Papel De La Contabilidad Administrativa En La Toma De Decisiones
aliduran8919 de Junio de 2013
589 Palabras (3 Páginas)1.291 Visitas
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
“EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA TOMA DE DECISIONES Y SUS OBJETIVOS”
JULIAN RUIZ GRANADOS
ADMINISTRACION DE EMPRESAs
ANGELES GRICELA TAVARES
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Contabilidad Administrativa
Es el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar información que ayude a los administradores a cumplir los objetivos de la organización es un “sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, toma de decisiones y control”.
Objetivos de la contabilidad administrativa
1.- Proveer información para costo de servicios, productos y otros aspectos de interés para la administración.
2.- Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto táctica o a corto plazo, como a largo plazo o estratégica, que ante este entorno de competitividad es cada día más compleja.
3.- Facilitar el proceso de toma de decisiones al generar reportes con información relevante.
4.- Permitir llevar a cabo el control administrativo como una excelente herramienta de retroalimentación para los diferentes responsables de las áreas de una empresa. Esto implica que los reportes no deben limitarse a señalar errores.
5.- Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la empresa.
6.- Motivar a los administradores para lograr los objetivos de la empresa.
El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones.
Para tomar una buena decisión se requiere utilizar el método científico, que puede desglosarse de la siguiente manera.
1.- Análisis
a) Reconocer que existe un problema.
b) Definir el problema y especificar los datos adicionales necesarios.
c) Obtener y analizar los datos.
2.- Decisión
a) Proponer diferentes alternativas.
b) Seleccionar la mejor.
3.- Puesta en práctica
a) Poner en práctica la alternativa seleccionada.
b) Realizar la vigilancia necesaria para controlar en plan elegido.
En este modelo de toma de decisiones, en las etapas 1 y 2 la contabilidad administrativa ayuda a que la decisión sea la mejor, de acuerdo con la calidad de la información que se posea. En dichas etapas deben simularse los distintos escenarios y ser analizados a la luz de los diferentes índices de inflación esperados, según el tipo de industria y actividad de que se trate.
En toda organización diariamente se toman decisiones. Unas son rutinarias, como contratar un nuevo empleado; otras no lo son, como introducir o eliminar una línea de producto. Ambas requieren información adecuada.
Es obvio que la calidad de las decisiones de cualquier empresa, pequeña o grande, esta en función directa del tipo de información disponible; por lo tanto, si se desea que una organización se desarrolle normalmente, debe contarse con un buen sistema de información. A mejor calidad de la información, se asegura una mejor decisión.
El modelo ideal de un sistema de información administrativo es el de contabilidad por productividad (accountability), que consiste en utilizar todas las herramientas de contabilidad administrativa, integradas en un solo suprasistema de información cuantitativo.
Hacia este sistema integrado se dirigirá el desarrollo de este libro, de tal manera que al concluir el curso el estudiante será capaz de entender y manejar cada una de las herramientas de contabilidad administrativa, así como de integrarlas
...