Plan de actividades operacionales
Lucy Esther Farfan De ChingayInforme10 de Diciembre de 2020
1.228 Palabras (5 Páginas)113 Visitas
Página 1 de 5
[pic 1]
PLAN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2020-2
NOMBRE DEL CURSO | OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR |
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL CURSO | Competencia general: Identifica, describe y simula operaciones de comercio internacional de importación y exportaciones considerando los procesos, formas de pago, Incoterms y regímenes aduaneros.
Competencia específica: Identifica y explica la evolución del comercio exterior - Realiza simulaciones de procesos de negociación del comercio exterior
- Identifica y describe los operadores del comercio exterior
- Analiza la aplicabilidad de cada uno de los términos en casos prácticos
- Describe los medios de pagos
- Realiza operaciones con divisas
- Considera los regímenes aduaneros en las operaciones del comercio exterior
|
RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE |
Al finalizar el curso, el estudiante del curso de Operaciones de Comercio Exterior, elabora su portafolio digital de aprendizaje, aplicando de manera eficaz, creativa, idónea las operaciones en el comercio internacional, las formas de pago, Incoterms y régimenes aduaneros.
|
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL- OPERADORES DEL COMERCIO EXTERIOR |
RESULTADO DE APRENDIZAJE
| Al finalizar el módulo el estudiante Identifica y explica la evolución del comercio exterior. Realiza simulaciones de procesos de negociación del comercio exterior, describe a los operadores del comercio exterior y analiza la aplicabilidad de cada uno de los términos en casos prácticos. |
SEMANA 1 |
Horas totales | Teoría | Práctica | Virtual | 6 | 4 |
Videoconferencia | 3 | 2 | Interacción de materiales del aula virtual | 3 | 2 |
Contenidos a abordar: - Presentación del curso.
- Comercio exterior, evolución, importancia,
- Tendencias
Actividades académicas sincrónicas - Ideas para recoger sobre origen del Comercio exterior, como evoluciona a través del tiempo, mediante el desarrollo del docente.
- Trabajo en equipo para analizar la evolución del comercio exterior en las diversas etapas de nuestra era.
Recursos y materiales académicos - Uso de la plataforma Zoom
- PPT para la videoconferencia
Evaluación Formativa | Sumativa | - Participación en clase | ED (evaluación diagnostica) |
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas - Actividad: búsqueda de información sobre las fuentes del Comercio exterior. Desarrollo del foro.
- Insumos: Motores de búsqueda: Google académico y Google book.
- Duración: 2 horas
|
SEMANA 2 |
Horas totales | Teoría | Práctica | Virtual | 6 | 4 |
Videoconferencia | 3 | 2 | Interacción de materiales del aula virtual | 3 | 2 |
Contenidos a abordar: - Proceso de negociación comercial con clientes extranjeros,
- Contratos internacionales
Actividades académicas sincrónicas - Ideas desarrollo sobre el proceso de negociación comercial con participación del docente e intervención de los alumnos.
- Trabajo en equipo para realizar simulación de negociación comercial con clientes extranjeros, debiendo posteriormente sustentarse.
Recursos y materiales académicos - Uso de la plataforma Zoom
- PPT para la videoconferencia
Evaluación Formativa | Sumativa | - Participación en clase |
|
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas - Actividad: Búsqueda de información del proceso de negociación comercial. (desarrollo del foro)
- Insumos: Motores de búsqueda: Google académico y Google book.
- Duración: 2 horas
|
SEMANA 3 |
Horas totales | Teoría | Práctica | Virtual | 6 | 4 |
Videoconferencia | 3 | 2 | Interacción de materiales del aula virtual | 3 | 2 |
Contenidos a abordar: - Operadores del comercio exterior: Obligaciones, garantías,
- Despachadores de aduanas, transportistas y agentes de carga internacional almacenes aduaneros, empresas de servicio portal empresas de servicio de entrega rápida Almacenes libres (Duty free)
- Beneficiarios de Material de uso aeronáutico. Operador económico autorizado
Actividades académicas sincrónicas Teoría: - Ideas múltiples de las funciones de los operadores de comercio exterior, con la participación de la docente y constante intervención de los alumnos.
- Se efectúa trabajos en equipos con la finalidad de desempeñar simulaciones de operadores del comercio exterior. .
