ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil Del Consumidor Chhileno -cerveza

jhoncarrasco158815 de Abril de 2013

2.938 Palabras (12 Páginas)1.675 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

Los orígenes de la cerveza en chile se remontan al año 1830 por Andrés Blest.

El consumo de cerveza desde la instalación de la primera planta al consumo actual a variado mucho asi también como las características particulares que busca el consumidor chileno en los diferentes tipos de cerveza que ofrece el mercado.

En el presente trabajo buscamos encontrar un perfil lo mas posiblemente cercano al perfil exacto de un consumidor de cerveza que resida en el país de Chile, ya que cabe resaltar que en el perfil de consumidor chileno también se encuentran los inmigrantes y residentes extranjeros que residen en el país chileno.

Para lograr darle forma a este perfil analizaremos los distintos rasgos que lo definen tanto como poder adquisitivo, rangos de edad consumo anual, la publicidad, etc., todo lo que haga que un consumidor prefiera una marca de otra y analizar a las marcas mas consumidas y saber que es exactamente lo que el consumidor chileno necesita o desea en una cerveza.

INDICE

Antecedentes………………………………………………………………………3

Caracteristicas Generales……………………………………………………….4

Caracteristicas Especificas………………………………………………………4

Conceptos…………………………………………………………………………..5

Perfil del Consumidor……………………………………………………………...8

Anexos………………………………………………………………………………..9

Bibliografia…………………………………………………………………………..13

1. ANTECEDENTES

En su investigación Martínez, Ricardo (dic 2010) habla primero de la evolución de la cerveza, su creación los diferentes tipos de cervezas que existen; y a la vez los reduce en dos Familias: las LAGERS y ALES.

Detalla también los principales países consumidores de Cerveza (según fuente Wikipedia) detallándolo en el consumo per cápita.

También detalla porque las cervezas belgas son las que poseen mas alto grado de alcohol, explicando también la cantidad de alcohol se relaciona con el color de la cerveza

Detalla la relación entre la cognición y el consumo de cerveza detallando (según estudios) que los consumidores no excesivos tenían mas éxito en test cognitivos que los abstemios y bebedores compulsivos. Y describe cuales son las preferencias del consumidor chilenos respecto a los diferentes tipos de cervezas poniéndolos en una escala por puntos.

En otra investigación Araya, Cristina Angélica (2009) en su trabajo sobre el “Estudio del mercado en Chile” nos habla de la evolución de consumo de cerveza 1991-1997

Hace un enfoque en la cerveza BALTICA sus cualidades y cuales son las referencias de las personas hacia esta marca De ahí podemos ver que hace un cuadro en la que se ve el consumo perca pita de cerveza por año el incremento que se genera hacia el año 2000

Mas que nada se enfoca en la cerveza Báltica Dry un estudio de mercado especifico para una marca lo que nos sirve de referencia y pedestal para este trabajo.

Ibáñez, Pascual en su libro “La guía de la cerveza en Chile 2010nos habla de la historia de la cerveza en el mundo, un resumen histórico de la cerveza en Chile, los pasos de la elaboración de la cerveza, los distintos tipos de cervezas, familias y estilos, sus propiedades y cualidades, mapa cervecero del mundo y, por supuesto, las catas de cervezas, es decir en este libro(solo tuvimos acceso a cierto numero de paginas) nos habla mas que todo las micro cervecerías y empresas artesanales que están tomando el mercado chileno pero una proporción mas baja. Pero influyentes ya que dan nuevas opciones de consumo a nuestros consumidores

2. CARACTERISTICAS GENERALES

• Características Demográficas.-

 Edad.- 18 a 65 años

 Sexo.- hombres y mujeres

 Ubicación Geográfica: Todo Chile

 Clase social.- C y B

 La población chilena según censo es de: 16.888.760 (Julio 2011 est.)

