ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planficacion Y Organizacion De La Producción

GENEBRARDO2 de Julio de 2013

28.666 Palabras (115 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 115

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “Huanta”

UNIDAD DIDACTICA SEMESTRE III

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

DOCENTE: ING. PERCY ILLANES PALOMINO

SESIÓN DE APRENDIZAJE I

CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN UNA EMPRESA

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PLANIFICADAS PARA LA APREHENSIÓN DE LOS CONCEPTOS (GUÍA PARA EL DOCENTE)

TEMA DURACIÓN DEL TEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Concepto y características del Proceso Productivo.

2 Horas Actividad de Aprendizaje 1. Trabajo de Grupo 1

Preguntas:

1. ¿Qué características tiene el proceso productivo del Producto con el que elaboraron el Plan de Negocios en el Módulo 2?

2. ¿Cuáles son los recursos utilizados para fabricar dicho producto?

3. ¿Qué tipo de producción se emplea para fabricar dicho producto?

4. ¿Cómo se puede medir la productividad de los recursos en una ORGANIZACIÓN

5. ¿Qué ventajas se pueden obtener al mejorar la Productividad?

Presentación de Trabajos

Refrigerio: 30 minutos

1 Hora Exposición de Conceptos 1

A. Proceso Productivo.

B. Recursos utilizados en el Proceso

Productivo.

C. Tipos de Producción.

D. Productividad y sus Ventajas.

Luego de Cada Tema y a la finalización de la exposición se realizarán preguntas aclaratorias. Descanso: 15 minutos.

2. Concepto de Planificación y

Control de la Producción.

1 Hora Actividad de Aprendizaje 2. Trabajo de Grupo 2

Preguntas:

1. ¿Cómo se planifica la Producción en su

OECA y quién lo hace?

2. ¿Qué tipo de Control de la Producción se realiza y quién lo hace?

3. ¿Qué resultados esperaría en su Organización al implementar el Planeamiento y Control de la Producción?

Presentación del Trabajo. Refrigerio: 15 minutos.

1 Hora Exposición de Conceptos 2

A. Planificación y Control de la Producción. B. Funciones básicas de la Planificación y

Control de la Producción.

C. Procedimiento para implementar la

Planificación y Control de la Producción.

Aclaración de Preguntas. Descanso: 15 minutos.

3. Beneficios e importancia de la Planificación y Control de la Producción.

1 Hora Actividad de Aprendizaje 3. Trabajo de Grupo 3

Preguntas:

1. ¿Qué beneficios podrían lograr si planificaran su Producción?

2. ¿Qué funciones de la Planificación de la Producción deben priorizarse en su Organización?

Presentación del Trabajo. Descanso: 15 minutos

1 Hora Exposición de Conceptos 3

A. Beneficios que se obtienen de su aplicación

B. Importancia de las funciones básicas del

Planeamiento y Control de la Producción.

Aclaración de Preguntas. Descanso: 15 minutos.

4. Relación entre Producción y otras Áreas de la empresa.

1 Hora Actividad de Aprendizaje 4. Trabajo de Grupo 4

Preguntas:

1. ¿Qué relaciones identifica entre el Área de Producción y las otras áreas de su Organización?

2. ¿Qué tipo de información específica circula entre Producción y las otras áreas de su Organización?

Presentación del Trabajo. Refrigerio: 15 minutos.

1 Hora Exposición de Conceptos 4

A. Relaciones que existen entre Producción y otras Áreas de la empresa.

B. Información necesaria que fluye entre Producción y las diferentes Áreas de la empresa.

Aclaración de Preguntas. Descanso: 15 minutos.

Evaluación de la Unidad

1 Hora Se calificarán los siguientes trabajos:

Trabajo Grupal, calificado por el facilitador de cada grupo. Test de Conocimientos. La Corrección se la efectuará en Aulas por otro alumno, firmando y registrando la nota.

