ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de negocios para empresa - NUSAIR

Luisa Fernanda Murillo LópezInforme26 de Mayo de 2024

3.939 Palabras (16 Páginas)62 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5]


[pic 6]

Un panel solar es una obra de arte desde donde lo mires, bueno porque en momentos de catástrofe será demasiado útil aprovechando los recursos inagotables de la energía procedente del sol que reducirán la dependencia eléctrica a través de la red, ahorrando en la factura de la luz y contribuyendo al cuidado del medio ambiente. El número de módulos instalados dependerá de la energía consumida y de la estructura disponible en el tejado. También influirá la orientación e inclinación de las placas solares con la intención de generar el máximo de electricidad posible procedente del sol.

El propósito fundamental de este trabajo es documentar un plan de negocios para una empresa cuyo objetivo es atender necesidades de iluminación exterior con paneles para el hogar o empresa que funcionan con energía solar, teniendo en cuenta que la iluminación es un elemento que se requiere para el desarrollo y competitividad del país. Por lo anterior, se considera que los grupos de interés impactados no son solamente los inversionistas, funcionarios y clientes, sino en general las comunidades que se benefician de los productos a ofrecer. Por otro lado, es una propuesta para mitigar los altos niveles de contaminación generados por la creciente demanda de

energía a partir del uso de energías convencionales, lo cuales requieren atención urgente para detener y reducir el calentamiento global que está destruyendo al mundo, en este caso, mediante el uso de energías limpias.

Misión: Somos una empresa que se dedica a fabricar y proveer servicios socialmente responsables y amigables con el medio ambiente haciendo uso de la luz solar y eólica, contribuyendo a que el desarrollo de los negocios, la calidad de vida de la comunidad y población colombiana cuenten con un impacto de ahorro, un servicio de calidad y precio justo.

Visión: Nuestra visión es expandirnos y lograr un impacto social, ambiental y energético a gran escala para el año 2025.

Políticas:

  • Fomentar por el cumplimiento de las normativas vigentes en el sector Energético, ambiental, Calidad, Seguridad y salud.
  • Estar abiertos a la satisfacción de nuestros principales clientes, proveedores y demás entes que incurran en nuestro entorno organizacional.
  • Realizar un proyecto, llevarlo a la ejecución, generando entretenimiento y a su vez sintetizarse en la prevención y seguridad, en el cuidado del medio ambiente, en la calidad y eficiencia energética, del entorno interno y externo de la organización.
  • Estamos comprometidos con la ejecución y repercusiones dadas en estas políticas, haciéndolas con responsabilidad con los alineamientos correspondientes.

Valores:

  • Responsabilidad: Tenemos el compromiso de impactar positivamente al cuidado del medio ambiente y todos los recursos que él nos genera.
  • Calidad y Seguridad: Tenemos como prioridad velar por el equilibrio entre la humanidad y el medio ambiente, el producto y su comercialización. 
  • Solidaridad: Contamos con el capital humano y los recursos sostenibles al buen servicio y cuidado del entorno.
  • Innovación: Buscaremos implementar los nuevos esquemas de productividad desde la estructura de la empresa hasta los productos que produciremos en el futuro.
  • Transparencia: Nuestro trabajo será arduo, competente, de cara a la verdad, enfocados en la ética y principios con la que se fue creada.

Público objetivo.

Mayores de 18 años que viven en zonas alejadas del suministro energético y empresas que buscan mejorar su calidad de vida siendo un cliente ahorrador, tecnológico y ecológico

Objetivo general

Expandir el uso de energías renovables más allá del sector energético e incrementar la electrificación rural y el ahorro de las empresas garantizando el acceso universal a servicios energéticos asequibles y confiables.

Objetivos específicos:

  • Proporcionar acceso a la energía eléctrica al 3% de la población Colombiana que aún dependen del carbón, carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida. 
  • Contribuir principalmente al cambio climático impactando de manera positiva y reduciendo en un 20% las emisiones de gases efecto invernadero al año 2026. 
  • Aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  • Promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.

Objetivos estratégicos, tácticos y operacionales

Corto Plazo (0-1 Año)

Diseñar el plan de negocios para crear la empresa de comercialización de NUSAIR para uso exterior con energía solar.

Iniciar operaciones de la compañía en la ciudad de Pereira con el fin de comercializar nuestros productos.

Mediano Plazo (1-3 años):

Obtener negocios de suministro de NUSAIR con energía solar por encima de $500.000.000 al cierre del primer año de servicios.

Implementar un área de servicio al cliente que nos permita atender las inquietudes, quejas y reclamos en un plazo no mayor a 24 horas.

Ampliar el mercado a nivel nacional a las ciudades de Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Ofrecer nuestro producto al sector público y otros segmentos del mercado no contemplados inicialmente.

