Paraisos Fiscales
rafa_bg949 de Abril de 2014
804 Palabras (4 Páginas)522 Visitas
PARAÍSOS FISCALES LA GRAN EVASIÓN, EL TALÓN DE AQUILES DEL CAPITALISMO
Un paraíso fiscal es un país en donde las leyes que hacen los países benefician de gran manera a los extranjeros y a sus inversiones, a través de sus leyes. El primer paraíso fiscal fue Suiza, en 1934 a través de la ley bancaria, lo cual hizo del secreto bancario una política de estado. Desde la aprobación de esta ley si un banquero revela información de clientes que tienen sus cuentas en bancos suizos están cometiendo un delito. De esta manera los particulares se protegen. Después vinieron los británicos en los años 40’s. En los años 60’s existían alrededor de cinco o seis paraísos fiscales alrededor del mundo, actualmente en el mundo hay 72 paraísos fiscales distribuidos por todo el mundo. En el video se mencionan algunos ejemplos de paraísos fiscales y se entrevistan a algunas personas. Entre las personas que se entrevistan se encuentra un político de Ghana, país africano el cual busca convertirse en el primer paraíso fiscal de África, este político hace énfasis en que Ghana no debe convertirse en un paraíso fiscal. El donde se nos explica las desventajas que traería al país. Si Ghana se convierte en un paraíso fiscal las pocas empresas extranjeras que se encuentran establecidas ahí dejarían de pagar impuestos y a pesar de que más empresas se interesarían en establecerse en Ghana por su nuevo régimen no cobraría impuestos y esto se traduce a menos recursos para el gobierno con lo cual no podrá pagar sistema sanitario, seguridad social o sueldo a sus trabajadores. Sin embargo los que llevarían primero las malas consecuencias de esta reforma en Ghana serían los ciudadanos con más pobres ya que no recibirían peores servicios públicos de los que ya tienen. La desventajas en los paraísos están dirigidos para los que menos tienen dinero, sumado a esto el hecho de que no se paguen impuestos hacen que el capitalismo se detenga, porque la mayoría del dinero solo queda en algunos pocos y hay menos compra y venta entre las demás personas. A parte de la visita de Ghana se realiza una visita a las Islas Vírgenes en donde se nos hace ver las ventajas de los paraísos fiscales, entre las cuales se encuentran la facilidad de importar y exportar, cuando exportas a un país a través de un paraíso fiscal pagas mucho menos impuestos a través de los paraísos fiscales. Otra ventaja es que ayudan a las empresas a mantener sus riquezas, además se habla de que si las empresas tienen mayores riquezas generaran más empleos para más personas. Sin embargo estas llamadas ventajas solo benefician a los ricos ya que el rico no pierde dinero en impuestos y genera más ganancias con el trabajo de los nuevos empleados, pero estos empleados tendrán que pagar impuestos de sueldos que son relativamente bajos. En conclusión los paraísos fiscales benefician más a los ricos y afectan más a los pobres, esto sin mencionar que podría romper el equilibrio de un sistema económico como el capitalismo.
VENTAJAS DESVENTAJAS
• No existen impuestos para inversiones extranjeras, lo cual significa que el país que se haga un paraíso fiscal será atractivo a la inversión extranjera.
• Los paraísos fiscales permiten a las empresas tener una mayor riqueza.
• Permite la facilidad de importar o exportar hacia otros países con un menor costo debido a los impuestos que se establecen en el paraíso fiscal.
• Debido al secreto bancario de los paraísos fiscales las transacciones realizadas por empresas son hechas con una mayor facilidad.
• Las leyes de un país que un paraíso fiscal hacen que nueva empresas se establezcan en el país y que estas crean nuevas fuentes de empleo, las cuales en su mayoría son ocupadas con personas de ese mismo país. • Cuando un país es un paraíso fiscal, automáticamente las leyes se
...