PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UN CINE PARA LA EXHIBICION DE PELÍCULAS EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA
KarlaMerinoMoraDocumentos de Investigación26 de Julio de 2016
16.166 Palabras (65 Páginas)397 Visitas
PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UN CINE PARA LA EXHIBICION DE PELÍCULAS EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.- RESUMEN EJECUTIVO
El capitulo uno, introducción establece los antecedentes que motivaron el presente estudio, sus objetivos generales, específicos y metas, y da una visión del clima y entorno en el cual se desarrollará la propuesta de inversión.
El segundo capitulo, aborda el estudio de mercado en el cual se establecen los aspectos relativos al servicio del cine, su potencial localización y el marco jurídico del proyecto. Se realiza el estudio de la demanda, oferta y se establece la demanda insatisfecha, así como el precio del servicio del cine y las estrategias para competir; se complementa con la propuesta del plan de mercadeo.
El capitulo tres, es referente a la ingeniería del proyecto, se establece básicamente los requerimientos tecnológicos para ofrecer el servicio de cine, se definen las necesidades de obras de infraestructura, civiles y los requisitos de mano de obra, materias primas y mas requerimientos para que el proyecto pueda funcionar.
El capitulo curto de impacto ambiental, describe las incidencias de carácter negativo que podría tener la instalación del cine en la ciudad de Riobamba.
En el capitulo quinto, el mismo trata sobre los aspectos financieros y en el mismo fundamentalmente se cuantifica los requerimientos de los capítulos precedentes. Se establece el plan de inversiones, tabla de amortización, financiamiento, plan de ventas. Se complementa este capitulo estableciendo el estado de perdidas y ganancias y el flujo de caja.
2.- INTRODUCCIÓN
La ciudad de Riobamba, tiene una población estimada al año 2.001 de 107.519 hbts., con una población eminentemente joven, que en la actualidad no dispone de sitios para desarrollar actividades recreativas y de sano esparcimiento.
Regularmente por las tardes a lo largo de la Avda. Daniel León Borja, se puede observar un sinnúmero de jóvenes que se dedican a caminar por esta arteria vial en horarios de 15h00 a 22h00, y en los fines de semana esta actividad se la complementa con ingestión de licor, lo cual genera graves consecuencias para la población.
Un grupo de ciudadanos inversionistas, preocupados por este problema social de falta de centros de recreación y sano esparcimiento para la población de 6 a 50 años, que vive en Riobamba, se han propuesto realizar este proyecto tendiente a determinar la factibilidad de la instalación de un cine con dos salas de proyección, como una alternativa para captar la atención de esta población y generar una actividad productiva que a la vez de proporcionar esparcimiento, se constituya en una actividad rentable para sus inversores y una fuente de trabajo para la ciudad.
La idea para realizar un proyecto de instalación de estas salas de cine nace por cuanto en nuestra ciudad no existen actividades similares, además el cine se constituye en la mejor opción para una actividad sana y pasiva de quienes acuden a espectar una película y es un medio de difusión cultural que aportará al desarrollo de la ciudad de Riobamba.
El presente estudio se realiza con la finalidad de establecer la viabilidad de la instalación de un cine en la ciudad de Riobamba, como una actividad que proporcione un sano esparcimiento a la población de esta ciudad.
3.- ANTECEDENTES.
El Cine se desarrolló hacia 1890 de la unión de la fotografía, la que registra la realidad física, con el juego de persistencia retiniana. que hacía parecer que los dibujos se movían. Cuatro principales tradiciones fílmicas se han desarrollado desde entonces
- La Película narrativa de ficción, que cuenta historias sobre gente con las que la platea se puede identificar porque su mundo parece familiar;
- Películas documentales, no de ficción, que se enfocan en el mundo real en vez de instruir o revelar algún tipo de verdad sobre este;
- Los dibujos animados, que hacen parecer que figuras dibujadas o esculpidas se mueven y hablan; y
- El cine experimental, que explota la habilidad del cine de crear mundos puramente abstractos, irreales como nunca antes se vio.
