Planeación estratégica. Finanzas y Contabilidad
Alicia GonzalezApuntes7 de Noviembre de 2019
852 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
Alicia González Reynoso A01196418 Planeación estratégica 07/10/2019
Finanzas y Contabilidad. El análisis de las razones financieras es el método más utilizado para determinar las fortalezas y debilidades financieras de una organización, sin importar que sea una organización lucrativa como en las empresas sin fines de lucro. Las razones financieras se calculan a partir del estado de resultados y balance general de una empresa. ¿Cómo ha variado cada razón con el tiempo? ¿Cómo se compara cada razón con las normas de la industria? ¿Cómo se compara cada razón con las de los competidores más importantes?
La decisión de inversión o presupuestación de capital, asignar y reasignar el capital y los recursos entre los proyectos, productos, activos y divisiones de una organización. La decisión de financiamiento determina cuál es la estructura de capital más conveniente para la empresa tras examinar diferentes métodos por medio de los cuales la empresa puede reunir capital, para evaluar su éxito se utilizan las razones financieras deuda y capital y la razón entre deuda y total de activos. Las decisiones sobre dividendos determinan la cantidad de fondos que la empresa retendrá en relación con la cantidad pagada a los accionistas. Se evalúa por medio de la razón entre utilidades y acciones, la razón entre dividendos y acciones, y la razón entre precio y utilidades.
1. Las razones de liquidez miden la habilidad de una empresa para afrontar sus compromisos a corto plazo.
Razón del circulante = Activos circulantes / Pasivos circulantes. Mide hasta qué punto la empresa puede afrontar sus compromisos a corto plazo.
Razón de la prueba del ácido = Activo circulantes – Inventario / Pasivos circulante. Mide hasta qué punto la empresa puede afrontar sus compromisos a corto plazo sin recurrir a la venta de su inventario.
2. Las razones de apalancamiento miden hasta qué punto la empresa se ha financiado por medio de deuda.
Razón del pasivo total al activo total = Total pasivos / Total activos. Es el % de los fondos totales aportados por los acreedores.
Razón pasivo-capital = Total pasivos / Total capital contable de los accionistas. Es el % de los fondos totales aportados por los acreedores en relación con el aportado por los propietarios
Razón del pasivo largo plazo a capital = Pasivo a largo plazo/Total del capital contable de los accionistas. Balance entre pasivos y patrimonio dentro de la estructura de capital a largo plazo de una empresa.
Razón de cobertura de interés = Utilidades antes de impuestos / Total de capital contable de los accionistas. El punto al que los ingresos pueden decaer sin que la empresa sea incapaz de afrontar sus costos de intereses anuales.
3. Las razones de actividad miden la efectividad de una empresa en el uso de sus recursos. Rotación de inventario = Ventas / Inventario producto terminado. Mide si la empresa cuenta con un inventario excesivo y si lo está vendiendo lentamente en comparación con el promedio de la industria.
Rotación de activos fijos= Ventas/Activos fijos. Mide la productividad, uso de la planta y equipo.
Rotación de activos totales = Ventas/Total de activos. Mide si la empresa está generando un volumen suficiente de negocio para el tamaño de su inversión en activos.
Rotación de cuentas por cobrar (tiempo de cobro) = Ventas anuales a crédito/Cuentas por cobrar. Mide el tiempo promedio que le toma a una empresa cobrar las ventas a crédito.
Periodo promedio de cobro= Cuentas por cobrar/Total de ventas a crédito/365días. Mide el tiempo promedio que le toma a una empresa cobrar las ventas a crédito (en días).
4. Las razones de rentabilidad miden la efectividad general de la gerencia, como se muestra en los rendimientos generados por las ventas y las inversiones.
Margen bruto de utilidades = Ventas - costo de bienes vendidos / Ventas. Margen total disponible para cubrir los gastos de operación y generar ganancias.
Margen de utilidades operativas=Ingresos antes de intereses e impuestos (EBIT)/ Ventas
Margen neto de utilidades=Ingreso neto/Ventas. Mide las utilidades después de impuestos por dólar de ventas.
Rendimiento sobre los activos totales (ROA)= Ingreso neto/ Total de activos. Mide las utilidades después de impuestos por dólar de activos; a esta razón también se le conoce como rendimiento sobre la inversión.
Rendimiento sobre el capital de los accionistas (ROE) = Ingreso neto/Total del capital contable de los accionistas. Mide utilidades después de impuestos por dólar invertido en la empresa por los accionistas.
Utilidad por acción (EPS)= Ingreso neto/Número de acciones ordinarias en circulación. Mide las ganancias disponibles para los dueños de acciones comunes.
Razón entre precio y ganancias = Precio del mercado por acción/Ingresos por acción. Mide el atractivo de una empresa en los mercados de acciones.
...