Plan De Negocios
Rafaelzelaya6 de Abril de 2014
7.074 Palabras (29 Páginas)214 Visitas
Encontrar una idea de alto Valor 6
1. ECOGRANOS DE HONDURAS, S. DE R. L. 6
Objetivos: 7
Ventajas Competitivas: 9
Marketing del Nuevo Negocio 10
Macroentorno: 10
Metodología de investigación: 13
Método de Investigación: 13
ENCUESTA 15
Resultados de la Investigacion 19
DESCRIPCION DEL PRODUCTO 28
Nombre del Producto: 29
Logo: 29
EMPAQUES Y PRESENTACION DEL PRODUCTO 29
DETERMINACION DEL MERCADO META 30
Mercado Existente 31
SEGMENTACION DE MERCADO META 31
A) SEGMENTACION GEOGRAFICA: 32
B) SEGMENTACION DEMOGRAFICA: 32
C) SEGMENTACION PSICOGRAFICA: 32
D) SEGMENTACION CONDUCTUAL: 32
BENEFICIOS PRETENDIDOS: Granomix podrá hacer que sus 33
PRECIO 33
PLAZA 34
Diseño del canal 34
Promoción 37
Listado secuencial de todas las actividades 39
Diagrama de producción 40
LISTADO DE EQUIPOS DE HERRAMIENTAS E INTALACIONES 41
Detalle de Maquinaria y equipo para la producción y su costo: 43
Detalle de las herramientas para la producción y su costo: 45
Diseño de la planta de producción 47
listado de materia prima 48
Proveedores 49
Capacidad instalada 50
Actividades a realizar 51
Organigrama 52
Descripción y perfil de cada puesto 53
Políticas operativas de la empresa 55
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 56
Personalidad jurídica 57
Inscripción en el Registro Mercantil 59
Para obtener el RTN de una empresa mercantil: 60
Registro En La Cámara De Comercio 60
Autorización de libros contables 64
Licencia Ambiental 66
Requisitos proyectos Categoría I 66
Patente 67
Obligaciones fiscales 68
El Impuesto sobre Ventas (ISV) 69
Trámites 70
Recurso Financiero 71
Servicios Públicos presupuestados 71
A continuación se detallan los gastos anuales de servicios públicos en que incurrirá la empresa: 71
A continuación los gasto de administración presupuestos 70
Gastos de operación 72
Inversión Inicial 72
Balance General 73
Encontrar una idea de alto Valor
Justificación: al momento de pensar en nuestra idea nosotros comentábamos que queríamos colaborar con la sociedad en lo que es el área de salud ya que estamos viendo que se están lanzando productos cada vez más dañinos, por lo que investigamos una de las problemáticas hoy en día que es la obesidad debido a la mala alimentación de la personas esto nos motivó a lanzar un producto con buen sabor, altamente nutritivo, de consumo frecuente y que sea dirigido tanto como para niños como adultos como es la granola.
Descripción del producto: nuestro producto es granola altamente nutritiva con ingrediente natural que consiste en nueces, frutas secas y miel, que actúan como adhesivo. Al combinar estos ingredientes, la granola se convierte en una fuente de nutrientes, vitaminas y minerales.
Ingredientes:
-Cacahuate
-Coco
-Pasas
-Avena y
-Almendra
ECOGRANOS DE HONDURAS, S. DE R. L.
Se eligió la figura jurídica de una S.DE R.L por ser la más funcional en nuestro país, además por ser propia para una pequeña empresa en la que inicialmente funcionaremos con 2 socios, cuya estructura la detallaremos más delante de nuestro plan en el capítulo correspondiente.
Produciremos con nuestras propias plantas, por lo que se pretende diferenciarnos de la competencia con un producto 100% natural.
Será un empresa comercializadora por
La Sucursal Principal y centro de distribución estará ubicada en Comayagüela al igual que su planta de producción.
5. Visión:
Llegar a ser un campo distribuidor y vendedor de la mejor granola, con un recurso humano capacitado para atender a nuestros clientes de la mejor manera, convirtiéndonos en la empresa líder a nivel nacional y centroamericano.
6. Misión:
Somos una empresa con las mejores técnicas para la conservación y recolección del producto más cotizado del mercado como son: coco, cacahuate, ajonjolí, etc., ofreciendo la más exquisita granola 100% natural, con un sabor único, fresco y nutritivo, conquistamos el paladar más exigente otorgando confianza a nuestros consumidores de adquirir nuestros productos.
