ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Mejora De Empresa De Calzado

scott1128 de Mayo de 2014

16.441 Palabras (66 Páginas)1.124 Visitas

Página 1 de 66

INTRODUCCIÓN

La formulación de un plan estratégico para una empresa que tiene algunos años de permanecer en el mercado, siempre es un reto y sus resultados se anticipan como beneficiosos, toda vez que de estar operando con una administración empírica en cuanto a instrumentos administrativos se refiere y con un horizonte para un cortísimo plazo, no mayor de un año, puede mejorar sus expectativas en un mediano plazo con la definición de su misión y para un plazo más largo con una visión basada en el mejoramiento general que se propone realizar.

El planteamiento de un plan estratégico es una propuesta de solución para evitar que con la dinámica que cambia el entorno económico, político, social y tecnológico tanto nacional como internacional, ahora que está de moda el incremento de nuevas competencias con productos innovadores y con precios súper accesibles, se pueda caer en una situación de insolvencia y por consiguiente de pérdidas continuadas que le obliguen a entrar en quiebra.

Un plan estratégico en ejecución requerirá de inversión en organización por áreas de especialización, capacitación en el sector productivo, campañas de publicidad y propaganda para posicionarse en la mente del consumidor y un proceso agresivo de expansión. Tómese en cuenta el esfuerzo adicional que ello representa debido a que se compite con otras empresas en igualdad de oportunidades y hasta mejores, con sus estrategias innovadoras.

Para la consecución del plan fue necesario abstraerse de todos los cálculos de costos de materias primas, salarios y comisiones de ventas, utilizando como información básica las utilidades netas obtenidas en años anteriores y en cada par de calzado vendido.

Se plantea un plan estratégico para un largo plazo de 1 año con un plan de acción de 3 meses, partiendo de los resultados de un diagnóstico realizado a través de una encuesta a trabajadores del área de producción y de un análisis por medio de una la matriz FODA, tratando de aprovechar las fortalezas y oportunidades que les da la experiencia de haberse mantenido en el mercado por varios años y buscando soluciones alternas para minimizar las debilidades y amenazas.

CAPÍTULO 1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ELABORACION DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA “LA PERUANITA S.A.C.” Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

1.2. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un planeamiento estratégico para la empresa de calzado LA PERUANITA S.A.C.

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Realizar un planeamiento estratégico en la empresa como proceso para definir la visión, misión, objetivos y estrategias basándose en el análisis del sector de la fabricación de calzado.

- Definir las tácticas para desarrollar el Plan de Mejoramiento, basándose en el aprovechamiento de los recursos y la capacidad para afrontar las oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas detectadas a través del tiempo.

- Identificar fuentes de información pertinente con el propósito de enfrentar los cambios que se presentan en la empresa y así sugerir procesos dinámicos a largo plazo para facilitar el proceso del Plan estratégico.

- Analizar y Evaluar estrategias y tácticas que permitan incursionar a entornos dinámicos, cambiantes y complejos de tal forma que la empresa no se desarticule y acepte los cambios de una forma racional y práctica.

1.4. JUSTIFICACIÓN

La empresa de Calzado La Peruanita S.A.C., ha expresado su necesidad de mejorar diferentes áreas de la empresa que le conlleve a resultados tales como: aumentar sus ventas y mantenerse en una constante innovación de productos.

Es por esto que la mejor herramienta para identificar el estado actual de cada área de la empresa es un diagnóstico general que le permitirá conocer el estado actual de cada área y finalmente permitirá proponer un plan de mejora integral.

CAPITULO II

SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

2.1. Empresa:

LA PERUANITA S.A.C.

2.1.1.MARCA:

TOP SHOES

Actividad(es) Económica(s):

2.1.2Rubro:

2.1.3. RUC:

20304050602

2.1.4. Ubicación:

Calle las Patricia N° 285, Surco, Lima

2.2. Antecedentes

La empresa fue fundada en el año 2000, el propietario el Señor Samuel Gonzales, el cual se inició laboralmente a muy temprana edad junto con su padre en la venta de calzado en su natal Chiclayo; desde ahí llevaban su calzado hacia la capital y los comercializaban a muy buen precio. Es así como incursionan en este lucrativo negocio.

