para la realización de eventos deportivos o culturales las empresas organizadoras deben pagar al municipio de Porto corsa es del 5,55% del valor de cada entrada emitida para dicho evento. Para realizar dichos eventos se necesitan permisos emitidos por: municipio, bomberos, policía nacional.

  • Económico

Producto interno bruto

El producto interno bruto (PIB) durante el 2016 tuvo una reducción promedio del 1,9% (Banco central,2016), sin embargo, se prevé que para el 2017 se incrementará en 1,42%. En el 2016 la cultura y recreación registró un promedio del 1,14% en el PIB no petrolero. Así mismo dentro de la economía mundial el deporte alcanza el 1% del PIB mundial. Estos datos se ven reflejados gracias a la fuerte inversión estatal en el deporte, así como la inversión privada.

Inflación

Según el INEC “Ecuador registró una inflación anual de marzo del 2016 a marzo del 2017 un total de 0,96%, mientras que se presentó una inflación mensual del 0,14%” (INEC,2017). Si comparamos con el anterior año Ecuador ha tenido una baja considerable en cuanto a la inflación como lo muestra la siguiente tabla:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (654 Kb) docx (2 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com