El Cine se considera como la más joven de las formas artísticas y ha heredado mucho de las artes más antiguas y tradicionales. Como la novela, puede contar historias; como el drama, puede reflejar conflicto entre personajes vivos; como la pintura, compone el espacio con luz, color, sombra, forma y textura; como la música, se mueve en el tiempo de acuerdo a principios de ritmo y tono; como la danza, representa el movimiento de figuras en el espacio y es frecuentemente secundado por música; y como la fotografía, presenta una versión bidimensional de lo que parece ser una realidad tridimensional, usando la perspectiva, la profundidad y la sombra.
El cine, sin embargo es una de las pocas artes que es tanto espacial como temporal, que manipula intencionalmente tanto el tiempo como el espacio
En la ciudad de Riobamba, el cine llega por los años sesenta, con las primeras salas de proyección del Cine Maldonado, Colonial. Roxi y León. Posteriormente, desaparecen los cines Colonial y Roxi, apareciendo el Cine Imperial, el mismo que marco una época importante como un centro de recreación y sano esparcimiento para la ciudadanía, ya que en el se daban cita las familias de aquel entonces para disfrutar de los estrenos del séptimo arte, especialmente los días domingos.
Luego surgen los Teatros Fénix y Puruhá y eventualmente el Teatro Tauro, los cuales permanecieron por poco tiempo debido a la falta de innovación y mejoras en el servicio que entregaban a los espectadores, a pesar de que había una acogida importante en la ciudadanía riobambeña porque no tenían otra fuente de distracción.
La mala calidad de los equipos que obligaban constantemente a suspender la función, el servicio de Galería, cuyos usuarios causaban serias molestias a quienes ingresaban a Luneta (Platea Baja), sumado al pésimo mantenimiento de las instalaciones sanitarias y de butacas alejaban poco a poco a los cinéfilos, que encontraban en el Betamax y luego en el VHS una alternativa más cómoda, económica y de calidad para disfrutar de los éxitos del Séptimo Arte.
La situación antes mencionada llevó a la desaparición de las salas de cine en la ciudad de Riobamba, privando de este esparcimiento a la ciudadanía riobambeña que siempre ha gustado del buen cine y que para disfrutarlo durante este tiempo no escatima esfuerzo para viajar a las ciudades de Quito o Guayaquil en donde se cuenta con salas de primera calidad.
Esta es la razón para que inversionistas riobambeños, que confían en su ciudad, busquen impulsar un proyecto de sana diversión y esparcimiento en el cual el principal atractivo serán dos salas de cine que contarán con las técnicas modernas de proyección de películas y se complementará con servicios adicionales que conviertan al proyecto en un sitio único en la ciudad para entregar, al cual puedan acudir las familias riobambeñas a disfrutar de los principales éxitos del séptimo arte en un ambiente acogedor, seguro y digno de las principales ciudades del país.
4.- OBJETIVOS.-
GENERAL
Instalar un cine moderno y funcional en la ciudad de Riobamba como centro de sano esparcimiento y cultura para la ciudadanía..
ESPECIFICOS
- Brindar un medio de esparcimiento a la población de 6 a 50 años de la ciudad de Riobamba a través del cine.
- Captar un segmento de la población para brindar funciones de cine, generando una rentabilidad para los inversionistas
- Generar fuentes de empleo alrededor de la actividad del cine
METAS
- Generar un sitio de sano esparcimiento para el 40% de la población de la ciudad de Riobamba.
- Atender a por lo menos 10.000 espectadores mensuales con películas de calidad
- Obtener una rentabilidad del 25% o más
- Crear 20 plazas de trabajo estable
- Activar la economía de los locales circundantes al cine.
5.- SUPUESTOS MACROS
La instalación del cine no es un proyecto nuevo en la ciudad de Riobamba pues retoma una antigua costumbre de las décadas pasadas en que existían cuatro cines que brindaban un sano esparcimiento a la ciudadanía, pero que lamentablemente desaparecieron por diversas circunstancias
Por ello la instalación de este cine busca abastecer la demanda de este servicio en la ciudad de Riobamba.
...