La empresa inició sus operaciones formalmente en el año 2005, orientada a servir al consumidor directo, habiendo diseñado un sistema de ventas basado realizar ventas basadas en la confianza y conocimiento previo de las personas, algunas de las cuales fueron atendidas por referencias de otros clientes.

Fue hasta el año 2008 que el propietario contrató mano de obra independiente, creando estilos de calzado para dama como sandalias, zapatos, zapatillas este producto poco a poco se posicionó en las preferencias de los consumidores locales como también en la capital, por lo que con una demanda incrementada se vio en la necesidad de contratar a familiares de primer grado, quienes se encargaban de elaborar el diseño, comprar el material, así como verificar el trabajo de los obreros y pagarles.

La empresa fue inscrita con la Razón Social de La Peruanita S.A.C, donde la, utilizando como nombre comercial “TOP SHOES”.

Este producto poco a poco ha logrado posicionarse en los gustos y preferencias de los consumidores de algunos departamentos de lima y actualmente se encuentra creando diversidad de estilos de calzado para dama caballeros, ubicada en la Calle las patricia 285, Surco.

Actualmente distribuye su producto en el mercado del interior del país, teniendo como único mercado el departamento de Lima teniendo este como distritos a Barranco, surco.

Motivado por el desacelerado declive de las ventas de la empresa, el señor Samuel Gonzales Gerente General, ha decidido realizar un estudio que le permita superar problemas, tales como: incremento de las ventas, carencia de elementos de planeación (por a la ausencia de herramientas de trabajo que permitan su desarrollo y crecimiento), inadecuada asignación de tareas, poca identificación que muestran los trabajadores con la empresa y necesidad de ampliar su mercado, gracias a la aceptación del producto que distribuye.

2.2.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA

La empresa La Peruanita S.A.C está dedicada a la producción y comercialización de calzado, que inició operaciones formalmente en el 2005 en el área departamento de Lambayeque, chiclayo. La empresa se fundó gracias a la iniciativa del Sr. Samuel Gonzales se inició laboralmente a muy temprana edad junto con su padre.

En el negocio trabajaban el señor Gonzales con su esposa, sus dos hijos, personal de producción y atención al cliente, de los cuales Mateo Gonzales (hijo mayor) de encarga de la gerencia de operaciones; Tatiana Gonzales está a cargo de la gerencia de ventas; y la esposa Goldi fasabi se encarga de la tesorería.

A los pocos meses de iniciada la empresa, los resultados en venta permitieron que el pequeño taller creciera y el Sr. Herbert Zelada adquirió el compromiso de convertirse en el gerente general. La Peruanita S.A.C. pasó de contar con unos cuantos trabajadores, a estar formado por veintidós trabajadores.

En la actualidad siguen trabajando los miembros de la familia Gonzales y su ubicación es el municipio de Villa Nueva 234 las Begonias, Chiclayo.

2.2.2. FINALIDAD Y FUNCIÓN

La empresa tiene como finalidad principal ser el sostén de la familia, proporcionando fuentes de trabajo para los miembros de la misma por lo que todos laboran en la empresa en distintos puestos, siendo el gerente general el Sr. Samuel Gonzales.

Su función principal es producir y distribuir el calzado en lima en los distritos de barranco, surco y surquillo, posicionándose en las preferencias de los consumidores y logrando que los mismos adquieran el producto constantemente basándose en su calidad.

2.2.3. FUNCIONES

De acuerdo con presente estudio estas son las principales funciones en los puestos de trabajo establecidas actualmente.

A. Gerente General

- Administrar las actividades de la empresa.

- Revisar la producción

- Encargado de ventas B2C

- Supervisión de personal a cargo

B. Gerente de operaciones

- Manejos logísticos

- Supervisión del proceso productivo

C. Gerencia De Ventas

- Atender vía telefónica a los clientes.

- Visitar las cartera de clientes

- Llevar un control detallado de las ventas y los cobros realizados.

D. Contabilidad

- Ejecución de presupuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com