Recursos y materiales académicos - Uso de la plataforma Zoom
- PPT para la videoconferencia
Evaluación Formativa | Sumativa | - Participación en clase |
|
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas - Actividad: búsqueda de información para desarrollar el foro semanal sobre los operadores del comercio exterior.
- Insumos: Con motores de búsqueda en Google académico y google book y página oficial de la Sunat y Mincetur.
- Duración: 2 horas
|
MODULO 2: INCOTERMS, MEDIOS DE PAGO Y MERCADO DE DIVISAS |
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE | Finalizado el módulo el estudiante distingue las reglas y usos estandarizados de los Incoterms, las cuentas abiertas y transferencia o giro directo, así como opera las divisas dentro de un proceso del comercio exterior. |
SEMANA 4 |
Horas totales | Teoría | Práctica | Virtual | 6 | 4 |
Videoconferencia | 3 | 2 | Interacción de materiales del aula virtual | 3 | 2 |
Contenidos a abordar: - Incoterms: Reglas y usos estandarizados,
- Sobre el pago del comprador, Versiones del Incoterms, categorizaciones
- Actividades académicas sincrónicas
Teoría: - Lluvia de ideas sobre los Incoterms, el uso y sus reglas en el Perú, expone el docente y participan los alumnos.
- Examen Parcial ( virtual)
Recursos y materiales académicos - Uso de la plataforma Zoom
- PPT para la videoconferencia
Evaluación Formativa | Sumativa | - Participación en clase | Evaluación parcial (evaluación escrita) |
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas - Actividad: búsqueda de información para desarrollar el foro Incoterms.
- Insumos: Con motores de búsqueda en Google académico y google book.
- Duración: 2 horas.
|
SEMANA 5 |
Horas totales | Teoría | Práctica | Virtual | 6 | 4 |
Videoconferencia | 3 | 2 | Interacción de materiales del aula virtual | 3 | 2 |
Contenidos a abordar: - Medio de pagos: Cuenta abierta: cheque, transferencia o giro directo Instrumentos bancarios: Carta de crédito, cobranza documentaria, letra avalada, Stand By LC
Actividades académicas sincrónicas Teoría: - Lluvias de ideas para conocer los medios de pagos, como las cuentas abiertas, cheques. Por los alumnos, luego la sustentación del docente.
- ideas para recoger importancia de la cobranza documentaria, la letra avalada.
- Revisión de fuentes de información con el trabajo en equipo para conocer la forma transferencia o giro directo, así como la letra avalada.
Recursos y materiales académicos - Uso de la plataforma Zoom
- PPT para la videoconferencia
Evaluación Formativa | Sumativa | - Participación en clase |
|
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas - Actividad: Búsqueda de información sobre las cobranzas documentaria. Desarrolla el foro.
- Insumos: usar los motores de búsqueda en Google académico y Google Book.
- Duración: 2 horas.
|
SEMANA 6 |
Horas totales | Teoría | Práctica | Virtual | 6 | 4 |
Videoconferencia | 3 | 2 | Interacción de materiales del aula virtual | 3 | 2 |
Contenidos a abordar: - Mercado de divisas Concepto, ¿por qué operar con divisas? funcionamiento de operaciones con divisas
- Ejemplos de divisas Mercados, Operatividad
Actividades académicas sincrónicas Teoría: - Lluvia de ideas para conocer los mercados de divisas. como funcionan dichos mercados.
- Revisión de la información de los mercados de divisas, trabajo en grupo sobre la discusión.
Recursos y materiales académicos - Uso de la plataforma Zoom
- PPT para la videoconferencia
Evaluación Formativa | Sumativa | - Participación en clase | EC2 (evaluación trabajo virtual parte II) |
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas - Actividad: búsqueda de información sobre los mercados de divisas. Desarrolla el foro.
- Insumos: usar los motores de búsqueda en Google académico y Google Book. BCR/ publicaciones.
- Duración: 2 horas.
|
MODULO 3: REGIMENES ADUANEROS |
RESULTADO DE APRENDIZAJE | Al finalizar el módulo, el estudiante identifica los régimenes aduaneros, con la aplicación de casos prácticos de importación y exportación.
|
Disponible sólo en Clubensayos.com