TOTAL 10 Horas

CONTENIDO

En esta SESIÓN DE APRENDIZAJE I, usted tomará conocimiento del significado de un PROCESO PRODUCTIVO, los RECURSOS utilizados en el Proceso Productivo y los Tipos de Producción que existen. Asimismo, comprenderá el concepto y la importancia de la PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCION, así como la RELACIÓN existente entre PRODUCCIÓN y las demás ÁREAS de la empresa.

IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PRODUCTIVO

La primera tarea que debe realizar en ésta SESION I, es identificar las características que tiene un Proceso Productivo. Para ello, debe partir por comprender lo que es el Proceso Productivo, identificar los recursos empleados en el mismo, diferenciar los tipos de producción y comprender el concepto de productividad.

Para ello es necesario responder a las siguientes preguntas:

• ¿Qué se entiende por Proceso Productivo?

• ¿Qué Recursos se utilizan en un Proceso Productivo?

• ¿Qué tipos de Producción existen?

• ¿Qué se entiende por Productividad?

Antes de responder estas preguntas, es importante que entre todos los participantes, demos a conocer nuestra opinión y criterio propio sobre estos conceptos. Para este fin, realizaremos la siguiente Actividad de Aprendizaje.

Actividad de Aprendizaje 1

TRABAJO DE GRUPO – REFLEXIÓN

Conformar grupos no mayor a siete personas y responder las siguientes preguntas:

1. ¿Qué características tiene el proceso productivo de un producto cualquiera de un modulo

Cualquiera…….

2. ¿Cuáles son los recursos utilizados para fabricar dicho producto?

3. ¿Qué tipo de producción se emplea para fabricar dicho producto?

4. ¿Cómo se puede medir la productividad de los recursos en una EMPRESA?

5. ¿Qué ventajas se pueden obtener al mejorar la productividad?

Una vez contestadas las preguntas, cada grupo da a conocer sus respuestas y luego se realiza un intercambio de ideas abierto y controlado con los demás grupos.

Exposición de Conceptos 1

A. PROCESO PRODUCTIVO

El Proceso Productivo es la transformación o fabricación de la MATERIA PRIMA en PRODUCTO ACABADO. Para esta transformación se utiliza: maquinaria, tiempo, mano de obra, dinero, etc. El Gráfico No. 1 ayuda a entender este concepto.

Gráfico No. 1 - Proceso Productivo

MATERIA PRIMA

PROCESO

PRODUCTIVO

PRODUCTO ACABADO

Fabricación

Ejemplos de Procesos Productivos:

- La Asociación de Lecheros de Nor Chichas elabora quesos con leche de cabra.

- La Cooperativa “El Sausalito” fabrica mermeladas con fruta del lugar.

- El Taller de Artesanos fabrica sillas con madera mara.

B. RECURSOS UTILIZADOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO

Los RECURSOS que se utilizan en el Proceso Productivo son los siguientes:

1. Materia Prima.- Es el componente identificable en el Producto Final o Acabado.

Insumos.- Son los componentes no identificables en el Producto Final o Acabado.

Materiales.- Son componentes que no forman parte directa en el producto final, pero son indispensables para la presentación o manejo del producto.

Ejemplo de Materia Prima-Insumos y Materiales:

Elaboración del Queso

- Materia prima: Leche

- Insumos: Sal, Fermentos y Colorantes

- Materiales: Envase (caja, bolsa, etc.)

2. Mano de Obra.- Es el recurso humano que se emplea en el proceso de fabricación.

Cuando es utilizada de forma directa en la producción se conoce como mano de obra directa. Cuando no interviene en el proceso productivo se conoce como mano de obra indirecta.

Ejemplo de Mano de Obra Directa e Indirecta:

Mano de Obra Directa

- Obrero, Carpintero, Soldador

Mano de Obra Indirecta

- Supervisor,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (185 Kb)
Leer 114 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com