ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación Estrategica

berniepunk19 de Abril de 2015

968 Palabras (4 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 4

La planeación estratégica es la proyección a futuro; es lo que queremos hacer, y hasta donde nos proponemos llegar en el largo plazo, aprovechando al máximo el potencial existente, sobre todo aquel que nos ofrece condiciones estratégicas únicas. Para esto debemos establecer reglas, lineamientos y procesos para lograr un objetivo en un plazo determinado y en condiciones óptimas. Es condición “sine qua non”, partir del pleno conocimiento de una situación real, bien definida, con la determinación de sus limitaciones y potencialidades para llevar a cabo el propósito; aprovechando al máximo la circunstancia y características propias del sitio o del campo de acción, su entorno geopolítico, económico, social, jurídico, cultural, histórico, científico-tecnológico, físico, del medio ambiente, y las ventajas competitivas que se poseen para identificar claramente la condición estratégica. En esta forma la planeación estratégica establece una trayectoria inteligente y bien definida para llegar al objetivo final, buscando áreas de oportunidad, sorteando amenazas y aspectos críticos. Implica un proceso de tácticas; que con la retroalimentación de las acciones previstas, ya realizadas, permiten en el camino reordenar la acción e incluso crear nuevas de acuerdo a las contingencias, con el objeto de ir tomando decisiones optimas en los diferentes plazos de la planeación; de esta manera se posibilita a la estrategia su actualización y afinación continua. El termino estrategia proviene de la cultura castrense y de sus técnicas en la guerra, ahora se está perfeccionando en el campo de la economía y de la planificación. Así la planeación estratégica nos sirve para lograr lo que queremos, teniendo en ella una guía bien definida y una logística para hacerlo en el largo plazo; en esta forma se podrá involucrara al 100% del equipo, en todos los niveles desde el principio y con pleno conocimiento de causa, contando así con todos los recursos disponibles y la motivación suficiente; condición indispensable para optimizar al máximo los resultados finales.

Como ejemplo concreto tenemos el caso de la planeación urbana y regional. Aquí la planeación estratégica es el instrumento para lograr el mejor desarrollo de los asentamientos humanos, en un lugar y un momento determinados. Actúa para descubrir y potenciar al máximo las posibilidades de desarrollo que en ellos existen hasta cierto punto oculto. Toma en consideración toda la complejidad del entorno político, económico, social y cultural. Respeta, exalta y aprovecha el Medioambiente Natural. Determina la mejor vocación urbana del sitio y las demandas de infraestructura y equipamiento necesarios. Aprovecha la circunstancia histórica y saca partido del momento dentro del entorno local con una prospectiva a corto, mediano y largo plazo para el logro de los objetivos; considera y aprovecha el entorno regional, el mundial y sus tendencias dentro del mercado y el proceso de globalización.

La planeación estratégica utiliza la información y la intuición; para que mediante la imaginación y la creatividad, ademas de la razón, podamos modificar las tendencias establecidas en nuestro campo de acción, cuando esto sea necesario y posible. Porque lo contrario, que es lo usual; es aceptarlas y limitarse a actuar en consecuencia. Como por ejemplo; aceptar que de acuerdo a las tendencias del crecimiento en el Área Metropolitana de la ciudad de México, en 20 años habrá en ésta una concentración de población superior a los 30 millones, y sólo prepararse para eso; en lugar de diseñar las medidas para evitar que esto se dé, por ejemplo: cambiando de una vocación industrial (lo que hace mucho se debió haber hecho) a una vocación de ciudad gubernamental y de servicios, más adecuada a su importancia histórica, para lograr su regeneración y reordenamiento urbano. Esto dentro de una nueva estrategia del desarrollo nacional, integral,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com