Largo Plazo (3-5 Años):

Ampliar la oferta de NUSAIR con tecnología solar con nuevas referencias no

contempladas inicialmente.

Obtener la tecnología que permita ensamblar localmente las NUSAIR con tecnología solar para ampliar el mercado a nivel regional.

Más allá de la comercialización de las NUSAIR, está la instalación de las luminarias, donde también hay reglamentación, donde se establecen alturas para las superficies o tipos de paredes dependiendo del uso.

Identificación detallada de necesidades Las necesidades a atender con las luminarias con energía solar todo en uno son las siguientes:

  • Atender necesidades de iluminación en espacios exteriores
  • Utilizar sistemas amigables con el medio ambiente
  • Generar ahorro al reducir el pago por concepto de energía eléctrica
  • Eliminar la instalación de cables y redes eléctricas

Prototipo


[pic 7]

Modelo Canvas [pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12]

[pic 13][pic 14]

[pic 15]

[pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21][pic 22]

[pic 23]

2-(O) Oportunidades

4-(A) Amenazas

  1. Alto potencial de nuevas tecnologías.
  2. Se presenta aumento de los proveedores de sistemas solares.
  3. Generación de energía a partir de aprovechamiento eólico.
  4. Mostrar Exteriormente una buena imagen de sustentabilidad ambiental.

  1. Poca información acerca de los beneficios de la energía solar y eólica.
  2. Peligro de colisión de aves con el aerogenerador.
  3. Implementación de nuevas tecnologías.
  4. Mayor reconocimiento y posicionamiento de la competencia.

1-(F) Fortalezas

Estrategias FO

Estrategias FA

  1. Promueve la innovación.
  2. Menor impacto ambiental.
  3. Producto de energía solar de alta calidad y durabilidad.
  4. Disminución de enfermedades producidas por otros prototipos contaminantes.

  • F3-O1 :  Capacidad de crecimiento en las instalaciones, para lograr un avance continuo y trayendo consigo una mejora en los procesos
  • F2-O2: Transformar los proveedores tradicionales de energía a proveedores de menor impacto ambiental.
  • F1-O3: Desarrollar sistemas eólicos eficientes parar aprovechamiento de energía.
  • F4-O4:Dar al consumidor una energía limpia y que no afecta su salud.
  • F1-A2: Generar sistemas de protección contra colisión de objetos externos.
  • F2-A1: Promocionar el bajo impacto ambiental de la energía eólica y solar.
  • F3-A4: Exaltar la durabilidad y calidad de la energía eólica y solar comparada con la tradicional.
  • F4-A3: Evitar enfermedades a través de las tecnologías desarrolladas.

3-(D) Debilidades

Estrategias DO

Estrategias DA

  1. Inversión costosa.
  2. Baja capacidad financiera para el alto costo del recurso humano.
  3. Bajo posicionamiento en el mercado en comparación con la competencia.
  4. Baja corrientes de viento comparada con otras ciudades.
  • D1-O3: Generar un aprovechamiento eficiente de los recursos naturales con equipos idóneos.
  • D2-O1: Optimizar la mano de obra en los procesos, reduciendo costos al consumidor final.
  • D3-O4: Generar posicionamiento de marca a partir de la calidad de las energías renovables.
  • D4-O2: Identificar puntos estratégicos en la ciudad para la captación de energía renovables en la ciudad.

Perspectivas

Problema

Objetivo

Plan de acción

Estrategia

Recursos

Cargo responsable

Responsable

Indicador

Meta

Cronograma semanal

1

2

3

4

5

Externo

Mayor reconocimiento y posicionamiento de la competencia.

F3-A4: Exaltar la durabilidad y calidad de la energía eólica y solar comparada con la tradicional.

Garantizar la calidad del producto.

Se debe realizar un
seguimiento a los
insumos utilizados ,
garantizando que
estos sean de alta
calidad.

Personal en gestión
y control de calidad
Financieros: Nomina

Director de operaciones

Juan Martin Mejía

[pic 24]

Que la cantidad de insumos de baja calidad debe
sea menor del 25%

Externo

Bajo posicionamiento en el mercado en comparación con la competencia.

D3-O4: Generar posicionamiento de marca a partir de la calidad de las energías renovables.

El aumento de la publicidad le permite a la empresa obtener un mayor reconocimiento al abrirle las puertas a nuevos mercados y clientes.

Implementar un plan de marketing basado en publicidad para adquirir clientes.
Capacitación de los empleados del área de marketing en las formas de comunicación.

Personal en el área de marketing.
Capacitador
Softwares destinados a la publicidad.

Gerente comercial ventas

Director sistemas informáticos

Juan Pablo Castaño

Miguel Ángel de la Pava

[pic 25]

Por medio de la publicidad dar a conocer nuestra empresa

Cadena de valor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com