15-64 años: 68,1% (hombres 5.751.091/mujeres 5.744.014)

Tenemos un aprox de mas de 10 millones de habitantes posibles consumidores de cerveza en todo el Pais de Chile

3. CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS

Son personas informadas de los productos que identifican su personalidad, conocedores de cerveza. En el proceso de compra influye el factor precio pero no sobre las características del producto o calidad del mismo.

el consumidor actual se caracteriza por ser: más informado, por el mayor acceso a distintos medios de comunicación masivos y tecnológicos, más globalizado debido a que los chilenos viajan más al exterior por trabajo o recreación; con mayor sentido del ocio que se aprecia por la alta oferta de lugares para la recreación; y una mayor cantidad de grupos emergentes con identidad propia, como las mujeres, la tercera edad y los jóvenes.

 Gustos del Consumidor Chileno.- según ranking de la Guía de la Cerveza en Chile (Pascual Ibáñez, 2010), para las artesanales:

4. CONCEPTOS

ESCENARIO MACROENTORNO

Serán las variables que afecten a la empresa y que no pueden evitarse, y además cambian día a día.

Escenario Político-Económico

El impuesto afecta a los alcoholes que es mayor a otros productos existentes en el mercado. La ley de alcoholes, que cada vez es más estricta y fiscalizado por las autoridades.

El decreto municipal que obliga a los locales de venta a cerrar a las 12:00 A.M., así también a los locales nocturnos como PUB (3:00A.M.) y Discoteques (5:00 A.M.).

Escenario Socio-Cultural

El aumento en el consumo de alcohol, y en este caso de cerveza que se ve reflejado en la estadística de consumo per cápita de cereza en Chile.

AMBIENTE DE MICROENTORNO

Cervezas que participan en el mercado Chileno:

DAMM-BIER CORONA

ESTRELLA DAM HEINEKEN

NORRCANDS ROYAL GUARD

SHARP´S GROLSCH

BECK´S HIGH LIFE

TECATE BOHEMIA

QUILMES REGENTEN

GUINESS NEGRA MODELO

XIBECA IMPERIAL

KUNSTMANN TUCHER

DAB BUDWEISER

DOS EQUIS SOL

SPENDRUP´S AMSTEL

Empresas nacionales:

BECKER CRISTAL

ESCUDO AUSTRAL

PAULANER

SEGMENTACION DE MERCADOS

La segmentación de mercados consiste en segmentar o dividir el mercado total que existe para un producto en diferentes mercados homogéneos (compuestos por consumidores con características similares), y luego, seleccionar de entre dichos mercados resultantes, el mercado o los mercados que sean más atractivos para incursionar.

La razón de segmentar el mercado es que el mercado total que existe para un producto es tan amplio y variado, que no es rentable adaptar nuestro producto para cada tipo de consumidor que pueda existir en dicho mercado, lo más razonable es identificar tipos de consumidores con características similares, seleccionar el grupo más atractivo para nuestro negocio, y enfocarnos sólo en él, especializarnos en él, y dirigir nuestro producto o servicio sólo hacia él, logrando así una mayor eficacia.

Para tener más en claro el concepto de la segmentación de mercados, veamos a continuación cuáles son los pasos o etapas para realizar una:

Segmentar el mercado total

En primer lugar identificamos el mercado total que existe para nuestro producto y lo segmentamos o dividimos en diferentes mercados homogéneos (compuestos por consumidores con características similares) con el fin de poder realizar un mejor análisis.

Para hacer esta segmentación podemos usar muchas variables, por ejemplo, la ubicación (de dónde son los consumidores), rango de edad (si son niños, adolescentes, adultos), género (si son hombres o mujeres), nivel socioeconómico, estilo de vida, comportamientos de compra (dónde compran, cuándo compran, cada cuánto tiempo compran), etc.

o Seleccionar nuestro mercado objetivo

Una vez que hemos segmentado el mercado total que existe para nuestro producto, pasamos a seleccionar un mercado (o varios) resultante de dicha segmentación que sea el más atractivos para incursionar, basándonos en nuestra capacidad, en nuestros conocimientos y en nuestra experiencia; pero teniendo en cuenta también, que sea lo suficientemente amplio y cuente con suficiente capacidad económica.

Dicho mercado seleccionado pasa a convertirse en nuestro mercado objetivo, mercado meta, nicho de mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com