Objetivos:
Objetivo general:
Elaborar un plan de negocios que nos permita conocer la factibilidad y viabilidad de producir y comercializar granola en barra.
Objetivos específicos:
determinar la demanda de mercado, el precio, competencia a través del estudio de mercado para producir y comercializar granola…… igual hacer un objetivo para cada uno de los estudios que conlleva el plan.
Objetivos de la empresa
Largo plazo:
-el objetivo general de granomix es el lanzamiento de nuestros productos al mercado.
Para satisfacer de esta forma el gusto selecto de los consumidores, mediante el pronóstico que nos dará a conocer la demanda.
Y así poder lograr el desarrollo del producto para atender de manera responsable y con alto criterio de gerencia los requerimientos de nuestros clientes, de forma eficiente y dinámica.
Con el objetivo de estimular en una manera significativa la demanda nacional de nuestro producto. a esto se le une la alta disposición gerencial de fabricar productos que cumplan con las más altas normas y exigencias de salubridad, así como controles de calidad introduciendo medidas de supervisión exhaustivas en cada fase de la fabricación de nuestro producto.
Mediano plazo:
- lograr posicionar a granomix como una opción alimenticia para adultos y niños para el año 2014, consolidando los canales de distribución que nos permitan satisfacer la demanda de nuestro mercado meta.
Corto plazo:
-poner en marcha el plan estratégico para junio de 2014 que nos permita implementar los procesos en cada área para y consolidar los recursos físicos y colaboradores que nos fortalecerá como organización.
Ventajas Competitivas:
Granomix está dirigido para todo consumidor que deseen proporcionar las vitaminas y nutrientes necesarios en la comida más importante del día, ofreciendo un agradable Cereal nutritivo de Granola.
Granomix, cuenta con una variedad de ingredientes, tostados de manera artesanal, dándole ese singular sabor casero y natural, que dan esa sensación especial llena de aroma y delicado sabor, mismos que combinados con el dulce sabor de la panela; despiertan una fiesta de sabores en el paladar.
Para poder llevar acabo nuestro plan de negocios necesitaremos de los siguientes apoyos:
Abogado: para la constitución de la empresa y la asesoría correspondiente en materia laboral, contratos de trabajo, así como también los diferentes tipos de contratos a celebrar como ser el contrato de arrendamiento.
asesoramiento técnico por parte de la sic o cita, para mejorar procesos de manufactura, como ser las buenas prácticas de manufactura, así como también el acceso a los programas de promoción de acuerdo a la ley de competitividad de las pymes.
Contador externo. Para l asesoría contable y fiscal.
Marketing del Nuevo Negocio
Análisis de los clientes:
La Granola va a ser introducida en supermercados, pulperías, bodegas, Star-marts, etc. Para hacerlas llegar a nuestro mercado meta que son hombres y mujeres de cualquier edad con un poder adquisitivo medio y alto con cualquier subcultura, cualquier estilo de vida y sin importar el nivel de educación de Tegucigalpa y Comayagüela.
Macro entorno:
1- Demográfico:
Honduras tiene una población aproximada al año 2012 de 7.935.846 habitantes y un territorio de 112,492 km² dando una densidad población 71 habitantes por km².
Edad ternaria:
Hombres: 3.969.421
Mujeres: 3.966.425
0-14 años: 39.9% (hombres 1,491,170/mujeres 1,429,816)15-64 años: 56.7% (hombres 2,076,727/mujeres 2,077,975) 65 años para adelante: 3.4% (hombres 113,747/mujeres 137,061) (2012 está.)
2- Económico:
La economía de Honduras cerró al primer semestre del 2009 con una caída del IMAE de 3%, contrario al crecimiento de 3.5% registrado al cierre del primer semestre del año anterior. Las actividades que exhibieron variaciones negativas en este período fueron: transporte y comunicaciones, electricidad y agua, minas y canteras, comercio, industria manufacturera, banca y seguros y construcción. Las que reportan crecimientos son: servicios diversos, administración pública y agricultura, silvicultura y pesca.
(http://www.ine.gob.hn/)
3- Tecnológico:
En la actualidad el mundo está viviendo la era de la tecnología en todos los ámbitos. Honduras ocupo el quinto lugar en el uso de la tecnología en Centroamérica según la clasificación de Tecnología de la Información y Comunicación (TICs) de Centroamérica. Un cinco por ciento aumentó los niveles tecnológicos en áreas como uso de Internet y telefonía fija al igual que Guatemala.
Honduras se encuentra entre los países de Centroamérica que más posiciones incrementó en ranking de preparación tecnológica,
...